To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Polinización por engaño

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cypripedium o zapato de dama atrae y entrampa un insecto que tiene que pasar cerca de la polinia asegurando así la polinización

La polinización por engaño es un mecanismo de polinización por medio del cual las plantas con flores transfieren el polen de un individuo a otro sin otorgar recompensas al polinizador.[1]​ La estrategia de no producir recompensas sólo es exitosa si la frecuencia de los individuos que no producen recompensas es menor a la de los que las producen (selección según la frecuencia).

Este tipo de polinización ocurre en individuos que disfrutan los beneficios de la interacción planta-polinizador, pero no pagan los costos (inversión de energía). Se considera un tipo de mimetismo batesiano, ya que las flores "engañan" activamente a los polinizadores por medio de su parecido con las flores que sí producen recompensas. La polinización se realiza a través de polinizadores inexpertos o explotando los sesgos sensoriales instintivos de los mismos.[2][3]

La polinización por engaño ocurre en aproximadamente 32 familias de angiospermas. De las 7500 especies que la llevan a cabo, 6500 son orquídeas.

Condiciones para la evolución por engaño

  1. Costos de producción de recompensas elevado, no producirlas constituye un ahorro de recursos importante.
  2. Polimorfismo en la producción de recompensas entre las flores.
  3. La polinización depende de las equivocaciones de los polinizadores durante el forrajeo.[2]

Tipos de polinización por engaño

  1. Engaño alimenticio. Estructuras morfológicas que se asemejan al alimento de los polinizadores como pseudopolen, pseudonectarios y pseudoflores (flores estériles) u olor a carroña (por ejemplo Symplocarpus foetidus). Señalan la presencia de recompensas sin proveerlas o las producen en menor cantidad.[4]
  2. Engaño de sitio de anidamiento o refugio. Estructuras morfológicas que imitan sitios de oviposición y/o refugio.
  3. Engaño sexual. Las flores funcionan como sitios de apareamiento o simulan a las hembras de ciertos grupos de insectos a través de aromas o formas.[4][5]

¿De qué depende el éxito de la polinización por engaño?

  1. Frecuencia relativa de las flores sin recompensa.
  2. Grado de similitud entre los dos tipos de flor.
  3. Capacidades sensoriales de los polinizadores.[2]

Novedad evolutiva

Asociada a plantas con síndromes de polinización altamente especializados (Orchidaceae), sin embargo, fenómeno ampliamente extendido.[2]

Véase también

Referencias

  1. Ferdy, Jean‐Baptiste; Gouyon, Pierre‐Henri; Moret, Jacques; Godelle, Bernard (1998). «Pollinator Behavior and Deceptive Pollination: Learning Process and Floral Evolution». The American Naturalist 152 (5): 696-705. PMID 18811344. doi:10.1086/286200. 
  2. a b c d Castillo, Reyna A.; Cordero, Carlos; Domínguez, César A. (26 de mayo de 2017). «Ecología y evolución de la polinización por engaño». Botanical Sciences (64): 57. ISSN 2007-4476. doi:10.17129/botsci.1582. Consultado el 24 de octubre de 2019. 
  3. Baker, H. G. (8 de marzo de 1963). «Evolutionary Mechanisms in Pollination Biology: Origins and functions of floral systems are being elucidated by genetical and ecological studies». Science 139 (3558): 877-883. ISSN 0036-8075. doi:10.1126/science.139.3558.877. Consultado el 24 de octubre de 2019. 
  4. a b Phillips, Ryan D.; Faast, Renate; Bower, Colin C.; Brown, Graham R.; Peakall, Rod (2009). «Implications of pollination by food and sexual deception for pollinator specificity, fruit set, population genetics and conservation of Caladenia (Orchidaceae)». Australian Journal of Botany (en inglés) 57 (4): 287. ISSN 0067-1924. doi:10.1071/BT08154. Consultado el 24 de octubre de 2019. 
  5. Grajales-Conesa, Julieta; Aceves-Chong, Lorena; Rincón-Rabanales, Manuel; Cruz-López, Leopoldo (2016-12). «Jatropha curcas flowers from southern Mexico: chemical profile and morphometrics». Revista Mexicana de Biodiversidad 87 (4): 1321-1327. ISSN 1870-3453. doi:10.1016/j.rmb.2016.08.001. Consultado el 24 de octubre de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 mar 2022 a las 04:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.