To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Recinto ferial de Punta Arnela

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Recinto Ferial de Punta Arnela (FIMO), es una instalación consistente en 47 000 metros cuadrados distribuidos en 5 pabellones, vestíbulo, 2 edificios de usos múltiples (uno de ellos sin terminar), y terrenos exteriores para parking u otras actividades, situado en la ciudad gallega de Ferrol, en la provincia de La Coruña.

Está situado en la ciudad deportiva de A Malata, junto al paseo marítimo en la ensenada de A Malata, el Polideportivo A Malata y el Estadio de A Malata.

Historia

Desde los años 50, en el recinto Ferial de Punta Arnela se celebraron cientos de ferias de muestras, distribuidas en sus distintos pabellones, que se fueron ampliando a lo largo de los años.

Desde 2009, la cámara de Comercio de Ferrol con deudas millonarias, sumió en un total abandono las instalaciones de FIMO, hasta la compra en 2014, por el Ayuntamiento de Ferrol de todo el complejo.

Recuperación de FIMO

Los 47 000 metros cuadrados que conforman el recinto ferial de Punta Arnela son propiedad del Ayuntamiento de Ferrol, que en la puja judicial celebrada en 2014 se hacía con el 100 % de su titularidad.
Un total de 966 000 euros pagados a Abanca, entidad acreedora, libero al Concello de cualquier reclamación o responsabilidad que pudiera existir en relación con los conflictos judiciales abiertos en torno al FIMO.

Hasta 2014, el 55 % del FIMO correspondía a la Cámara de Comercio (en manos de una comisión gestora provisional designada por la Consellería de Industria, dada la quiebra de la entidad) y el 45 % restante al Concello

En el año 2014 en una operación en la que el Ayuntamiento de Ferrol, que aportó 600 000 euros junto a la Diputación de La Coruña, que aporta 366 000 euros para la adquisición directa, devolvian FIMO a todos los ferrolanos, evitando que callera en manos privadas.[1]

Actualidad

Desde que el Ayuntamiento de Ferrol es propietario de FIMO, los pabellones tienen los siguientes usos:

  • Los pabellones 1,2 y 3, se utilizan para prácticas deportivas, como baloncesto, fútbol sala, patinaje.
  • El pabellón 4, la parte en uso,se utiliza para entrenamientos de boxeo. La otra mitad del pabellón, se encuentra totalmente abandonada, al igual que el pequeño auditorio anexo.
  • El pabellón 5 o pabellón OAR, está ubicada la escuela de movilidad urbana, para que los niños aprendan normas básicas de tráfico.
  • El pabellón de la Marina está totalmente en ruinas, y el pabellón de protección civil, actualmente sin uso.
  • En el edificio de usos múltiples, está activa una cafetería, y las antiguas oficinas de la cámara de Comercio se utilizaron para el rodaje de Rapa (serie de televisión), convirtiéndolas, en las oficinas de la guardia civil en la ficción. Actualmente las oficinas y el auditorio de la planta baja están sin uso.

Durante la pandemia de coronavirus, miles de personas, de toda la comarca de FerrolTerra, pasaron por el edificio del vestíbulo de FIMO, donde se realizó la vacunación masiva contra el COVID-19.

  • Actualmente en las oficinas del vestíbulo, se ubican los servicios de protección civil de Ferrol, y el resto del vestíbulo se utiliza para entrenamientos de esgrima y gimnasia rítmica.[2]

El futuro de FIMO, pasa por crear en sus instalaciones, una enorme ciudad deportiva, con todos los medios necesarios, para que los niños de Ferrol puedan entrenar de manera digna.[3]

Pabellón 5 "Club Baloncesto OAR"

En el pabellón 5 de punta Arnela el Club Baloncesto OAR Ferrol vivió sus inicios, y gran parte de su historia, antes de trasladarse a jugar al Polideportivo A Malata en 1983.[4]

Referencias

  1. «Ferrol salva su recinto ferial de Punta Arnela». abc. 26 de diciembre de 2014. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  2. «Sanidade emprende en FIMO la campaña de la cuarta dosis contra el covid». www.lavozdegalicia.es. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  3. «Ferrol proyecta en FIMO un complejo empresarial y la Ciudad del Deporte». www.lavozdegalicia.es. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  4. «Una placa recordará la gesta del OAR Ferrol en el pabellón de Punta Arnela». www.lavozdegalicia.es. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 3 may 2024 a las 17:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.