To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Restos del polythyron del palacio de Malia.

El polythyron (en plural, polythyra) es un elemento arquitectónico de la Edad del Bronce característico de la civilización minoica. Su mayor difusión se dio en el periodo neopalacial. Se trata de una sala que tiene en uno o más lados un sistema de puertas múltiple.

Consiste en un sistema de puertas dobles cuyo número y dimensiones puede ser variable, habitualmente de madera pero en algunos casos con partes de piedra. En las excavaciones arqueológicas este elemento suele reconocerse por la identificación de las basas de las pilastras que tienen una forma de una T doble o simple dispuestas en línea y separadas por el espacio donde estaba la puerta.

La función del polythyron ha sido motivo de debate: algunos estudiosos piensan que se trata de un elemento puramente arquitectónico que favorecería la transmisión de luz y la circulación del aire en el edificio. Se ha sugerido la hipótesis de que sobre las puertas habría una especie de ventanas siempre abiertas que permitirían la circulación del aire incluso aunque estuvieran las puertas cerradas pero esto no ha podido ser verificado. Otros atribuyen a este espacio una función religiosa ya que a menudo estas estructuras están asociadas a las llamadas «piscinas lustrales» y en algunos casos se han encontrado en ellos objetos destinados al culto.

Es un elemento que es habitual en los palacios minoicos, pero no solo se encuentra presente en ellos, sino también en villas y otros edificios privados. Hay ejemplos de esta estructura en los yacimientos cretenses de Cnoso, Malia, Festo, Galatás, Niru Jani, Vatípetro, Kommós, Hagia Triada, Sklavókampos, Amniso, Tiliso, Palekastro, Zakro, Ajladia, Jania y Nerokuros, además de en Acrotiri, que es el único lugar exterior de Creta donde se ha hallado. Los que pertenecen al barrio Mu de Malia y al primer palacio de Festo son los más antiguos conocidos, mientras el resto pertenecen al periodo neopalacial.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 28 jul 2019 a las 18:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.