To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Primera División de España 1994-95

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primera División de España 1994-95

El Estadio de San Lázaro de la Sociedad Deportiva Compostela acogió por primera vez partidos de 1.ª división
Datos generales
Sede
Bandera de España
Edición 64
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Primero
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid
Datos estadísticos
Participantes 20
Partidos 380
Goles 966
Cronología
Primera División 1993-94 Primera División de España 1994-95 Primera División 1995-96

La temporada 1994-95 de la Primera división española de fútbol corresponde a la 64.ª edición del campeonato. Comenzó el 3 de septiembre de 1994 y acabó el 18 de junio de 1995.

El Real Madrid se proclamó campeón cinco años después, rompiendo la racha triunfal del F. C. Barcelona. Vigesimosexto título para el club merengue.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    35 539
    1 258
    1 537
    428
    940
  • Ultima jornada de la Liga española de fútbol (93-94) Deportivo La Coruña vs Valencia (Extracto)
  • Barcelona 1-1 Deportivo 1994/95 Liga
  • Sporting Gijón 1-0 Real Madrid 1994/1995 Primera División
  • 1994-95.Buyo vs Deportivo A Coruña.Liga (Home)
  • Deportivo La Coruña -- Real Valladolid 4-0 Liga 1994-1995

Transcription

Clubes participantes y estadios

Tomaron parte en el torneo veinte clubes, entre ellos, un debutante en la máxima categoría: la Sociedad Deportiva Compostela, de Santiago. Fue además la última temporada en que el R.C.D. Español compitió bajo ese nombre. A partir de la temporada siguiente, y tras el cambio de nombre ocurrido en medio de esta temporada (en febrero de 1995[1]​), el club será conocido como R. C. D. Espanyol.

Equipo Ciudad Estadio Asistencia media
Albacete Balompié Albacete Carlos Belmonte
10.368
Athletic Club Bilbao San Mamés
32.369
Club Atlético de Madrid Madrid Vicente Calderón
41.894
Fútbol Club Barcelona Barcelona Camp Nou
87.744
Real Betis Balompié Sevilla Benito Villamarín
31.356
Real Club Celta de Vigo Vigo Balaídos
22.736
Sociedad Deportiva Compostela Santiago de Compostela San Lázaro
9.789
Real Club Deportivo de La Coruña La Coruña Riazor
26.736
Real Club Deportivo Español Barcelona Sarriá
25.315
Club Deportivo Logroñés Logroño Las Gaunas
9.552
Real Oviedo Club de Fútbol Oviedo Carlos Tartiere
15.756
Real Racing Club de Santander Santander El Sardinero
16.813
Real Madrid Club de Fútbol Madrid Santiago Bernabeu
90.421
Real Sociedad de Fútbol San Sebastián Anoeta
18.855
Sevilla Fútbol Club Sevilla Ramón Sánchez Pizjuán
39.473
Real Sporting de Gijón Gijón El Molinón
18.500
Club Deportivo Tenerife Santa Cruz de Tenerife Heliodoro Rodríguez López
16.557
Valencia Club de Fútbol Valencia Mestalla
43.526
Real Valladolid Valladolid José Zorrilla
15.394
Real Zaragoza Club Deportivo Zaragoza La Romareda
28.760

Sistema de competición

La Primera División de España 1994-1995 fue organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP).

Como en temporadas precedentes, constaba de un grupo único integrado por veinte clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los veinte equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Los mecanismos para desempatar la clasificación, si al finalizar el campeonato dos equipos igualaban a puntos, fueron los siguientes:

  1. El que tuviera una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, el que tuviera la mayor la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

En caso de empate a puntos entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate previstos por el reglamento fueron los siguientes:

  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de la Liga de Campeones de la UEFA. Por su parte, el campeón de la Copa del Rey se clasificó para disputar la siguiente edición de la Recopa de Europa.

Los cuatro equipos mejor clasificados, pero que no accedieron a la Liga de Campeones ni a la Recopa, obtuvieron una plaza para disputar la próxima edición de la Copa de la UEFA.

Los dos últimos clasificados de la Primera División 1992-1993 descendieron a Segunda División, siendo reemplazados la próxima temporada por el campeón y el subcampeón de dicha categoría. Por su parte, los clasificados en los puestos 17.º y 18.º disputaron una promoción de permanencia con el tercer y cuarto clasificado de Segunda.

