To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pont Blau
Literatura, Arts, Informació
País España Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede central Ciudad de México
Idioma catalán
Especialidad Literatura y arte
Fundador Ramón Fabregat
Primera edición 15 de septiembre de 1952
Última edición 1963
Desarrollo
Colaboradores Josep Soler i Vidal
Marc Hurtado
Josep Maria Giménez-Botey
Joan Boldó i Climent
Circulación
Frecuencia mensual

Pont Blau (Puente Azul) fue una revista cultural escrita en catalán y que se publicó en México D.F. de 1952 al 1963. Su periodicidad era mensual y tenía una tirada de un millar de ejemplares. Se subtitulaba "Literatura, Artes, Información". Entre el 15 de septiembre de 1952 y diciembre de 1963 sacó 126 números. En 1964 la revista Xaloc tomó el relevo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 114
  • Antonio Ribera (Capítulo II)

Transcription

Historia

Fundada por Ramón Fabregat, que se encargó de la administración, su director y verdadero alma fue Vicenç Riera Llorca, los secretarios de redacción Josep Soler i Vidal y Marc Hurtado, Josep Maria Giménez-Botey fue director artístico y Joan Boldó i Climent, gerente. La publicación pretendía crear un órgano literario común y de publicación regular para todos los escritores de los territorios de habla catalana de España que escribieran en dicho idioma, y hacer de puente (de ahí el nombre) entre los autores del interior y los exiliados. Publicó artículos censurados en Cataluña (como una carta de Ramón Menéndez Pidal a José Luis López Aranguren) y se hizo eco de varias polémicas literarias (sobre la muerte de Eugenio d'Ors, sobre la antología poética de Joan Triadú de 1951 o sobre El pelegrí apassionat [El peregrino apasionado] de Joan Puig i Ferreter).

Predominaba la temática literaria, aunque dedicó mucho espacio a la información. Rafael Tasis (con el seudónimo Blanquerna) era el colaborador más prolífico y encargado de filtrar algunos artículos en el interior. También convocaba tres premios para obras escritas en catalán: Alexandre Plana de ensayo sobre pintura o escultura contemporánea, el premio Guimerà de teatro y el Maragall de poesía. Fueron principales colaboradores J. Roure Torent, Artur Bladé, Abelard Tona, Pere Calders, Mas i Perera, Miquel Ferrer Sanxis, Manuel Xuriguera, Odó Hurtado i Martí, Joan Fuster, Rafael Tasis, Manuel de Pedrolo y Maria Aurèlia Capmany, entre otros.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 20:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.