To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Posición (psicoanálisis)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Posición es un concepto de la teoría kleiniana que fue creado para sustituir la noción de fase o estadio. Mientras que estas son nociones evolutivas que suponen un inicio, un desarrollo y un fin, la posición es un concepto estructural.[1]

Definición

Melanie Klein creó todos sus conceptos sobre la base de una oposición binaria, como por ejemplo, el objeto bueno y el objeto malo, envidia y gratitud o posición esquizo-paranoide versus posición depresiva.[2]

A diferencia de la fase o el estadio, indica que el estado (depresivo, paranoide, esquizoide) aparece en un momento dado de la existencia del sujeto, en un estadio preciso del desarrollo, pero puede repetirse más tarde, de manera estructural, en ciertas etapas de la vida.[1]

A lo largo de su obra, Melanie Klein habla de «posición femenina», «posición masculina», «posición heterosexual», «posición homosexual» o de «posición de la libido».[3]

El término expresa la idea de que el niño cambia de actitud o desplaza su posición en cuanto a la relación de objeto.[1]

En la teoría de Melanie Klein, posición reemplaza etapa, fase o estadio, como un concepto mucho más dinámico, espacial y menos temporal.

La posición no se refiere a un estado evolutivo del desarrollo de la libido. Una «posición» no alude solamente a una evolución psicosexual, involucra toda la vida psíquica de un sujeto y engloba una configuración definida de relaciones objetales, angustias específicas, fantasías inconscientes, roles del Yo y efectos determinados como los desarrollos del yo, el superyó y las relaciones objetales.

El concepto de posición alude siempre a una relación objetal porque un objeto se define siempre en relación con los otros. La posición de un objeto está en relación con otros objetos.

No se trata de un concepto evolutivo o cronológico, como en el caso de fase, porque alude a un espacio virtual al cual es posible arribar, del cual se puede salir y al cual se puede volver. Una posición puede ser elaborada pero en cualquier momento de la vida se puede regresionar a una de las dos posiciones descriptas por Klein: la posición depresiva y la posición esquizo-paranoide.

La posición se refiere a la lucha permanente del Yo para elaborar sus angustias y el conflicto permanente entre el amor y el odio. La vida psíquica alterna entre posición esquizo-paranoide y posición depresiva.

Cada posición está definida por cuatro elementos y lo fundamental es el tipo de ansiedad predominante:

  • Ansiedad predominante
  • Relación de objeto
  • Mecanismo de defensa
  • Fantasía inconsciente

Véase también

Referencias

  1. a b c Diccionario de conceptos, términos y personalidades en psicoanálisis. 
  2. Psicologia Infantil. Monografia.. 
  3. Elsa Del Valle (1986). «Capítulo IX, 297/336». La obra de Melanie Klein, volumen I. ISBN 950-9129-10-0. 
Esta página se editó por última vez el 21 oct 2022 a las 15:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.