To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pseudohalógeno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un pseudohalógeno (que significa "falso" halógeno) es un compuesto inorgánico binario cuya fórmula química tiene la forma general Ps-Ps o Ps-X, donde Ps es un grupo pseudohalógeno tal como cianuro, cianato, tiocianato, azida, etc., y X es un "verdadero" halógeno. No todas las combinaciones conocidas son estables.

Ejemplos de pseudohalógenos

Ejemplos de pseudohalógenos simétricos (Ps-Ps) incluyen cianógeno (CN)2, tiocianógeno (SCN)2, selenorhodano (SeCN)2, azidoditiocarbonato (N3CS2)2. Otro pseudohalógeno simétrico complejo es el octacarbonil dicobalto, Co2(CO)8. Esta sustancia puede ser considerada como un dímero del hipotético tetracarbonilo de cobalto, Co(CO)4.

Ejemplos de pseudohalógenos no simétricos (Ps-X) son los haluros de cianógeno (ICN, ClCN, BrCN), y otros compuestos. Algunas veces el cloruro de nitrosilo, NOCl, es también considerado como un pseudohalógeno.

Pseudohaluros

Los pseudohaluros son los aniones (o grupos funcionales) de los grupos pseudohalógenos correspondientes tales como cianuros, cianatos, isocianatos, y algunos compuestos orgánicos de nitrógeno como tiocianatos e isotiocianatos, selenorhodanidas, telurorhodanidas y azidas.

Un pseudohaluro complejo común es el tetracarbonilcobaltato [Co(CO)4-]. El compuesto HCo(CO)4 es de hecho un ácido bastante fuerte, aunque su baja solubilidad lo vuelve no tan fuerte como los verdaderos ácidos halogenhídricos.

El comportamiento y las propiedades químicas de los pseudohaluros mostrados son idénticos a los de los verdaderos iones haluro. La presencia de los dobles enlaces o triples enlaces internos no parece afectar su comportamiento químico. Por ejemplo, pueden formar ácidos fuertes del tipo HX (comparar HCl con HCo(CO)4), y pueden reaccionar con metales para formar compuestos como MX (comparar NaCl con NaN3).

Los nanoclusters de aluminio (a veces referidos como superátomos) son a veces considerados como pseudohaluros debido a que, del mismo modo, se comportan químicamente como iones haluro, formando Al13I2 (análogo a I3) y compuestos similares. Esto es debido a los efectos del enlace metálico en pequeñas escalas.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 29 mar 2024 a las 07:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.