To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Geografía del poblamiento

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Asentamiento rural de los Q'ero en los Andes.
Imagen LandSat de la bahía de Manila, un área de asentamiento metropolitano muy concentrado (en magenta).

La Geografía del poblamiento representa una tradicional subdisciplina de la Geografía y, específicamente, de la Geografía de la población, que investiga la estructura y forma del área de asentamiento humano, así como los procesos de poblamiento que producen el paisaje cultural.[1]​ En la actualidad es un componente principal en los estudios de Geografía rural y Geografía urbana.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    925 494
    423
    8 730
  • El poblamiento de América
  • El Poblamiento I
  • Poblamiento de América 4º grado, primer bloque

Transcription

Los primeros seres humanos en llegar al continente americano provinieron de Asia. Entre Siberia y Alaska hay un paso marítimo que se conoce como el Estrecho de Bering, y mide actualmente poco más de 80 kilómetros. La glaciación Wisconsin, entre los años 80000 y 7000 a.C., cubrió de hielo el extremo de Asia y buena parte de Norteamérica, sacando a la luz un puente de tierra, llamado Beringia, entre ambos continentes. Hace entre 60 y 40000 años pudo comenzar la entrada de gentes desde Asia, en sucesivas oleadas. El aumento de la temperatura dividió la masa de hielo en dos grandes placas, la de la Cordillera y la de las Lauréntides, dejando un amplio pasillo por el que los primeros pobladores pudieron colonizar nuevas tierras hacia el sur. El avance fue lento y gradual. En el actual territorio de México hubo seres humanos hace unos 35 mil años y en el extremo sur, en la Patagonia, hace 12.700. Son numerosos los asentamientos descubiertos por la investigación actual. Se han propuesto además otras rutas de entrada a América. La colonización marina pudo llegar por la costa del Pacífico y avanzar de norte a sur. Además, procedentes de Australia, Melanesia o Polinesia pudieron llegar a América del Sur nuevas gentes atravesando el océano Pacífico, cuyos rasgos étnicos pueden ser rastreados en la actualidad.

Análisis del concepto

El término poblamiento se refiere al proceso de establecimiento o asentamiento en un lugar o área determinado, por parte de individuos o grupos humanos procedentes de otras partes. Constituye el resultado final del proceso de emigración con el establecimiento de los emigrantes en el lugar de inmigración. Sin embargo, el término poblamiento tiene una acepción más precisa que la señalada, ya que el proceso final de la emigración con el establecimiento de los emigrantes en el lugar de inmigración no hace diferencia del proceso de poblamiento con el proceso de migración. En realidad, la definición de poblamiento que ofrece el Diccionario de la Real Academia Española es bastante escueta y hasta ambigua. En su primera acepción define el término como Acción y efecto de poblar ([2]​). Y en la segunda, presentada como un término de Geografía, señala que es un "Proceso de asentamiento de un grupo humano en las diversas regiones de la Tierra". Ello significa que la acción del poblamiento es la emigración a otros lugares, mientras que el efecto de dicho poblamiento es el asentamiento en otros lugares que, generalmente son espacios despoblados donde se va a desarrollar, por lo general, una política de tipo económico, bien sea de carácter agropecuario (también llamado colonización agrícola), urbano (Ciudad Guayana, Brasilia y muchos otros ejemplos), estratégico (Gibraltar, Cartagena (España), algunas ciudades de la Liga Hanseática) o industrial (Irkutsk, Novosibirsk, etc.). Esta es, como señala el Diccionario de la RAE, la definición de poblamiento en lo que se conoce como Geografía del poblamiento.

Asentamientos rurales

En el mundo rural distinguimos varios tipos de poblamiento como son el concentrado y el disperso, así como diversos casos.

  • El poblamiento concentrado es el agrupamiento de las viviendas de la aldea en un lugar en concreto, dejando el resto para que pueda ser cultivado.
  • En el poblamiento disperso, la población vive en casas aisladas, separadas entre sí. En algunos países se habla de población diseminada.
  • El poblamiento por etapas, definido por E. G. Ravenstein ([3]​), podría considerarse como una mezcla de los otros dos.

El salto de un poblamiento rural a uno urbano (ciudad) se produce cuando, por diversos motivos, se llegan a sustituir casi todas las funciones relacionadas con las actividades primarias (agricultura, ganadería, silvicultura, etc.) por otras actividades secundarias (industria, artesanía, etc.) o terciarias (comercio, servicios, transporte, etc.). Ello no suele ser muy frecuente ya que lo que predomina es el proceso inverso que se denomina éxodo rural, proceso que significa la progresiva llegada de población venida de asentamientos rurales a los centros poblados más importantes de tipo urbano, con lo cual también aumentan las actividades netamente urbanas y suele aumentar la despoblación del medio rural, favorecida por el aumento del tamaño de la propiedad y con la mecanización del campo.

Estas ideas están desarrolladas en el libro de Ester Boserup[4]​ quien señala que con el aumento de la población y de la producción agrícola, la concentración de la población en centros urbanos resulta prácticamente inevitable. Así, Boserup señala que el cambio tecnológico de la agricultura se produce al llegar a un punto crítico la tasa de densidad demográfica con lo cual, no solo aumenta la concentración demográfica en las ciudades, sino que se modifica también la situación en el campo con el desarrollo técnico, el aumento de la producción y, sobre todo, la diversificación de la economía, con el inicio y crecimiento de empresas industriales y de servicios.

Asentamientos urbanos

El mayor grado de concentración de la población se encuentra en las ciudades o áreas urbanas. Se trata de un proceso progresivo, cuando las condiciones o nivel de recursos de la zona resultan favorables para dicho crecimiento. Una característica del poblamiento urbano europeo es su elevada densidad de ciudades, con gran abundancia de núcleos urbano de tamaño medio y pequeño. Esta estructura urbana, con una distancia media de 16 km entre ciudades de más de 10 000 habitantes, difiere notoriamente de la existente en el resto de continentes: en Asia, con una densidad de población similar, la distancia media es de 29 km, mientras que en América del Norte, con una tasa de urbanización ligeramente inferior, la distancia entre ciudades se triplica (48 km) como consecuencia de la abundancia de grandes aglomeraciones.

Referencias

  1. Horacio Capel (1985): Geografía humana y ciencias sociales. Barcelona: Montesinos, pp. 33–41
  2. http://dle.rae.es/?w=Poblamiento
  3. The laws of migration. [1] Archivado el 23 de octubre de 2017 en Wayback Machine.
  4. Boserup, Ester. Los determinantes del desarrollo en la agricultura. Madrid: Tecnos, 1967.
Esta página se editó por última vez el 30 may 2024 a las 10:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.