To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Primera División de Chile 1996

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primera División de Chile 1996
Temporada 1996
LXIV Campeonato Nacional de Fútbol Profesional «Banco del Estado de Chile» de la Primera División de Chile 1996

El Estadio Playa Ancha de Valparaíso, volvió a acoger partidos de la Primera División, tras el regreso de Santiago Wanderers a la máxima categoría, después de 5 años de ausencia.
Datos generales
Sede ChileBandera de Chile Chile
Categoría Primera División
Fecha 16 de marzo de 1996
24 de noviembre de 1996
Edición 64.ª
Premio Copa Banco del Estado de Chile
Palmarés
Primero
Colo-Colo
Segundo
Universidad Católica
Tercero
Cobreloa
Cuarto
Audax Italiano
Datos estadísticos
Participantes 16
Partidos 240
Mayor anotador
Bandera de Argentina
Bandera de Chile
Mario Véner de Santiago Wanderers (30 goles)
Socio de TV TVN
VTR Cablexpress
Intercambio de plazas
Descenso(s):
Regional Atacama
O'Higgins
Cronología
Primera División de Chile 1995 Primera División de Chile 1996 Torneo de Apertura 1997
Sitio oficial

El Torneo Nacional de Fútbol de la Primera División de 1996 fue el torneo disputado de la primera categoría del fútbol profesional chileno en el año 1996.

En el torneo participaron 16 equipos, que jugaron en dos rondas en un sistema de todos-contra-todos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    6 929
    2 416
    4 512
    11 683
    3 797 971
  • 1996 - Wanderers vs U. de Chile - Campeonato Nacional
  • Expediente Futbol HD | Velez 5 Vs Boca 1 | Clausura 1996 | Fecha 13
  • Peñarol Campeón Uruguayo 1996
  • 1999 - U. de Chile vs Colo Colo - Campeonato Nacional
  • 10 Tragedias de Fútbol Más Desastrosas de la Historia

Transcription

Desarrollo

La lucha por el título

El campeón del torneo fue Colo-Colo, que logró su estrella número 20. Su campaña fue notable, dominando indiscutiblemente el torneo, desde la quinta fecha hasta su conclusión, aprovechando los tropiezos de una Universidad de Chile, dirigida por el argentino Miguel Ángel Russo, que no logró defender adecuadamente su campeonato, sufriendo derrotas impensadas en el Nacional, frente a Deportes Temuco, Huachipato, Santiago Wanderers y Deportes Concepción, para finalmente perder toda opción del título, en el superclásico ante Colo Colo, que le ganó por 2-0 como visitante. Por otro lado, Marcelo Salas fue transferido a River Plate (equipo que ganó ese mismo año la Copa Libertadores de América, donde eliminó en semifinales precisamente a los azules) a mediados del año, dejando al equipo azul muy despotenciado en su ofensiva, que no fue cubierta adecuadamente por el argentino Walter Silvani. El equipo albo que todavía era dirigido por el paraguayo Gustavo Benítez y que tenía un plantel de lujo comandado por Marcelo Ramírez, Claudio Arbiza, Pedro Reyes, Juan Carlos González, Emerson Pereira, Marcelo Espina, Marcelo Barticciotto (que regresó al club, luego de 3 años), José Luis Sierra, Fernando Vergara e Ivo Basay, fue muy superior a sus rivales y a pesar de su participación en la Supercopa (donde llegó a semifinales), no dejó de lado el torneo local y logró bajar su 20° estrella, tras empatar como local 1-1 ante Audax Italiano en el Monumental David Arellano. Además, el Cacique obtuvo el Doblete en esa temporada, ya que aparte de ganar el Torneo Nacional, también ganó la Copa Chile 1996, tras vencer en la final a Rangers (equipo militante de la Primera B).

