To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Puerto Lirquén

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puerto Lirquén.
El viaducto Puerto Lirquén es el puente más alto de la Región del Biobío, con 30 metros de altura y 190 metros de largo.

Puerto Lirquén es un recinto portuario propiedad de Portuaria Lirquén, que mueve más de 5 millones de toneladas anuales, principalmente carga forestal, como celulosa, madera aserrada, rollizos y paneles. Se ubica en la comuna de Penco, Región del Biobío, en Chile.

Cuenta con dos muelles con capacidad para seis sitios de atraque, además de infraestructura y servicios especializados en productos forestales, graneles, contenedores y carga general. Es el mayor puerto privado de servicio público en Chile.

Historia

Sus orígenes se remontan a mediados de siglo XX cuando la desaparecida Carbonífera Lirquén decide en el año 1953, alargar su muelle para permitir el atraque directo de barcos y terminar con el embarque de carbón a través de lanchones. A través del puerto, se embarcaba carbón extraído de la mina, fosforita y azúcar en sacos. Al poco tiempo la mina cerró, pero el puerto siguió operando. En el año 1958 se descarga trigo y fertilizantes; además comienzan las exportaciones de madera aserrada realizadas por el empresario tomecino Alejandro Quiero Avendaño. En el año 1984 se alargó el muelle n.º 1 y se amplió su capacidad a cuatro barcos. En la década de 1990 se inicia la operación mediante contenedores. Entre los años 1995 y 1996 se construye el muelle n.º 2 con dos sitios de atraque y calados de hasta 50,8 pies. El año 2000 se incorporan grúas móviles para el manejo de contenedores a alta velocidad. Después se construye el patio La Tosca, mediante relleno del fondo marino, eliminando el cerro de material estéril que se había acumulado producto de la operación minera.

Propiedad

Sus principales accionistas corresponden a empresas del Grupo Matte y también participan en su propiedad, entre otros, Celulosa Arauco y Constitución y Copec. La carga que mueve son graneles, contenedores y "break bulk". Cuenta con 415 mil metros cuadrados de canchas de acopio, bodegas, galpones, talleres, edificios de administración y áreas comunes.

El presidente del directorio es René Lehuedé Fuenzalida. Su gerente general es Juan Alberto Arancibia Krebs.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 ago 2023 a las 17:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.