To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pueblo Libertador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pueblo Libertador
Localidad y municipio

Otros nombres: Colonia Berón de Astrada
Pueblo Libertador ubicada en Provincia de Corrientes
Pueblo Libertador
Pueblo Libertador
Localización de Pueblo Libertador en Provincia de Corrientes
Coordenadas 30°13′S 59°23′O / -30.22, -59.39
Entidad Localidad y municipio
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Corrientes
 
Corrientes
 • Departamento Esquina
Intendente Arnaldo Arce (Partido Nuevo-ECo)
Eventos históricos  
 • Fundación 1885
Altitud  
 • Media 38 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 932 hab.
Gentilicio libertadorense
Huso horario UTC−3
Código postal W3197
Prefijo telefónico 03777
Tipo de municipio Municipio sin carta orgánica

Pueblo Libertador (ex Colonia Berón de Astrada) es una localidad y municipio argentino, ubicada en el departamento Esquina de provincia de Corrientes. Se encuentra a 366 kilómetros de la capital provincial.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 082
    1 145
    2 809
  • mi pueblo libertador
  • Pueblo Libertador
  • PUEBLO LIBERTADOR ESQUINA CORRIENTES

Transcription

Historia

Las tierras de Pueblo Libertador fueron dadas en propiedad en 1580 a Diego Ramírez, quien con Juan de Garay pasan por este lugar, desde Asunción del Paraguay para fundar Santa Fe. En 1590 la denomina Campo Redondo, siendo cabecera de una estancia de más de 400 mil hectáreas. En 1620 es vendida a los jesuitas. En 1767 al ser expulsados los jesuitas las tierras pasan a ser propiedad del Rey de España, quedando abandonado y usadas para vaquerías. En 1805 pasan a ser propiedad de Matías Carreras. En 1810 las mismas quedan bajo poder de la patria. Desde 1813 y hasta 1833 quedan bajo jurisdicción de la Provincia de Entre Ríos.

El 21 de noviembre de 1885 el gobernador Manuel Derqui mensura y divide el campo de Pago Redondo, cuyo nombre es cambiado el 22 de abril de 1887 a Colonia Derqui. El nombre vuelve a ser cambiado el 19 de marzo de 1895 por el gobernador Valentín Virasoro a Colonia Berón de Astrada, nombre que mantendría hasta 1953.

En 1941 se crea la primera Comisión de Fomento del lugar. 9 años más tarde, durante un año en homenaje a José de San Martín, se crea la Comisión Pro Pueblo Libertador, que inicia el trazado urbano. En 2000 la intervención federal designa nuevos límites para el municipio.[1]

Cultura

Desde 1988 se realiza de forma anual la Fiesta Provincial del Algodón, organizada por el Club Atlético Berón de Astrada.[2]

Ciudades hermanas

Referencias

  1. «Historia cronológica». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2009. Consultado el 28 de mayo de 2010. 
  2. «Historia de la Fiesta». Consultado el 28 de mayo de 2010. <
  3. Hermanamientos

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 02:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.