To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Presidente Derqui (Buenos Aires)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Presidente Derqui
Ciudad
Presidente Derqui ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Presidente Derqui
Presidente Derqui
Localización de Presidente Derqui en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°29′50″S 58°51′49″O / -34.4972, -58.8636
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
 
Buenos Aires
 • Partido
Bandera del Partido del Pilar
 
Pilar
Intendente Federico Achával (Frente Unión por la Patria, Partido Justicialista)
 • Fundación  (Antonio Toro)
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 51,757[1]​ hab.
Gentilicio derquino/a
Huso horario UTC -3
Código postal 1635

Presidente Derqui es una ciudad argentina situada en el partido del Pilar, provincia de Buenos Aires. Tiene una población aproximada de 51.757 personas.[1]​ Fundada por Antonio Toro, su nombre es en homenaje al presidente argentino Santiago Derqui.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    861
    369
  • "ESTACIÓN PRESIDENTE DERQUI" LÍNEA SAN MARTÍN❗️ DÉ PILAR A RETIRO BUENOS AIRES ARGENTINA
  • Conferencia en Presidente Derqui, Buenos Aires, Abril 2019

Transcription

Estación Presidente Derqui

Antonio Toro.

El Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico tuvo su nacimiento en un contrato que firmaron los hermanos Juan Eduardo y Mateo Clark con el Estado el 26 de enero de 1874 por el cual construyeron una vía férrea entre Villa Mercedes (Provincia de San Luis) y San Juan. El 10 de octubre de 1882 formaron la «Compañía Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico» para explotar la concesión desde Villa Mercedes hasta el pueblo de Mercedes en la provincia de Buenos Aires. En fecha 6 de julio de 1886 comenzaron los trabajos para unir el pueblo de Mercedes con Buenos Aires en una extensión de 107 kilómetros y el 24 de septiembre de ese año fue transferida la anterior compañía a la definitiva «Buenos Aires al Pacífico» (B.A.P.)

La primera estación de esta línea sería la de Palermo, distribuyéndose hasta su terminal solo cinco estaciones: Caseros, Muñiz, Pilar, Cortines y Agote. La apertura del servicio al público fue el 25 de marzo de 1888, tardando en recorrerlo totalmente tres horas y tres minutos. Hasta Pilar, el viaje se hizo en 1 hora 28 minutos.

Cabe aclarar que Palermo fue la terminal de la línea hasta que en el año 1909 se trasladó a la actual estación Retiro, siendo emplazada la misma sobre el viaducto donde hoy se encuentra. La vieja parada estaba ubicada en lo que hoy es la playa de cargas. La construcción de la estación en nuestro pueblo fue permitida por Resolución del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del día 17 de junio de 1901, siendo autorizados los planos para el «kilómetro 44,071 de la línea» en fecha 27 de septiembre de 1901.

Por Resolución del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del día 9 de octubre de 1901, se fijó el nombre de «Presidente Derqui» a la nueva estación, en honor al presidente de la Nación Argentina entre 1860 y 1862. La apertura provisoria para el servicio de pasajeros fue dada por Resolución del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del día 29 de noviembre de 1901, siendo librada al servicio definitivo a partir del 1 de enero de 1902 por resolución de fecha 31 de diciembre de 1901.

Como dato curioso y según relata Enrique Udaondo, existió otra estación ferroviaria bautizada con el apellido de Derqui. Fue en la Provincia de Corrientes, siendo denominada «Manuel Derqui», la que hacia referencia a quién fuera gobernador de aquella provincia.

Información Local

El patrono de Presidente Derqui es San Antonio de Padua, motivo por el cual, en su honor, cada 13 de junio la comunidad organiza actividades parroquiales y culturales, y espectáculos varios, tales como la elección de la Reina del lugar.

El Club de Ciencias, Actividades Aeorespaciales y Aeromodelismo «Pte. Derqui», tiene su sede en la Biblioteca Popular Presidente Derqui. Allí, se realizan diversas actividades y talleres abiertos a la comunidad.

Entre sus habitantes se la suele llamar La ciudad luz.

Parroquias de la Iglesia católica en Presidente Derqui

Iglesia católica
Diócesis Zárate-Campana
Parroquia San Antonio de Padua[2]

Referencias

  1. a b INDEC (ed.). «Presidente Derqui». Consultado el 23 de septiembre de 2022. 
  2. Diócesis de Zárate-Campana Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 29 nov 2023 a las 08:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.