To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Quebrada Chismisa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quebrada Chismisa
Río Chiapa
Ubicación geográfica
Cuenca Pampa del Tamarugal
Nacimiento Cerro Tatajachura
Desembocadura Quebrada de Aroma
Coordenadas 19°32′09″S 69°17′36″O / -19.535833333333, -69.293333333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Tarapacá
Mapa de localización
Cuencas de la Pampa del Tamarugal (017), con la quebrada de Aroma que recorre las subcuencas 01700 y 01720.

La quebrada Chismisa, Chismiza, o río Chiapa, es una quebrada y arroyo ubicado en la Región de Tarapacá, Provincia del Tamarugal, comuna de Huara, que desemboca en la quebrada de Aroma de la Pampa del Tamarugal.

Trayecto

Jorge Boonen en su Ensayo sobre la geografía militar de Chile la describe como quebrada Chiapa:: 114 

Chiapa es otra quebrada tan importante quizás como la anterior [se refiere a la q. Aroma]. Nace en la falda sur del mitológico cerro Tatajachura. le dan sus aguas los arroyos Chagua y Tujuta. Los sembríos de esta quebrada se llaman: Chiapa, Illaya, Jaiña y Chimisa que ya hemos mencionado antes.
La quebrada de Aroma en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. Véase también el mapa de la zona publicado en 1954 por el Instituto Geográfico Militar de Chile con una escala de 1:250000.

Caudal y régimen

Existen poca información consolidada sobre la zona. El Estudio Básico “Diagnóstico para Desarrollar Plan de Riego en Región de Tarapacá”, de la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura de Chile menciona varias investigaciones.

Historia

Luis Risopatrón la describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (1924):[1]

Chismisa (Quebrada de). Estrecha, con 15 litros por segundo de aguas sumamente amargas (diciembre 1918), con las que se riegan cuatro valles, corre hácia el W i desemboca en la márjen S de la quebrada de Aroma, cuyas aguas descomponen; en la confluencia de ambas quebradas se encuentran los baños de aquel nombre i terrenos regados.

También informa sobre las fuentes termales:

Chismisa (Baños de) 19° 32' 69° 17'. Tiene aguas que brotan por debajo de grandes piedras, con 80 a 90° C de temperatura, que depositan azufre i un polvo blanco i desarrollan olor a hidrójeno sulfurado, aparentes para curar las enfermedades reumáticas, sifilíticas etc; no presenta sino 6 o 7 ranchos miserables como alojamiento i son poco concurridos por su distancia a los centros poblados. Se encuentra en la conjunción de la quebrada del mismo nombre, con la de Aroma. 2, 8, p. 291; i 77, o. 26; aguas termales en 63, p. 80; i 96, p. 62; i aldehuela en 149, I, p. 151; baños de Chismiza en 94, p. 19; i 126; 1919.p. 312; aguas termales en 63, p. 101; termas Baños de Chismiza en 68, p. 36: i Baños en 134; i 156.

Población, economía y ecología

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 6 may 2024 a las 20:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.