To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Pseudobiceros

Pseudobiceros ferrugineus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Subfilo: Rhabditophora
Orden: Polycladida
Suborden: Cotylea
Superfamilia: Pseudocerotoidea
Familia: Pseudocerotidae 
Género: Pseudobiceros
Faubel, 1984
Especies
Véase el texto
Sinonimia

Pseudobiceros es un género de gusanos planos marinos del orden Polycladida.[1]
Sus especies proceden del género Pseudoceros, y de recientes descubrimientos y descripciones de nuevas especies.[2]​ No obstante existen actualmente varias especies no descritas, pero reconocidas morfológicamente y fotografiadas,[3]​ por lo que es razonable esperar en fechas próximas la identificación de nuevas especies y el correspondiente incremento del listado es especies válidas.

Sus especies tienen coloridos muy llamativos, anunciando a posibles predadores de su toxicidad, en un ejercicio de aposematismo. Cuando lo necesitan son capaces de nadar distancias moderadas, ondulando sus aplanados cuerpos con elegancia y vistosidad.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 928
    2 092
  • Tapeworm Crash Landing!!
  • Marine flatworm turballarian 1

Transcription

Morfología

El cuerpo es alargado, ovalado, estrechándose algo en la parte posterior, suave y delicado, con una elevación central. Poseen un margen ondulado. Con pseudotentáculos bien desarrollados en forma de orejas o cuadrados. Presentan unos pequeños puntos oculares cerebrales en forma de herradura, con entre 20 y 200 ojos en filas semicirculares, donde el punto ocular puede estar situado en un área libre de forma ovalada o salpicado en los extremos anterior y posterior. Los ojos pseudotentaculares dorsales se agrupan en cuatro zonas alargadas, y los ventrales en cuatro grupos densos en la zona media sobre los pseudotentáculos, con cientos de ojos.

La faringe anterior es oval con 10 a 20 pliegues faríngeos simples de poca profundidad. El intestino se extiende por dos tercios de la longitud del cuerpo, con numerosas ramas laterales sumamente estrechas y que no llegan a la parte final del intestino, normalmente en anastomosis. Dos poros masculinos se sitúan simétricamente más atrás de la faringe y pueden ser, bien tan pequeños y juntos que asemejan uno sólo, o ser grandes y distanciados.

El poro femenino está entre los masculinos, aunque algo más retrasado. La ventosa, generalmente pequeña y desapercibida, está situada mucho más atrás, entre tres y cinco veces la distancia entre los gonoporos. Los órganos copulatorios masculinos son dobles, lo que les distingue del género Pseudoceros, al que pertenecían hasta que en 1984 Faubel los diferenció en nuevo género.[4]​ Estos órganos copulatorios cuentan cada uno con su vesícula seminal y una papila-pene, armada de un pequeño y agudo estilete esclerótico. Los testículos son numerosos y ubicados ventralmente. La vesícula prostática está orientada anterodorsalmente al complejo masculino.[5]

Distribución

Se distribuyen en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico. Desde Madagascar y el mar Rojo hasta el Pacífico central.[6]

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies en el género:[7]

  • Pseudobiceros apricus Newman & Cannon, 1994
  • Pseudobiceros bedfordi (Laidlaw, 1903)
  • Pseudobiceros brogani Newman & Cannon, 1997
  • Pseudobiceros caribbensis Bolanos, Quiroga & Litvaitis, 2007
  • Pseudobiceros cinereus (Palombi, 1931)
  • Pseudobiceros damawan Newman & Cannon, 1994
  • Pseudobiceros dendriticus (Prudhoe, 1989)
  • Pseudobiceros evelinae (Marcus, 1950)
  • Pseudobiceros ferrugineus (Hyman, 1959)
  • Pseudobiceros flavocanthus Newman & Cannon, 1994
  • Pseudobiceros flavolineatus (Prudhoe, 1989)
  • Pseudobiceros flavomarginatus (Laidlaw, 1902)
  • Pseudobiceros flowersi Newman & Cannon, 1997
  • Pseudobiceros fulgor Newman & Cannon, 1994
  • Pseudobiceros fulvogriseus (Hyman, 1959)
  • Pseudobiceros gardinieri (Laidlaw, 1902)
  • Pseudobiceros gloriosus Newman & Cannon, 1994
  • Pseudobiceros hymanae Newman & Cannon, 1997
  • Pseudobiceros izuensis (Kato, 1944)
  • Pseudobiceros kryptos Newman & Cannon, 1997
  • Pseudobiceros micronesianus (Hyman, 1955)
  • Pseudobiceros mikros Newman & Cannon, 1997
  • Pseudobiceros miniatus (Schmarda, 1859)
  • Pseudobiceros murinus Newman & Cannon, 1997
  • Pseudobiceros nigromarginatus (Yeri & Kaburaki, 1918)
  • Pseudobiceros pardalis (Verrill, 1900)
  • Pseudobiceros periculosus Newman & Cannon, 1994
  • Pseudobiceros philippinensis (Kaburaki, 1923)
  • Pseudobiceros rubrocinctus (Schmarda, 1859)
  • Pseudobiceros schmardae Faubel, 1984
  • Pseudobiceros sharroni Newman & Cannon, 1997
  • Pseudobiceros splendidus (Lang, 1884)
  • Pseudobiceros stellae Newman & Cannon, 1994
  • Pseudobiceros strigosus (Marcus, 1950)
  • Pseudobiceros undulatus (Kelaart, 1858)
  • Pseudobiceros uniarborensis Newman & Cannon, 1994
  • Pseudobiceros viridis (Kelaart, 1858)
  • Pseudobiceros wirtzi Bahia & Schroedl, 2016


