To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Psicoanálisis de la sociedad contemporánea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Psicoanálisis de la sociedad contemporánea
de Erich Fromm
Género Tratado
Edición original en inglés
Título original The Sane Society
País Estados Unidos
Fecha de publicación 1955
Formato Impreso

Psicoanálisis de la sociedad contemporánea (The Sane Society) es una obra del filósofo, psicólogo social y psicoanalista Erich Fromm escrita en 1955 y continuación de la obra El miedo a la libertad.

El problema central de la obra gira en torno a qué hace el sistema industrial del capitalismo moderno sobre el carácter del ser humano, tomando como principal fuente empírica a EE. UU. por ser el lugar donde más se había desarrollado en ese entonces, pero reconociendo el auge y predominio de este sistema en todo occidente.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    18 407
    1 360
    3 373
  • Psicoanálisis de la sociedad contemporanea 1
  • Erich Fromm: Psicoanálisis de la sociedad contemporánea
  • Psicoanálisis de la sociedad contemporanea 3

Transcription

Contenido

Fromm considera que aunque el ser humano ha logrado una mayor libertad no ha conseguido realizar una vida con pleno sentido. Lo anterior lo ha llevado a formas de negación o huida de su libertad. Así, por una lado, el carácter autoritario de los sistema totalitarios conduce a una huida bajo la sumisión de un jefe (en El miedo a la libertad) y, por otro lado, en las democracias de siglo XX surgen otras formas de escape centradas en torno a la "enajenación" (en esta obra).

Además, se desarrolla de manera sistemática los conceptos centrales de lo que el autor llama psicoanálisis humanístico, cuya tesis principal es que:

las pasiones fundamentales del hombre no están enraizadas en sus necesidades instintivas, sino en las condiciones específicas de la existencia humana, en la necesidad de hallar una nueva relación entre el hombre y la Naturaleza, una vez perdida la relación primaria de la fase prehumana.[1]

Y aunque señala las claras diferencias con la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, hace propios sus descubrimientos fundamentales.

En la última parte del libro, se pasa del análisis puramente crítico de la sociedad a sugestiones concretas para el funcionamiento de una sociedad sana. Indica que no pretende que todas las medidas ofrecidas sean necesariamente acertadas, pero sí es categórico en señalar que no habrá progreso alguno si no se realizan cambios simultáneos en las esferas económica, sociopolítica y culturales (el desarrollo parcial llevaría a la destrucción de las otras).[1]

Estructura

Partes principales de la obra:

I. ¿Estamos sanos?

II. ¿Puede estar enferma una sociedad? Patología de la normalidad

III. La situación humana - La clave del psicoanálisis humanístico

IV. Salud mental y sociedad

V. El hombre en la sociedad capitalista

VI. Otros diagnósticos (siglo XIX y XX)

VII. Soluciones diversas

VIII Caminos hacia la salud mental

IV. Conclusiones

Referencias

  1. a b Fromm, Erich (1955). Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Fondo de cultura económica. p. 5-9. ISBN 978-968-16-0852-1. 
Esta página se editó por última vez el 6 nov 2023 a las 19:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.