Universidad Católica, por su parte, no logró cubrir el hueco dejado por la dupla de Néstor Gorosito y Alberto Acosta, quienes fueron vendidos en el verano al Yokohama Marinos. El descontento se hizo patente, tras la derrota ante el colista Unión Española y en el clásico universitario ante la Universidad de Chile, cuando los hinchas empezaron a pedir la cabeza del técnico Manuel Pellegrini, quien finalmente renunció tras concluir la primera rueda, siendo reemplazado por Fernando Carvallo, quien tuvo muchas críticas, en el comienzo de su ciclo y sobre todo, por su sorpresiva eliminación de la Copa Chile 1996 en cuartos de final, a manos de Rangers (equipo militante de la Primera B). Finalmente, el equipo cruzado obtuvo el subcampeonato y ganó la Liguilla de Copa Libertadores, por tercer año consecutivo, tras derrotar en la final de la Liguilla a Cobreloa, en una dramática definición a penales (antes los cruzados dejaron en el camino a la Universidad de Chile, en una final anticipada y los loínos hicieron lo propio con el sorprendente Audax Italiano, también en definición a penales). Tras el gran nivel que mostró, Sebastián Rozental fue traspasado a fin de año a los escoceses del Rangers.

Las grandes revelaciones del torneo fueron Audax Italiano y Provincial Osorno. Los "Itálicos" que recién había regresado a la máxima categoría, logró una campaña que mereció muchos elogios, desde todos los sectores, progresando sin estridencias, pero a tranco seguro, hasta rematar en un meritorio cuarto puesto, que le dio un cupo en la Liguilla de la Copa Libertadores de América, donde fue eliminado por Cobreloa, por la vía de los lanzamientos penales. Grandes nombres destacaron en esta campaña, como Nelson Cossio, Hugo Brizuela, Claudio Borghi, Toninho, Danilo Machado o Mauricio Illesca. También tuvo importantes aportes o grandes revelaciones como Marco Villaseca (que después de su notable torneo, fue traspasado a Colo Colo) y Alejandro Carrasco. Su entrenador, Roberto Hernández, fue elegido el "mejor del año" por sus pares, debido a este gran logro.

Los "lecheros", dirigidos por el argentino Oscar "Cacho" Malbernat, pese a un lento comienzo, terminaron cumpliendo un año brillante para sus parciales, consiguiendo el meritorio sexto lugar, una marca inédita para el club osornino y logrando un acuerdo marco con Boca Juniors, tras la venta del argentino Pedro González.

El año también estuvo marcado por las notables campañas de la Universidad de Chile en la Copa Libertadores 1996 y de Colo-Colo en la Supercopa 1996, donde ambos equipos quedaron eliminados en las semifinales de ambos torneos.

La lucha por no descender

Santiago Wanderers, el otro recién ascendido junto a Audax Italiano y que también volvía a la máxima categoría, también cuajó una campaña más que aceptable. A pesar de terminar en la zona media de la tabla, tuvo al goleador del torneo, el argentino-chileno Mario Véner, quien logró anotar 30 goles, es decir, un gol por partido, lo que provocaba que la hinchada caturra cantara en las tribunas: "Vení, vení, canta conmigo / que un buen amigo vas a encontrar / que de la mano de Mario Vener / todos la vuelta vamos a dar", refiriéndose a conseguir un cupo en la Liguilla de Copa Libertadores de América, cosa que el cuadro caturro, finalmente no consiguió.

Huachipato, que venía de salvar su lugar en la división de Honor, mediante la Liguilla de Promoción del torneo anterior, tuvo un comenzó prometedor, que conforme el pasar de las fechas se fue desinflando, debido a la falta de plantel, entre lesiones, suspensiones y poco recambio, que incidieron en las formaciones del técnico croata Andrija Perčić y pese a estar casi condenado nuevamente a la Liguilla de Promoción, un sprint final logró depositar al conjunto de la usina en el 12°, salvándolo de los puestos de peligro.

Palestino tuvo una campaña de dulce y agraz. El equipo árabe contó con 3 entrenadores durante el año, que fueron Germán Cornejo, Orlando Aravena y Jorge Aravena (este último en la Liguilla de Promoción) y con jugadores como Javier Zeoli, Héctor Robles, Agustín Salvatierra, Alejandro Hisis y Jaime Pizarro entre otros. En la primera rueda, llegaron a estar segundos en algún momento, pero a partir de la segunda etapa del torneo, se precipitó en un inesperado tobogán, que casi lo mandó al descenso (se salvó en la penúltima fecha, al asegurar el casillero 13). Esto se vio marcado, por la fea lesión de su arquero titular Javier Zeoli, que sufrió la rotura del tendón de aquiles en la fecha 21.

