To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pueblo Unido (Costa Rica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pueblo Unido es el nombre de varios grupos políticos costarricenses. El original fue la coalición de partidos de izquierda marxista fundada para las elecciones de 1978, por el Partido Vanguardia Popular, el Partido Socialista Costarricense y el Movimiento Revolucionario del Pueblo.[1]​ Postuló al médico exliberacionista Rodrigo Gutiérrez Sáenz quien fue el tercer candidato más votado y consiguió 3 asientos en el Congreso. Repitió candidato en las elecciones de 1982 donde, estando el país en crisis económica y social y sufriendo de una tensa situación internacional que causaron una serie de bloqueos, obtiene el mejor resultado hasta entonces en la historia de la izquierda costarricense posterior a 1948; cuatro diputados en la Asamblea y aunque Gutiérrez terminó en cuarto lugar tras la candidatura del expresidente Mario Echandi obtuvo más votos que en los anteriores comicios. Para estas elecciones el maoísta Frente Popular Costarricense de Rodolfo Cerdas (escisión de Vanguardia Popular por la disputa internacional entre leninismo y maoísmo) que había obtenido un diputado en 1978 participó dentro de Pueblo Unido.[2]

En 1984, surge una pugna entre sectores dentro de Pueblo Unido. Humberto Vargas Carbonell mantiene una posición dura y militar. Partidario de llevar a cabo la revolución y la guerra popular para convertir a Costa Rica en un Estado comunista. Mientras que Manuel Mora Valverde, siempre moderado y demócrata, era partidario de la institucionalidad y la reforma social por medios democráticos en Costa Rica. El resultado es que Vanguardia Popular se aparta de la coalición para las elecciones de 1986 y la izquierda va dividida con dos coaliciones; Pueblo Unido y Alianza Popular, ambos sufriendo una dura derrota ya que ninguno de los dos pasó del 1% y sólo obtuvieron un diputado cada uno.

Al no tener éxito electoral, esta formación de Pueblo Unido desaparece, pero dos partidos nuevos, el Partido Democrático Popular y el Partido del Pueblo Civilista, se coaligan y toman el nombre y la bandera para las elecciones de 1990.

De nuevo el éxito electoral es nulo, así que esta nueva formación también sucumbe. Para las elecciones de 1998, Vanguardia Popular toma el nombre y la bandera de Pueblo Unido y postula para la Presidencia a Norma Vargas Duarte.[3]

Para las elecciones del 2002 Vanguardia Popular bajo la divisa de Pueblo Unido, el Partido Socialista Costarricense y Partido Acción Democrática Alajuelense forman la Coalición Cambio 2000, con Jorge Walter Coto Molina como candidato presidencial, pero no logran ningún resultado electoral. En el 2004 Vanguardia Popular retoma su nombre original y Pueblo Unido desaparece.

Para las elecciones presidenciales de 2022 un partido provincial puntarenense se fundó utilizando el nombre y la bandera de Pueblo Unido.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    337
  • HUELGA Y MARCHA NACIONAL CONTRA PROYECTOS LESIVOS PARA LA CLASE TRABAJADORA

Transcription

Candidatos presidenciales

Elecciones presidenciales
Año Candidato % Posición
1978  Rodrigo Alberto Gutiérrez Sáenz
 2.7 %
1982  Rodrigo Alberto Gutiérrez Sáenz
 3.3 %
1986 
Álvaro Montero Mejía
 0.8 %
1990  Víctor Daniel Camacho Monge
 3.3 %
1998 
Norma Vargas Duarte
 0.2 %
10°
2002 
Jorge Walter Coto Molina
 0.26 %
2022 
Martín Chinchilla Castro
 0.07 %
24°

Elecciones legislativas

Año Asamblea
Votos % Escaños
1978 62 865
 7.7 %
3/57
1982 61 495
 6.4 %
4/57
1986 31 685
 2.7 %
1/57
1990 44 161
 3.3 %
1/57
1998 15 028
 3.8 %
0/57
2002 12 992
 0.8 %
0/57
2022 6 102
 0.29 %
0/57

Véase también

Referencias

  1. Salazar Mora, Orlando; Salazar Mora, Jorge (1991). «Partidos políticos en Costa Rica». EUNED. 
  2. Vargas, Armando. «El verbo luminoso del pensamiento nuevo». Tribuna Democrática. Archivado desde el original el 6 de enero de 2014. Consultado el 7 de agosto de 2013. 
  3. «Partidos cancelados». Tribunal Supremo de Elecciones. 
  4. Alfaro, Josue (20 de marzo de 2021). «18 partidos políticos inscritos en el TSE tienen vía libre para participar en elecciones 2022». Amelia Rueda. Consultado el 21 de marzo de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 23:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.