To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Células protonémicas del musgo Physcomitrella patens


Un protonema (del griego protos, ‘primero’, y nema, ‘filamento’) es un órgano filamentoso y ramificado, que nace de las esporas de los briofitos, y sobre el cual se desarrollan los gametofitos.

Un protonema es una cadena filiforme de las células que forman la primera etapa (la fase haploide) de un ciclo de vida de los briofitos. Cuando un musgo crece por primera vez de la espora, crece como un protonema que se desarrolla en un gametóforo frondoso.

Las hepáticas no tienen una etapa protonemal, las esporas germinan directamente en una nueva generación de gametófitos.

Las esporas del musgo germinan hasta formar una estructura filamentosa parecida a una alga, llamada protonema. Representa el gametófito en su estadio juvenil. Mientras que el protonema crece por división celular apical, en algún momento, bajo la influencia de la fitohormona citoquinina, se inducen brotes, que crecen por las células apicales de tres caras. Estos dan lugar a gametóforos, estructuras parecidas a tallos y hojas ―los briofitos no tienen verdaderas hojas (megaphyll)―. Estos gametóforos son la forma adulta del gametófito.[1]​ Los protonemas son característicos de todos los musgos y de algunas hepáticas, pero están ausentes de hornabeques (también llamados antocerotes y cerastios, en inglés hornworts). El protonema es también la parte fotosintética de una espora de helecho en proceso de germinación.

Referencias

  1. Reski, Ralf (1998): «Development, genetics and molecular biology of mosses». En Botanica Acta, 111, págs. 1-15.
Esta página se editó por última vez el 22 oct 2019 a las 23:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.