Deportes Temuco comenzó increíblemente el año, con tres victorias al hilo, incluida una victoria a domicilio sobre la U. Sin embargo, el fracaso del negocio del club con una empresa mexicana de publicidad condujo al equipo a una crisis que lo introdujo en una racha negativa. El técnico Eduardo Cortázar, que había hecho una brillante campaña el año anterior, fue despedido, y tras un breve interinato de Roque Mercury, fue contratado Jorge Garcés, que se llevó a los jugadores a una breve pretemporada en Pucón y les dio una arenga que fue clave para evitar el descenso directo: "O nos unimos todos o estamos sonados". Cerró el torneo con dos victorias seguidas, incluida la última fecha cuando venció por 1-0 a Huachipato con un gol de Nelson Enríquez. Esa victoria, sumada a la derrota de Regional Atacama ante Audax Italiano, condenó a los atacameños al descenso directo, mientras Temuco debía jugarse la salvación ante Cobresal (que disputaba su segunda Liguilla de Promoción consecutiva).[1]

Palestino y Deportes Temuco sufrieron más de la cuenta, para lograr la permanencia en la Primera División, consiguiéndolo por la vía de la Liguilla de Promoción, tras vencer a sus 2 rivales de la Primera B.Cobresal (dirigida por el paraguayo Sergio Nichiporuk y que sufrió la sanción de 3 puntos menos en el torneo de la Primera B, por la mala inscripción del jugador Jorge Abarca. De no ser por esa sanción, el equipo cobresalino ascendía a la máxima categoría en forma directa, en compañía del campeón Deportes La Serena y enviaba al otro ascendido definitivo Deportes Puerto Montt, a la Liguilla de Promoción por diferencia de goles) y Deportes Iquique (dirigido por el uruguayo Gerardo Pelusso), respectivamente.

El descenso de Regional Atacama era una cosa predecible, considerando la grave crisis por la que atravesaba el club desde 1995, debido a la inepta política, llevada a cabo por su presidente Duilio Lettura, quien no tenía experiencia en el manejo de clubes profesionales, y continuaba dirigiendo a su club, como en los tiempos del amateurismo. Tal cosa se apreció en su caída libre, desde el sexto lugar de 1994, al decimotercer lugar en el torneo anterior (que lo llevó a la Liguilla de Promoción) y finalmente al descenso en 1996. El club luego se precipitó en una grave crisis (al punto que sus jugadores, tenían que lavar autos para comer) y en 1998, al descender a la Tercera División, finalmente desapareció, siendo reemplazado por Deportes Copiapó.

Al ya mencionado Regional Atacama, lo acompañó O'Higgins que se había despotenciado por completo, al punto que se decía que a los rancagüinos solo les falta traspasar al presidente y vender al gato, y nunca lograron salir de la parte baja de la tabla. El técnico argentino Roque Alfaro (un jugador que vino a Chile, a anunciar su retiro, a principios de la década de 1990) fue despedido luego de la décima fecha y desesperadamente, se contrató a Jorge Socías (que fue campeón con la Universidad de Chile, en los últimos 2 años), que no logró salvar al equipo de Rancagua del descenso, el cual se consumó en la penúltima jornada, con una derrota 2-0 ante Universidad Católica en el Estadio San Carlos de Apoquindo.

Ascensos y descensos

Pos Crecimiento Ascendidos de la Segunda División de Chile 1995
Santiago Wanderers
Audax Italiano
Pos Decrecimiento Descendidos en la temporada 1995
15º Deportes La Serena
16º Everton