Especies reclasificadas por sinonimia:

  • Pseudobiceros bajae (Hyman, 1953) aceptada como Cryptobiceros bajae (Hyman, 1953)
  • Pseudobiceros cincereus (Palombi, 1931) aceptada como Pseudoceros cinereus Palombi, 1931 aceptada como Pseudobiceros cinereus (Palombi, 1931)
  • Pseudobiceros gardineri (Laidlaw, 1902) aceptada como Pseudobiceros gardinieri (Laidlaw, 1902)
  • Pseudobiceros gratus (Kato, 1937) aceptada como Pseudobiceros strigosus (Marcus, 1950)
  • Pseudobiceros hancockanus (Collingwood, 1876) aceptada como Pseudoceros hancockanus (Collingwood, 1876)

Galería

Referencias

  1. Johns, P.; Newman, L.J.; Holleman, J.J.; Dawson, E.W.; Sterrer, W.; Allison, F.R.; Diggles, B.K.; Andrews, J.R.H.; Hine, P.M.; McKenna, P.B.; Poulin, R. (2009). Phylum Platyhelminthes: flatworms, tapeworms, flukes, in: Gordon, D.P. (Ed.) (2009). New Zealand inventory of biodiversity: 1. Kingdom Animalia: Radiata, Lophotrochozoa, Deuterostomia. pp. 102-128.
  2. Marquina, D., Aguado, M. T., & Noreña, C. (2015). New records of Cotylea (Polycladida, Platyhelminthes) from Lizard Island, Great Barrier Reef, Australia, with remarks on the distribution of the Pseudoceros Lang, 1884 and Pseudobiceros Faubel, 1984 species of the Indo-Pacific Marine Region. Zootaxa, 4019(1), 354-377.
  3. http://www.seaslugforum.net/find/flatworm
  4. Faubel, A. (1984) The Polycladida, Turbellaria. Proposal and establishment of a new system. Part II. The Cotylea. Mitteilungen aus dem Hamburgischen Zoologischen Museum und Institut, 81, 189–259
  5. Leslie Newman & Lester Cannon (1997) Nine new species of Pseudobiceros (Platyhelminthes: Polycladida) from the Indo-Pacific. The Raffles Bulletin of Zoology (1997) 45 (2): 341-368. (en inglés)
  6. GBIF Secretariat: GBIF Backbone Taxonomy, 2013-07-01. Accessed via http://www.gbif.org/species/4344072 GBIF: Recurso informativo sobre biodiversidad global. Consultado el 11 de febrero de 2016.
  7. Tyler, S. (2010). Pseudobiceros Faubel, 1984. In: Tyler, S., Artois, T.; Schilling, S.; Hooge, M.; Bush, L.F. (eds) (2006-2017). World list of Platyhelminthes. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=367782 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 25 de junio de 2017.

Bibliografía

  • Leslie Newman & Lester Cannon (2005) Fabulous Flatworms: a guide to marine polyclads. Australian Biological Resources Study/CSIRO Publishing, ISBN 0 643 06964 X (en inglés)
  • Newman, L. J., Paulay, G., & Ritson-Williams, R. (2003) Checklist of polyclad flatworms (Platyhelminthes) from Micronesian coral reefs. Micronesica, 35(36), 189-199. (en inglés)
  • Leslie Newman & Lester Cannon (1997) Nine new species of Pseudobiceros (Platyhelminthes: Polycladida) from the Indo-Pacific. The Raffles Bulletin of Zoology (1997) 45 (2): 341-368. (en inglés)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 ene 2023 a las 17:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.