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Real Madrid C. F. (C) 55 38 23 9 6 76 29 +47 Clasifica a la Liga de Campeones de la UEFA
2 R. C. Deportivo La Coruña 51 38 20 11 7 68 32 +36 Clasifica a la Recopa de Europa
3 Real Betis 46 38 15 16 7 46 25 +21 Clasifica a la Copa de la UEFA
4 F. C. Barcelona 46 38 18 10 10 60 45 +15
5 Sevilla F. C. 43 38 16 11 11 55 41 +14
6 R. C. D. Español 43 38 14 15 9 51 35 +16
7 Real Zaragoza[a] 43 38 18 7 13 56 51 +5 Clasifica a la Recopa de Europa
8 Athletic Club 42 38 16 10 12 39 42 −3
9 Real Oviedo C. F. 39 38 13 13 12 45 42 +3
10 Valencia C. F. 38 38 13 12 13 53 48 +5
11 Real Sociedad 38 38 12 14 12 56 44 +12
12 Racing de Santander 36 38 13 10 15 42 47 −5
13 R. C. Celta de Vigo 36 38 11 14 13 36 48 −12
14 Atlético de Madrid 35 38 13 9 16 56 54 +2
15 C. D. Tenerife 35 38 13 9 16 57 57 0
16 S. D. Compostela 34 38 11 12 15 44 56 −12
17 Albacete Balompié[b] 34 38 10 14 14 44 61 −17 Mantiene la Permanencia
18 Sporting de Gijón 28 38 8 12 18 42 67 −25 Promoción de permanencia en Primera División
19 Real Valladolid[b] 25 38 8 9 21 25 63 −38 Mantiene la Permanencia
20 C. D. Logroñés (D) 13 38 2 9 27 15 79 −64 Descenso a Segunda División

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido.

Notas:

  1. El Real Zaragoza se clasificó para la Recopa de Europa por ser el vigente campeón del torneo.
  2. a b Una vez finalizada la temporada fue repescado por la ampliación de la Primera División a 22 equipos para la próxima temporada.

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Real Madrid 1 2 3 1 3 2 1 2 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Deportivo 4 3 1 2 1 1 2 1 2 1 4 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Betis 11 4 7 5 6 3 4 6 6 5 5 6 5 6 6 6 5 5 5 4 5 4 5 4 4 3 5 4 5 5 4 4 3 3 5 4 3 3
Barcelona 15 10 9 6 9 7 5 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 3 3 3 3 3 5 5 5 3 3 4 4
Sevilla 20 12 6 9 11 12 11 13 10 8 9 8 7 8 7 8 6 8 6 8 9 6 10 8 6 6 6 7 7 6 6 6 6 4 6 5 6 5
RCD Español 2 1 2 3 4 8 10 9 7 6 7 7 8 7 8 7 8 7 8 9 7 9 8 7 7 10 8 6 6 7 7 7 7 7 7 7 5 6
Zaragoza 8 5 4 8 5 6 3 3 1 2 1 3 3 3 2 2 3 3 4 5 4 5 4 5 5 5 4 5 4 4 5 3 4 6 4 6 7 7
Athletic Club 18 16 13 16 13 10 9 5 5 7 6 5 6 5 5 5 7 6 7 7 6 7 6 6 8 11 10 8 11 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Oviedo 17 14 18 11 15 17 19 18 15 15 14 14 13 15 14 15 14 14 13 12 12 12 11 9 10 7 9 10 10 10 10 9 9 9 9 10 9 9
Valencia 3 7 5 4 2 5 8 10 9 9 10 10 11 11 11 13 13 13 11 11 11 11 9 12 9 9 11 11 9 11 9 10 10 10 11 11 11 10
R. Sociedad 5 8 14 17 20 18 17 16 14 14 17 17 17 14 13 12 12 12 10 10 10 10 12 10 12 13 12 12 12 12 12 13 12 11 10 9 10 11
Racing 12 13 17 20 18 19 18 19 19 18 15 15 16 19 17 14 18 17 19 18 17 18 16 17 16 14 13 13 13 14 16 16 16 16 15 15 14 12
Celta 10 11 11 7 8 11 12 11 13 12 8 9 10 10 9 9 11 11 14 14 14 13 13 14 17 17 15 15 16 13 14 12 13 13 13 13 16 13
At. Madrid 16 20 15 18 14 16 15 17 18 19 16 16 15 12 15 18 17 18 18 17 16 17 17 15 14 12 14 16 18 17 15 15 15 14 14 14 13 14
Tenerife 7 6 8 10 7 4 6 7 8 11 12 13 12 13 10 11 9 9 9 6 8 8 7 11 11 8 7 9 8 9 11 11 11 12 12 12 12 15
Compostela 19 15 12 14 16 14 13 14 11 10 11 11 9 9 12 10 10 10 12 13 13 14 15 16 15 16 17 14 14 15 13 14 14 15 16 16 17 16
Albacete 9 18 16 12 10 13 16 12 16 16 18 18 18 16 18 16 15 15 15 15 15 15 14 13 13 15 16 17 15 18 18 17 17 17 17 17 15 17
Sporting 6 9 10 15 12 9 7 8 12 13 13 12 14 17 16 17 16 16 16 19 18 19 18 18 18 18 18 18 17 16 17 18 18 18 18 18 18 18
Valladolid 13 19 20 13 17 15 14 15 17 17 19 19 19 18 19 19 19 19 17 16 19 16 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
Logroñés 14 17 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Promoción de permanencia