Equipos por región

Región N.º Equipos
Región Metropolitana 6 Audax Italiano, Colo-Colo, Palestino, Unión Española, Universidad Católica y Universidad de Chile
Antofagasta 2 Cobreloa y Deportes Antofagasta
Biobío 2 Deportes Concepción y Huachipato
Atacama 1 Regional Atacama
Coquimbo 1 Coquimbo Unido
Valparaíso 1 Santiago Wanderers
O'Higgins 1 O'Higgins
Araucanía 1 Deportes Temuco
Los Lagos 1 Provincial Osorno

|


Tabla final

Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Colo-Colo 30 19 6 5 62 24 38 63
2 Universidad Católica 30 17 8 5 70 40 30 59
3 Cobreloa 30 15 6 9 58 44 14 51
4 Audax Italiano 30 14 9 7 51 38 13 51
5 Universidad de Chile 30 13 8 9 49 42 7 47
6 Provincial Osorno 30 11 10 9 54 40 14 43
7 Deportes Antofagasta 30 12 7 11 47 46 1 43
8 Unión Española 30 11 7 12 43 47 -4 40
9 Coquimbo Unido 30 12 4 14 46 53 -7 40
10 Deportes Concepción 30 8 15 7 44 53 -9 39
11 Santiago Wanderers 30 10 7 13 49 57 -8 37
12 Huachipato 30 8 11 11 42 46 -4 35
13 Palestino 30 8 9 13 40 53 -13 33
14 Deportes Temuco 30 8 4 18 35 55 -20 28
15 Regional Atacama 30 7 6 17 38 70 -32 27
16 O'Higgins 30 5 7 18 41 61 -20 22

PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PE=Partidos empatados; PP=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol; Pts=Puntos

Campeón. Clasifica a la Copa Libertadores 1997
Clasifica a la Liguilla Pre-Libertadores
Juega la Liguilla de promoción
Desciende a Primera B


Campeón

Campeón
Colo-Colo
20.º título

Liguilla Pre-Conmebol

Partido entre el ganador de la primera rueda del Campeonato de Primera División 1996 y el ganador de la primera rueda del Campeonato de Primera B 1996, para determinar quien clasifica a la Copa Conmebol 1996

Partido de ida
24 de agosto de 1996 Cobresal
2:0
Cobreloa
El Cobre, El Salvador
Partido de vuelta
31 de agosto de 1996 Cobreloa
6:1
Cobresal
Estadio Municipal de Calama, Calama
No corre diferencia de gol. Como ambos ganan sus partidos, se juega un alargue que Cobreloa gana 1:0

Cobreloa clasifica a la Copa Conmebol 1996

Liguilla Pre-Libertadores

  Semifinales Final
  Audax Italiano 3 1 (7)  
  Cobreloa 1 3 (8)  
 
      Cobreloa 3 2 (2)
    Universidad Católica 2 3 (4)
  Universidad de Chile 1 2
  Universidad Católica 2 5  


Universidad Católica clasifica a la Copa Libertadores 1997.

Liguilla de promoción

Clasificaron a la liguilla de promoción los equipos que se ubicaron en 3° y 4° lugar de la Primera B (Cobresal y Deportes Iquique), con los equipos que se ubicaron en 14° y 13° lugar de la Primera División (Palestino y Deportes Temuco). Se agrupó a los equipos en dos llaves, el 3° de la B con el 14° de Primera y el 4° de la B con el 13° de Primera. El que ganase las llaves jugaría en Primera en 1997.

Primera Llave
01 de diciembre de 1996 Cobresal
3:1 (0:0)
Deportes Temuco
El Cobre, El Salvador
Rivera Anotado en el minuto 57 57'
Salgado Anotado en el minuto 67 67'
Garrido Anotado en el minuto 73 73'
Anotado en el minuto 79 79' Álvarez Asistencia: 4.110 espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Salvador Imperatore
08 de diciembre de 1996 Deportes Temuco
2:0 (2:0)
(Global 3:3)
Cobresal
Germán Becker, Temuco
Castillo Anotado en el minuto 27 27'
Poirrier Anotado en el minuto 30 30'
Asistencia: 13.089 espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Luis Mariano Peña

Pese a que terminaron empatados a 3 goles en el marcador global, Deportes Temuco mantiene la categoría, por el gol de visita en el partido de ida. En consecuencia, Ambos equipos mantienen su categoría para el próximo año.

