To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Puerta del Colodro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puerta del Colodro

Sillares de la Puerta del Colodro.
Ubicación
País
Bandera de España
 
España
Ubicación
Bandera de España
Córdoba (España)
Coordenadas 37°53′30″N 4°46′32″O / 37.89158333, -4.775675
Características
Tipo Puerta amurallada
Parte de Murallas de Córdoba
Destrucción 1882

La puerta del Colodro fue una puerta de acceso situada en el tramo norte de la muralla de la Axerquía de Córdoba (España).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    441
    1 527
    321
  • El Caído 2016 (Córdoba)
  • NUESTRO PADRE JESUS CAIDO,JUEVES SANTO, SEMANA SANTA CORDOBA 2013.
  • SEÑOR DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS, HDAD DE LA MERCED, CORDOBA 2011

Transcription

Historia

Esta puerta fue construida después de la conquista cristiana de la ciudad.[1]​ Sufrió varias reedificaciones, siendo abierta y cerrada siempre que se padecía alguna epidemia.[1]​ Fue derribada en el año 1882.[2]

En 2009, durante las obras de reforma de la plaza del Colodro, se descubrieron los restos de la puerta del Colodro, así como de parte de las murallas adyacentes.[3]​ Parte de los restos, entre los que se incluye la puerta, se han integrado en la nueva plaza en donde pueden visitarse.[4]

Topónimo

Su nombre se debe a que el 24 de enero de 1236, por el lugar en el cual posteriormente se construiría la puerta, un almogávar que sabía árabe llamado Álvaro Colodro, natural de Cobeña, escaló la muralla y sorprendió a los centinelas, a quienes tiró al campo para que sus amigos los acabasen de matar, lo cual desencadenó la conquista cristiana de la ciudad.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c Teodomiro Ramírez de Arellano. «Paseo 3. Barrio de Santa Marina: La Puerta de Colodro». Paseos por Córdoba (1873 - 1875). (dominio público). Archivado desde el original el 2 de agosto de 2013. 
  2. «Córdoba (III): siglos XI-XII, de la República a los reinos de taifas». unaventanadesdemadrid.com. Consultado el 21 de septiembre de 2013. 
  3. Isabel Leña (3 de octubre de 2009). «Aparecen restos de la muralla islámica en las obras del Colodro». Diario Córdoba. Consultado el 22 de septiembre de 2013. 
  4. «Termina la recuperación de la Puerta del Colodro». Diario Córdoba. 28 de marzo de 2011. Consultado el 22 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 9 oct 2019 a las 21:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.