To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La otra sentimentalidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La otra sentimentalidad o nueva sentimentalidad es el concepto poético propuesto en Granada (España) en 1983 por tres poetas: Luis García Montero, Javier Egea y Álvaro Salvador. Ese año, apareció en el diario El País un manifiesto poético firmado por Luis García Montero y que más tarde se reeditó en la antología "La otra sentimentalidad", publicada por la editorial Don Quijote de Granada, junto al trabajo de Álvaro Salvador "De la nueva sentimentalidad a la otra sentimentalidad" que había sido publicado ese verano en el diario 'El País', y la "Poética" de Javier Egea[1]​ y que supuestamente partía de las teorías del personaje filósofo de Antonio Machado, Juan de Mairena, quien defendía que para llegar a una nueva poesía acorde con los tiempos era necesaria «una nueva sentimentalidad». A la propuesta hecha por el profesor universitario Juan Carlos Rodríguez Gómez, se añadían las indicaciones poéticas de Jaime Gil de Biedma y el magisterio poético de Rafael Alberti. Además de los tres poetas que firmaron el manifiesto pueden anotarse en su entorno lírico a Antonio Jiménez Millán, Benjamín Prado, Inmaculada Mengíbar, Aurora Luque y Ángeles Mora. Según Rodríguez, este movimiento murió el mismo año en que nació.[cita requerida], pero en realidad podemos decir que se mantuvo hasta finales de los años ochenta, momento en que se diluye en el otro movimientos general de la poesía de entonces, la llamada "poesía de la experiencia", a partir de las proclamas poéticas de Luis García Montero. Ni Javier Egea, que publica en 1991 su "Raro de luna", ni Álvaro Salvador que permanece en silencio desde 1992 hasta el año 2001, estuvieron de acuerdo con ese cambio.

El grueso de la concepción poética de este grupo viene marcado por los conceptos de historia y reflexión moral.[cita requerida] Y en su opinión, el término que mejor explica esta concepción es el de radical historicidad, concepto acuñado por Juan Carlos Rodríguez y que viene a decir que la literatura es un producto del sujeto burgués, y este no es otra cosa que producto de la historia.[cita requerida]


YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 721
    338
    1 191
  • La poesía de la experiencia: un timo de holgazanes. El caso de Borges en «Al idioma alemán»
  • ¿Hay que perseguir la EMR en el Mieloma Múltiple? - 12/07/2019
  • Carl G Jung - La Sicigia (Anima y Animus)

Transcription

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 oct 2023 a las 04:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.