To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Programa Soyuz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Impresión del artista de la nave Soyuz 19 del proyecto de pruebas Apolo-Soyuz.

El Programa Soyuz (en ruso: Программа Союз) es un programa de vuelo espacial tripulado que fue iniciado por la Unión Soviética a principios de los años 1960, originalmente parte de un proyecto de alunizaje destinado a poner un cosmonauta soviético en la Luna. Era el tercer programa soviético del vuelo espacial tripulado después del programa Vostok y el programa Vosjod.

El programa consiste en la nave espacial Soyuz y el cohete Soyuz y ahora es responsabilidad de la Roscosmos. Desde el retiro del transbordador espacial en 2011, todos los vuelos espaciales tripulados hacia y desde la EEI se han realizado con la nave Soyuz hasta mayo de 2020 momento en que esta situación cambio con el primer lanzamiento de la nave estadounidense Crew Dragon en su misión Crew Dragon Demo-2 y se espera que en un futuro también la nave CST-100 Starliner.

Nave espacial Soyuz

El diseño básico de la nave Soyuz fue la base de muchos proyectos, muchos de los cuales nunca salieron a la luz. Su forma más temprana estaba destinada a viajar a la luna sin emplear un refuerzo enorme como el Saturno V o el N-1 soviético, acoplando repetidamente los tramos superiores que habían sido puestos en órbita usando el mismo cohete que el Soyuz. Este y los diseños civiles iniciales se hicieron bajo el Jefe de Diseño Soviético Sergei Pavlovich Korolev, que no vivió para ver despegar la nave. Varios derivados militares tuvieron precedencia en el proceso de diseño soviético, aunque nunca llegaron a pasar.

Una nave espacial Soyuz consta de tres partes (de adelante hacia atrás):

  • Un módulo orbital esferoide
  • Un pequeño módulo aerodinámico de reentrada
  • Un módulo de servicio cilíndrico con paneles solares adjuntos

Existen varias variantes de la nave Soyuz, entre ellas:

Soyuz 7K-TM (1974-1976)

  • Soyuz T (1976-1986)
  • Soyuz-TM (1986-2003)
  • Soyuz TMA (2003-2012)
  •  Soyuz-ACTS (2006)
  • Soyuz TMA-M (2010-2016)
  • Soyuz MS (desde 2016)
  • Soyuz Militar (P, PPK, R, 7K-VI Zvezda y OIS)
    • Soyuz P interceptador de satélite tripulado propuesta (1962)
    • Soyuz R Propuesta para realizar operaciones de inteligencia desde el espacio (1962)
      • Soyuz 7K-TK (1966)
  • Soyuz PPK versión revisada de Soyuz P (1964)
  • Soyuz 7K-VI Propuesta de la estación espacial Zvezda (1964)
  • Soyuz OIS (1967)
    • Propuesta de la estación espacial Soyuz OB-VI (1967)
    • Propuesta de transporte militar Soyuz 7K-S (1974)
    •  Soyuz 7K-ST concepto para Soyuz T y TM (1974)

Galería

Véase también

Esta página se editó por última vez el 14 dic 2023 a las 05:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.