Segunda Llave
01 de diciembre de 1996 Deportes Iquique
1:0 (1:0)
Palestino
Tierra de Campeones, Iquique
Donoso Anotado en el minuto 17 17' Asistencia: 7.152 espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Enrique Marín
08 de diciembre de 1996 Palestino
5:1 (2:0)
(Global 5:2)
Deportes Iquique
Municipal, La Cisterna
M. A. Castillo Anotado en los minutos 8 y 14 8'14'
Lizana Anotado en el minuto 52 52'
Córdova Anotado en los minutos 73 y 90 73'90'
Anotado en el minuto 88 88' Donoso Asistencia: 4.500 espectadores
Árbitro:
Bandera de Chile
Iván Guerrero

Ambos equipos mantienen la categoría para el próximo año.

Goleadores

Jugador Equipo Goles
Bandera de Argentina
Mario Véner
Santiago Wanderers 30
Bandera de Chile
Sebastián Rozental
Universidad Católica 24
Bandera de Chile
Ivo Basay
Colo-Colo 18
Bandera de Chile
Jaime Riveros
Cobreloa 16
Bandera de Chile
Pedro González Vera
Cobreloa 16
Bandera de Uruguay
Sergio Vázquez
Deportes Antofagasta 16
Bandera de Paraguay
Hugo Brizuela
Audax Italiano 13
Bandera de Chile
Fernando Vergara
Colo-Colo 13
Bandera de Chile
Marcelo Corrales
Provincial Osorno 13
Bandera de Chile
Mauricio Illesca
Audax Italiano 11
Bandera de Uruguay
Daniel Fascioli
Deportes Antofagasta 11
Bandera de Chile
Luis Castillo
Huachipato 11
Bandera de Argentina
Pedro González Pierella
Provincial Osorno 11
Bandera de Chile
Héctor Cabello
Coquimbo Unido 10
Bandera de Argentina
Jorge Cerino
Coquimbo Unido 10
Bandera de Argentina
Daniel Cangialosi
Deportes Concepción 10
Bandera de Argentina
José Luis Díaz
Provincial Osorno 10

Hat-Tricks & Pókers

Aquí se encuentra la lista de hat-tricks y póker de goles (en general, tres o más goles marcados por un jugador en un mismo encuentro) conseguidos en la temporada.

Fecha Jugador Goles Partido
24 de marzo de 1996
Bandera de Argentina
Walter Silvani
3 Santiago Wanderers vs. Universidad de Chile
24 de marzo de 1996
Bandera de Chile
Ivo Basay
3 Colo-Colo vs Deportes Concepción
19 de mayo de 1996
Bandera de Paraguay
Hugo Brizuela
3 Audax Italiano vs Coquimbo Unido
14 de julio de 1996
Bandera de Argentina
Mario Véner
3 Santiago Wanderers vs Deportes Temuco
28 de julio de 1996
Bandera de Chile
Marcelo Corrales
4 Deportes Concepción vs Provincial Osorno
28 de julio de 1996
Bandera de Chile
Ivo Basay
3 Colo-Colo vs Palestino
28 de julio de 1996
Bandera de Chile
Patricio Galaz
3 Regional Atacama vs Cobreloa
17 de agosto de 1996
Bandera de Argentina
Mario Véner
3 Santiago Wanderers vs Audax Italiano
17 de agosto de 1996
Bandera de Chile
Sebastián Rozental
3 Universidad Católica vs Colo-Colo
18 de septiembre de 1996
Bandera de Uruguay
Sergio Vázquez
3 Deportes Antofagasta vs Colo-Colo
29 de septiembre de 1996
Bandera de Argentina
Mario Véner
3 Regional Atacama vs Santiago Wanderers
29 de septiembre de 1996
Bandera de Chile
Sebastián Rozental
3 Universidad Católica vs Deportes Temuco
20 de octubre de 1996
Bandera de Chile
Mauricio Illesca
3 Palestino vs Audax Italiano
23 de noviembre de 1996
Bandera de Paraguay
Casiano Delvalle
3 O'Higgins vs Unión Española

Entrenadores

Estadísticas

Véase también

Referencias

  1. «La estadística que condena a Cobresal en la lucha por la permanencia». Diario AS. 9 de mayo de 2017. Consultado el 24 de abril de 2022. 

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de Chile 1995

Primera División

1996
Sucesor:
Apertura 1997
Esta página se editó por última vez el 20 may 2024 a las 19:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.