To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puerta Baja
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España

vista desde el exterior
Localización
País
Bandera de España
 
España
Localidad Daroca
Zaragoza
 Zaragoza,
Aragón
 Aragón,
EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°06′46″N 1°25′01″O / 41.11284, -1.41701
Datos generales
Categoría B.I.C.
Código 7-INM-ZAR-024-094-005-7_2
Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931
Construcción siglo XIII - siglo XVI

La puerta Baja es una de las puertas que da acceso al recinto defensivo de la muralla de Daroca.[1]​ Fue declarada monumento nacional junto con el resto del conjunto de fortificaciones de Daroca en resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931.

Descripción

La puerta monumental que contemplamos en la actualidad enmarca un arco rebajado visto desde el exterior y apuntado visto desde el interior sobre el que existe una estructura a modo de cuerpo de guardia con pequeñas aspilleras. El arco está flanqueado por dos potentes torreones de piedra sillar de planta cuadrada, con alguna saetera sobre los muros y que en las plantas superiores abre algún otro pequeño vano. Las torres están rematadas con matacanes almenados apoyados en ménsulas de modillones de rollo, conformando como pequeños arcos de medio punto.[2]

El resultado de la estructura actual corresponde a las obras realizadas en la puerta preexistente del siglo XIII y que se llevaron a cabo a partir de 1451, cuando se construyeron los dos torreones que flanquean la puerta. El del lado derecho de la fotografía corresponde a un recrecimiento de uno existente con anterioridad, mientras que el otro es de nueva construcción. Asimismo en la zona sobre la puerta se construyó la galería de arquillos de medio punto.

Ya en el siglo XVI se rebajó el arco de acceso incrustando el escudo imperial de Carlos V, quedando tal y como la vemos hoy en día.[3]

Referencias

Galería de imágenes

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 oct 2023 a las 12:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.