To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Pucallpazo fue un movimiento social a fines de los años 1970 por el cual acaecieron diversas marchas y protestas, principalmente en la ciudad de Pucallpa, en reclamo de mejoras de la calidad de vida de la población.[1][2]

Historia

Esto ha sido basado en las peticiones de la ciudad en 1956 que no mejoró por el centralismo del departamento de Loreto.

Hubo dos períodos de protesta: Con el primer Pucallpazo (manifestado en noviembre de 1975, 1978) se logró la pavimentación de algunas calles, se inició la construcción del hospital del IPSS, la creación del Comité de Desarrollo de Coronel Portillo (CODECOP), que es la antesala para la creación del departamento, la construcción de la terminal fluvial y la ampliación de los servicios de agua potable y desagüe en Pucallpa. Y el segundo (1979-1980) se logró la creación definitiva del departamento de Ucayali.

Unos meses después, con la participación de la ciudad hubo una nueva participación en el segundo Pucallpazo, cuales causas fueron: La poca ejecución extrajudicial de trabajadores hacia esta localidad. El pago innecesario de impuestos, por lo que dejaron en la pobreza. Falta de herramientas para elaborar en la localidad (para ser una ciudad), pues la mayoría de las actividades, como la ejecución de los presos, se tenía que ir a su capital. Este continuó con el Litigio del Ucayali entre 1980 y 1984.

Las organizaciones del evento regional prevalecieron en los años posteriores para vigilar los intereses de la región, entre ellos, está en erradicar el Proyecto Especial de Control y Erradicación de la Hoja de Coca en el Alto Huallaga.[3]

Véase también

Referencias

  1. Ponce Salgado, Karen Ashly (2008). «Los Pucallpazos» (shtml y doc). Monografías.com. pp. 1 y 2. Consultado el 23 de diciembre de 2009. 
  2. Blácido, Pitter (18 de junio de 2019). «La calle de la creación». Ímpetu (Pucallpa). p. 2, 3. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  3. «El Pucallpazo». Caretas. 6 de diciembre de 2001. Archivado desde el original el 5 de junio de 2004. Consultado el 14 de marzo de 2022. 

Enlaces externos

  • Luis Vivanco Pimentel. "Gran Enciclopedia de la Región Ucayali". Cecosami. Lima. 2010.
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Pucallpazo.


Predecesor:
Fundación y colonización
Historia de Pucallpa
1950-1978
Sucesor:
Segundo Pucallpazo
Predecesor:
Primer Pucallpazo
Historia de Pucallpa
1979-1980
Sucesor:
Ucayalazo
Esta página se editó por última vez el 19 ene 2024 a las 09:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.