To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Policía Migratoria (Venezuela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Policía Migratoria
273px
Localización
País Venezuela
Información general
Jurisdicción Puntos de control fronterizos, puertos y aeropuertos
Tipo Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
Organización
Dirección Luis Rodríguez González
Depende de Policía Nacional Bolivariana
Historia
Fundación 5 de octubre de 2018

La Policía Migratoria es un cuerpo policial venezolano adscrita a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y creado el 5 de octubre de 2018 con la finalidad de reforzar las leyes de migración existentes, tener mayor control del éxodo de venezolanos a los países de la región y para atender 72 puntos de control, en fronteras, puertos y aeropuertos en el país.

Creación

El 5 de octubre de 2018, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció la creación de la Policía Migratoria para reforzar las leyes de migración ya existentes, tener mayor control del éxodo de venezolanos a los países de la región y para atender 72 puntos de control, en fronteras, puertos y aeropuertos.[1][2]​ Delcy explicó que el cuerpo policial ya se encontraba en fase de preparación y que estaría fundamentado con la estructura organizativa del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).[3]​ También aclaró que el SAIME conservaría sus competencias en materia de identidad y extranjería, mientras que la Policía Migratoria se encargaría del control migratorio.[4]

Historia

El 9 de octubre de 2018, el gobierno nacional informó sobre la designación del mayor general Luis Rodríguez González como director de la Policía de Migración.[5]​ El 18 de octubre, el servicio de Policía de Migratoria fue activado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar por orden del ministro de interior y justicia Néstor Reverol, asegurando que el cuerpo policial regularía las actividades ilícitas de los migrantes que entran y salen del país y explicando que los funcionarios atenderían a los pasajeros en las 50 taquillas de entrada y salida internacional del aeropuerto.[6]

Controversias

El 12 de noviembre de 2018, un mes después de la creación del cuerpo policial, agentes del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) adscritos al estado Táchira detuvieron a dos funcionarios de la Policía Migratoria y empezaron la búsqueda de otros por estar involucrados en un secuestro. El hombre fue secuestrado el 8 de noviembre cuando junto con su esposa pasó por un punto de control de la Policía Migratoria que estaba situado en la localidad de San Pedro del Río, en el municipio Ayacucho de Táchira, fueron obligados a salir del carro y fue raptado.[7]​ La Policía Migratoria también ha sido denunciada por revisar hasta los billetes de efectivo que los pasajeros llevan con ellos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.[8]

Véase también

Referencias

  1. «Venezuela anuncia la creación de una policía migratoria para fronteras y terminales». EFE. 5 de octubre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  2. «Venezuela crea una policía migratoria para reforzar los controles fronterizos». El Mundo. 5 de octubre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  3. «Gobierno crea la Policía Migratoria mientras niega éxodo de venezolanos». El Estímulo. 5 de octubre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  4. Ordoñez, Ivanna Laura (5 de octubre de 2018). «VIDEO Delcy Rodríguez anunció la creación de la policía migratoria». El Pitazo. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  5. «Designan al mayor general Luis Rodríguez González como director de la policía migratoria». Tal Cual Digital. 9 de octubre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  6. «Policía Migratoria inició operaciones en el aeropuerto de Maiquetía». El Nacional. EFE. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  7. «Detienen a dos funcionarios de la Policía Migratoria por presunto secuestro». Tal Cual Digital. 13 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  8. «Bien bonito chico… Alertan que la Policía Migratoria del régimen te cuenta hasta los billetes en Maiquetía». La Patilla. 30 de octubre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 15 abr 2024 a las 14:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.