To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dahalo
Otros nombres guo, garimani, sanye, wasanye, ariangulo
Descendencia c. 3.100
Idioma Idioma dahalo
Religión Animismo
Etnias relacionadas Pueblo boni, Pueblo wata
Asentamientos importantes
Kenia
Bandera de Kenia
 
Kenia

El pueblo dahalo, también llamado dahaloans, guo, garimani o sanye forma parte del complejo cusita que viven en Kenia.[1][2][3]​ Junto con los boni y wata conforman el grupo de etnias de antiguos cazadores recolectores (san) que poblaron el este de la costa africana entre los río Juba y Tana. Su origen e historia son poco conocidos. Desde finales de la década de 1970 habitan un área pequeña alrededor de las poblaciones Kipini, Witu y Mkunumbi en el lado occidental del río Tana.[4]​ En el último cuarto del siglo XX su economía se amplió a la agricultura y el trabajo con sisal además de los tradicionales recursos de la caza, la recolección y la pesca.[5]​ Algunas familias se integraron en poblaciones de habla suajili quedando el idioma dahalo en un proceso de abandono que lo llevó a ser considerado en peligro de extinción al no sobrepasar los 400 hablantes.[6]​ Diversas fuentes estiman en 3000 personas la cantidad de integrantes de la etnia dahola.[7][6]

Etnónimo

Según el investigador de campo Daniel Stiles el término “dahalo” es una palabra peyorativa en lengua aweer que significa algo así como gente estúpida o inútil. Según relataron fuentes del pueblo boni (hablantes de aweer), los llamaban así porque a su entender eran torpes comerciando e incapaces de organizarse como comunidad, viviendo solos o en unidades familiares en el monte, durmiendo bajo los árboles. Una investigación de Elderkin (1976) registró los etnónimos guho garimaani ( “la gente del exterior”) y guho gwitso (“la gente pequeña”) como nombres que se dan a sí mismos los dahalo. El mismo trabajo señala que los informantes de Elderkin decían simplemente guho (también decían que se llamaban a sí mismos dahalo). En las publicaciones etnográficas de Daniel Stiles así como en las de otros africanistas se optó por utilizar dahalo al entender que era más usual en la literatura a partir del siglo XX y también porque el término guho era muy difícil de pronunciar correctamente.[8]

Idioma

El pueblo dahalo habla un idioma cusita del sur al que su población llama summa guhooni, los suajili le llaman wasyne. El pueblo orma llama wata al lenguaje de los dahalo. Wata-juan es el término utilizado por el pueblo wata y el pueblo boni referiere a este idioma como dahalo o juan. La mayoría de los dahalo son bilingües y dominan el suajili. La lengua dahalo está en peligro de extinción según desde finales del siglo XX según Endangered Languages Project, al no superar los 400 hablantes según varias fuentes. La etnia dahalo se aproxima a los 3000 integrantes, pero los más jóvenes que viven en las aldeas van adoptando el suajili, lengua nacional del Kenia, como primera lengua.[8][6][9]

Referencias

  1. Unesco, 1984, p. 150.
  2. «South». Ethnologue (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  3. «OLAC resources in and about the Dahalo language». www.language-archives.org. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  4. Stiles, 1981, pp. 848-849.
  5. Cortés López, 2009, p. 94.
  6. a b c «¿Sabías que el Dahalo es una lengua clasificada como». Idiomas en peligro de extinción. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  7. Project, Joshua. «Dahalo in Kenya». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  8. a b Stiles, 1981, pp. 850-851.
  9. «Glottolog 4.4 - Dahalo». glottolog.org. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 16:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.