To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna

Cristo de La Laguna, en sus fiestas de septiembre de 2009.
Localización
País
Bandera de España
 
España
Localidad San Cristóbal de La Laguna
Sede canónica Real Santuario del Cristo de La Laguna
Datos generales
Fundación Antes de 1545 (antigua cofradía).
1659 (actual Venerable Esclavitud).
Titulares Santísimo Cristo de La Laguna, Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena
Tronos 2 (el Santísimo Cristo y el trono de la Dolorosa, San Juan y La Magdalena)
Procesiones
Día y hora Viernes Santo y en las Fiestas del Cristo en septiembre
Sitio oficial

La Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, es una hermandad religiosa encargada de la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna, que es la advocación de Cristo más venerada de Canarias,[1]​ y una de las imágenes más antiguas del archipiélago. Se encuentra instaurada en el Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Canarias, España). Es una de las hermandades religiosas más antiguas del Archipiélago Canario.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    26 091
  • GIOVANNI PAPINI - EL LIBRO NEGRO - AUDIOLIBRO

Transcription

Historia

La Esclavitud tiene su origen en la primitiva Cofradía del Santísimo Cristo de La Laguna, creada desde la llegada a la ciudad de la Santa Imagen del Cristo, mucho antes de 1545 (fecha de apertura del Concilio de Trento), y compuesta por hombres y mujeres.

Esta cofradía fue absorbida por la Venerable Esclavitud que fundaron el 6 de septiembre de 1659 los más distinguidos de la isla de Tenerife, concretamente 33 caballeros cristianos de la principal nobleza de la isla. El Santuario del Cristo (sede canónica de esta hermandad) fue enriquecido por el romano pontífice con las indulgencias que le están concedidas a la Archibasílica de San Juan de Letrán en Roma.[2]

La Esclavitud ostenta desde su fundación en 1659 el título de "Venerable" al que se le adiciona el de "Real" (con autorización para el uso del escudo de las Armas Reales), por Real Orden de Alfonso XIII de fecha 19 de diciembre de 1906, y el de "Pontificia", concedido por Pío X el 15 de febrero de 1908. La Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna fue la primera asociación pública de fieles en Canarias en recibir la distinción de "Real".[3]

Desde que Alfonso XIII le concediera el título de "Real" y Pío X el de "Pontificia", todos los Reyes de España a partir de Alfonso XIII, y Papas de Roma a partir de Pío X se consideran "Esclavos Honoríficos" de la hermandad. El día 22 de noviembre de 2006 la hermandad recibió la visita de los anteriores Reyes de España (Don Juan Carlos I de Borbón y su esposa Doña Sofía de Grecia), los cuales visitaron a la hermandad y al Santísimo Cristo de La Laguna.

El Escudo de la Corporación tiene su origen en la "S" roja y el clavo del mismo color que ostentaban en sus túnicas a ambos lados del pecho los primeros esclavos o hermanos en la procesión de Semana Santa. El día que se celebra la fiesta principal es el 14 de septiembre (día de la Exaltación de la Santa Cruz y del Cristo de La Laguna) en el que correspondía ir en traje ordinario.

Titulares

La Dolorosa, San Juan y la Magdalena del convento de Santa Clara acompañan al Cristo en Semana Santa y pertenecen a la Esclavitud del Cristo.
  • Santísimo Cristo de La Laguna: Valiosa imagen tallada en madera noble de Flandes, atribuido al escultor flamenco Louis Van Der Vule hacia el siglo XVI. Dicha imagen de gran valor tanto histórico como artístico, posee gran devoción no solo en la ciudad de La Laguna, sino también en el resto del archipiélago canario.

Salidas Procesionales

  • Viernes Santo: A las 04:00 horas de la mañana procesión de madrugada del Santísimo Cristo de La Laguna, Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena. A las 17:00 horas, Procesión Magna.[4]
  • Fiestas del Cristo (septiembre): Día 9, a las 18:30 horas, procesión del traslado del Cristo a la Catedral. Día 14, a las 12:00 horas (aproximadamente) procesión de retorno del Cristo a su Santuario. A las 20:00 horas (aproximadamente), procesión nocturna del Cristo. Día 21, a las 21:00 horas, procesión del Cristo por los alrededores de la Plaza del Cristo de La Laguna.[5]

Efemérides

  • En el año 2006, la Esclavitud celebró los cien años de la designación del título de realeza para la hermandad y su Santuario, para tal ocasión los Reyes de España visitaron el Santuario.
  • En el año 2009, celebró el 350 aniversario de la fundación de la Venerable Esclavitud.[8]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 jun 2024 a las 09:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.