Ida:
UE Lleida 2-2 Real Sporting de Gijón
UD Salamanca 0-2 Albacete
Vuelta:
Real Sporting de Gijón 3-2 UE Lleida Global:5-4
Albacete 0-5 (t.s.) UD Salamanca Global:2-5

Resultados

Local \ Visitante ALB ATH ATM BAR BET CEL COM DEP ESP LOG OVI RAC RMA RSO SEV SPO TEN VAL VLD ZAR
Albacete Balompié 1–2 2–2 2–2 3–1 1–1 1–3 2–8 1–1 0–0 1–0 2–0 1–1 0–1 1–1 1–2 2–1 1–0 1–0 0–3
Athletic Club 1–2 3–1 0–2 1–0 1–1 1–0 0–2 1–3 1–0 1–0 2–0 1–1 0–0 0–2 2–0 3–2 2–1 1–1 1–0
Atlético de Madrid 4–0 2–1 2–0 0–2 0–2 1–1 1–1 3–1 3–0 3–3 0–1 0–2 2–1 2–2 3–2 3–1 2–4 6–0 2–0
F. C. Barcelona 0–1 1–0 4–3 1–1 1–1 4–0 1–1 3–0 3–0 1–0 2–1 1–0 1–1 0–1 3–1 1–0 0–0 4–1 3–0
Real Betis 4–1 0–0 2–0 1–1 1–1 1–0 0–0 3–1 1–0 0–0 2–0 0–0 0–0 2–1 5–0 3–0 1–1 1–2 0–1
R. C. Celta de Vigo 0–0 1–1 1–0 2–4 0–2 1–2 0–2 1–2 0–1 0–0 2–1 0–2 2–1 0–0 2–0 3–2 0–0 1–0 0–0
S. D. Compostela 0–0 0–1 2–1 1–2 1–1 2–0 0–1 1–1 2–0 1–1 2–1 1–1 0–2 0–4 3–2 2–0 1–1 1–0 3–2
R. C. Deportivo La Coruña 2–1 0–0 0–1 1–0 2–0 1–2 1–0 1–1 5–0 2–2 3–0 0–0 3–1 5–1 2–1 4–1 3–1 4–0 3–3
R. C. D. Español 5–1 3–1 2–0 0–0 0–0 0–0 2–0 1–0 2–0 4–2 2–0 1–2 0–0 2–2 1–1 0–0 5–0 3–0 2–0
C. D. Logroñés 1–1 0–1 0–0 1–4 0–0 0–3 0–4 0–1 1–1 0–2 0–1 1–4 0–4 0–2 1–3 4–2 2–2 0–0 0–0
Real Oviedo C. F. 1–3 1–1 1–0 0–0 0–0 2–2 2–2 2–0 3–0 1–0 3–1 3–2 3–0 1–0 1–0 1–2 1–0 1–0 2–1
Racing de Santander 2–1 0–2 0–0 5–0 0–0 2–0 2–2 1–2 0–0 3–0 2–0 3–1 0–0 0–3 0–0 2–1 3–2 0–0 0–1
Real Madrid C. F. 0–0 4–0 4–2 5–0 0–2 4–0 1–1 2–1 1–0 2–0 2–0 3–1 0–0 2–0 4–0 4–2 3–1 1–0 3–0
Real Sociedad 2–0 5–0 3–1 1–1 1–1 2–3 1–1 1–3 2–0 6–0 3–1 0–1 1–1 0–0 2–2 5–2 0–2 3–0 1–2
Sevilla F. C. 0–2 0–0 2–2 4–2 0–1 2–3 3–0 0–0 3–0 1–0 1–1 1–3 1–4 2–0 5–1 1–2 1–1 1–0 2–1
Sporting de Gijón 3–2 1–1 0–2 2–1 1–1 0–0 1–1 3–1 0–0 2–2 1–1 2–3 1–0 1–2 3–0 1–1 1–0 1–3 1–3
C. D. Tenerife 2–2 1–0 1–0 2–1 1–4 3–0 2–0 1–1 1–1 4–0 1–1 3–0 0–1 3–0 0–0 3–0 1–2 0–0 2–0
Valencia C. F. 3–3 3–1 0–0 1–2 2–1 1–0 4–1 1–2 0–0 3–0 1–0 1–1 1–2 4–2 0–1 0–0 2–1 3–0 3–0
Real Valladolid 1–1 0–1 0–1 1–3 0–2 1–1 2–0 0–0 0–4 2–1 2–1 1–1 0–5 1–1 0–4 2–0 1–4 2–0 2–0
Real Zaragoza 1–0 1–4 3–1 2–1 3–0 4–0 5–3 1–0 1–0 3–0 2–1 1–1 3–2 1–1 0–1 3–2 2–2 2–2 1–0
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

