To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sese
Otros nombres Bassese, Ssese,
Idioma Idioma luganda
Religión Animismo, Cristianismo, Islam
Etnias relacionadas Pueblo ganda, Bantú
Asentamientos importantes
Uganda
Bandera de Uganda
 
Uganda

El pueblo sese, también llamado bassese o ssese, es un grupo étnico de origen bantú. Viven en el archipiélago del mismo nombre situado en el noroeste del lago Victoria, Uganda.[1][2]​ Fueron integrados a la cultura del pueblo ganda y su reino Buganda. Forman parte de la comunidad de hablantes de ganda o luganda.[3]​ Destacaron por su habilidad para construir canoas de guerra y para la navegación comercial.[4]​ Los sese custodiaron el archipiélago de Ssese, considerado un espacio espiritual del reino de Buganda. Sus islas eran conocidas como las "Islas de los Dioses".[5]​ Su economía se basa en la agricultura y la pesca.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    387 942
    186 825
    76 453
  • Seis claves para aprender a convivir. Nélida Zaitegi, maestra y pedagoga
  • Orlando Fals Borda: Investigación acción participativa
  • Paisaje, naturaleza y montaña: una visión espiritual y educativa. Eduardo Martínez de Pisón

Transcription

Idioma

El dialecto sese forma parte de la lengua luganda o ganda que cuenta con más de 8 millones y medio de hablantes en todo el mundo.[3]

Historia

Las islas Sese (también llamadas Ssese) fueron conocidas como las “islas de los dioses”[5]​ Históricamente fueron habitadas por grupos bantú, siendo el pueblo sese el que habitaba el archipiélago cuando el pueblo ganda los integró al reino de Buganda, el más grande de los reinos de Uganda. La mayor de las 84 islas del archipiélago es Bugala, con más de 40 kilómetros de longitud. Las islas más pequeñas del grupo son poco más que afloramientos de roca deshabitados.[6]

Sus principales actividades económicas eran la pesca de la perca gigante del Nilo y la agricultura. Desde que tomaron contacto con el pueblo ganda lo proveyeron de canoas para sus incursiones guerreras. La habilidad constructiva de estas naves promovió el tráfico de mercancías por los lagos así como un sistema defensivo naval que aprovecharía el reino Buganda.[6]

Sobre el siglo XVI los sese fueron integrados al reino y absorbidos por la cultura y lengua de los ganda, aunque mantuvieron cierta auntomía.[7]

Religión

Heredaron la tradición ganda según la cual Kintu, el primer rey (kabaka) de Buganda, fundó dos mundos, uno físico y otro sagrado para el reino. A ese mundo sagrado se retiran los kabakas así como los ancestros para seguir interactuando con los vivos. Ciertos héroes se convierten en lubaale o guardianes de las comunidades. Existen varios templos a los mismos en las islas Sese.[5]

En esta tradición, Mukasa era el nombre del guardián del lago Victoria y protector del rey. Aunque los templos de Mukasa se encuentran en toda la región de Buganda, el templo principal se encuentra en el archipiélago de Sese, en la isla Bubembe. La leyenda sugiere que Mukasa y su hermano Kabaka (también "Kibuka") fueron una vez seres humanos. Eran los hijos de Wanema, hijo de Musisi, hijo de Bukulu y su consorte Wada. Según la misma tradición, Bukulu fue creado por el dios supremo, Katonda, “El creador”, que vive en el cielo. Pero Bukulu se estableció en las islas Sese, dotando a las mismas de un simbolismo especial para todos los miembros del reino de Buganda. De allí que también se las conociera como islas de los dioses. Cada templo dedicado a Musaka tenía un sacerdote. El principal santuario se encontraba en la isla de Bubembe y su sacerdote mantenía una dignidad especial que sus pares de otros templos respetaban. En este santuario del pueblo sese solo el rey, sus sacerdotes superiores y su corte más cercana podían acceder para implorar en su nombre. El emblema sagrado de Mukasa era el remo, y cada uno de sus templos contenía uno que el sacerdote había bendecido. Sin embargo, por razones que pueden haber estado ocultas a los antropólogos que estudiaron Buganda a principios del siglo XX, como el reverendo John Roscoe, el templo de Bubembe no contenía remo.[5]

Referencias

  1. a b Cortés López, 2009, p. 355.
  2. Gonen, et al, 1996, p. 815.
  3. a b «Ganda Language | Joshua Project». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  4. Gonen, et al, 1996, p. 330.
  5. a b c d Asante, et al, 2009, p. 139.
  6. a b «Sese, Uganda, Africa». www.wdl.org (en inglés). 1938-06. Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  7. Cortés López, 2006, p. 507.

Bibliografía

Véase también

Esta página se editó por última vez el 30 sep 2023 a las 20:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.