To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Prueba de Cozen

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La prueba de Cozen es una prueba clínica y test ortopédico utilizado en medicina y en fisioterapia para examinar los tendones de inserción de la musculatura epitroclear y epicondílea en el codo de un paciente. Su objetivo es estimar el diagnóstico de una tendinopatía en los mismos.[1]​ Esta prueba tiene dos variantes que son la prueba de Cozen clásica para evaluar la presencia de epicondilitis y la prueba de Cozen invertida para valorar la existencia de epitrocleítis.[2][1]

Realización

Prueba de Cozen

El paciente esta sentado con el antebrazo en pronación, el codo flexionado en 90° y el puño cerrado. El terapeuta toma el codo del paciente con una de sus manos y con la otra contacta con la cara dorsal de su mano.A continuación el paciente manteniendo cerrado el puño debe realizar una extensión de la muñeca y una desviación radial que es resistida por el terapeuta mediante la aplicación de otra fuerza contraria con la mano colocada sobre ella al efecto.[2][3][4]

La prueba es positiva si aparece dolor en la región epicondílea. En su caso el resultado es susceptible de ser interpretado como una epicondilitis.[2][3][4]

Prueba de Cozen invertida

El paciente está sentado con los brazos pegados al cuerpo. El codo lo coloca en una flexión de 20º, el antebrazo está supinado y la muñeca extendida. El terapeuta toma contacto con el codo del paciente con una mano y la otra la sitúa sobre la palma de la mano de este. En esta posición se le pide al paciente que realice una flexión de la muñeca que es resistica por el terapeuta con la mano colocada al efecto.[2][4]

Si aparece dolor en la zona de la epitróclea la prueba se considera positiva y su resultado es compatible con una epitrocleítis.[2][4]

Sensibilidad y especificidad

La sensibilidad del test de Cozen clásico es del 84% y la especificidad del 0%.[2]

Referencias

  1. a b KOPPENHAVER,, Shane (2017). NETTER. EXPLORACIÓN CLÍNICA EN ORTOPEDIA. S.A. ELSEVIER ESPAÑA. ISBN 9788491132226. 
  2. a b c d e f Mancha, Juan Antonio Díaz (15 de abril de 2020). Valoración Manual. Elsevier Health Sciences. ISBN 978-84-9113-841-9. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  3. a b Chaustre Ruiz, Diego Mauricio (2011). «Epicondilitis lateral:  conceptos de actualidad. Revisión de tema». Revista Med. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  4. a b c d Corvalán, Maria Ignacia (Juilio/Diciembre 2018). «EVALUACIÓN CLÍNICA DE CODO». REVISTA ACTUALIZACIONES CLÍNICA MEDS. Consultado el 20 de febrero de 2012. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 19 mar 2024 a las 22:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.