Tras quedarse a la puertas la temporada 1992-1993, Iván Zamorano logró el trofeo del Diario Marca al máximo goleador del campeonato, en pugna con Meho Kodro.

Pos. Jugador Equipo Goles
1.º
Iván Zamorano
Real Madrid 28
2.º
Meho Kodro
Real Sociedad 25
3.º
Vladimir Gudelj
Celta de Vigo 17
Davor Šuker
Sevilla FC 17
5.º
Bebeto
Deportivo de La Coruña 16
Juan Esnáider
Real Zaragoza 16
7.º
Bandera de Argentina
Bandera de España
Juan Antonio Pizzi
CD Tenerife 15
8.º
Bandera de España
Carlos Muñoz
Real Oviedo 14
Bandera de España
Ángel Cuéllar
Real Betis 14
Bandera de Nigeria
Christopher Ohen
SD Compostela 14

Otros premios

Trofeo Zamora

Tras cuatro años a la sombra de Paco Buyo en Real Madrid, Pedro Jaro se reivindicó en el Real Betis. Ganó el Zamora como portero menos goleado del campeonato, y fue uno de los puntales del equipo verdiblanco, que finalizó la liga en tercera posición.

Para optar al Trofeo Zamora fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Pedro Jaro
Pos Jugador Equipo Goles Partidos Promedio
1.º
Bandera de España
Pedro Jaro
Real Betis 25 38 0,65
2.º
Bandera de España
Francisco Buyo
Real Madrid 29 37 0,78
3.º
Bandera de España
Toni Jiménez
RCD Español 35 37 0,92
4.º
Bandera de España
Juan Carlos Unzué
Sevilla FC 40 38 1,05
5.º
Bandera de España
Juan José Valencia
Athletic Club 42 38 1,10
Bandera de España
Juan Luis Mora
Real Oviedo 41 37 1,10
7.º
Bandera de España
Carlos Busquets
F. C. Barcelona 36 32 1,12
8.º
Bandera de España
Alberto López
Real Sociedad 44 38 1,15
9.º
Bandera de España
José Ceballos
Racing de Santander 48 38 1,26
Bandera de España
Andoni Zubizarreta
Valencia CF 48 38 1,26

Trofeo Guruceta

Antonio Jesús López Nieto se llevó, por segundo año consecutivo, el premio otorgado por el Diario Marca al mejor árbitro del torneo.

Pos. Árbitro (colegio) Cociente
1.º
Bandera de Andalucía
Antonio Jesús López Nieto
1,42
2.º
Bandera de Asturias
Manuel Díaz Vega
1,26
3.º
Miguel Ángel Marín López
1,14

Trofeo EFE

El chileno Iván Zamorano se convirtió en el primer jugador en ganar en dos ocasiones el Trofeo EFE como mejor futbolista iberoamericano.[2]

Pos. Jugador Equipo Puntos
1.º
Bandera de Chile
Iván Zamorano
Real Madrid 249
2.º
Bandera de Uruguay
José Luis Zalazar
Albacete Balompié 220
3.º
Bandera de Brasil
Donato
Deportivo de La Coruña 216
Bandera de Uruguay
Gustavo Poyet
Real Zaragoza 216

Once Fantástico Marca

El Diario Marca creó esta temporada los premios Once Fantástico como reconocimiento a los mejores jugadores del campeonato. Estos galardones se entregaron en una fiesta al término de la temporada, juntamente con los premios clásicos del periódico (Pichichi, Zamora, etc.).[3]

Premios Don Balón

Once ideal de la temporada según el ranking de los Premios Don Balón

Referencias

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fútbol español. Del Mundial de 1982 a la final española de París (1982-2000). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6. 
  • Guía Marca de la Liga 1995-96 (1995). Unidad Editorial.
  • Extra Liga Don Balón 1995-96 (1995). Editorial Don Balón.
  • Extra Todo Fútbol 1994-95 (1995). Editorial Don Balón.

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 1993-94
Primera División de España
1994-95
Sucesor:
Primera División de España 1995-96
Esta página se editó por última vez el 24 may 2024 a las 13:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.