To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pleito del virrey extranjero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El conocido como Pleito del virrey extranjero constituyó un conflicto jurídico de competencias entre los reyes de la monarquía hispánica y las instituciones propias del Reino de Aragón, cuyo inicio data de 1482, cuando Fernando el Católico nombró al catalán Juan Ramón Folch IV (1486-1513), conde de Prades, Cardona y Pallars virrey, lo que a algunos les parecía un contrafuero, puesto que los Fueros de Aragón estipulaban que los oficiales reales debían ser natural del reino. Ya antes la misma cuestión se había planteado con respecto al lugarteniente del reino, empezando con el nombramiento por Pedro IV de su sobrino, el conde Pedro II de Urgel, en 1366.

Más tarde, el entonces príncipe Felipe, reinando Carlos I, nombró también a un virrey extranjero: Diego Hurtado de Mendoza, futuro Príncipe de Mélito en 1553 o 1554, que se volvió a denunciar como desafuero.

En 1588 Felipe II volvió a nombrar un virrey castellano, el marqués de Almenara, sustituyendo al conde de Sástago. Este hecho fue criticado por los diputados de la Generalidad invocando los fueros aragoneses. Almenara fue atacado y su casa quemada, por lo que volvió a Castilla para informar al rey. Felipe II nombró virrey a Jaime Jimeno de Lobera (obispo de Teruel). El rey entonces decidió interponer una demanda en los tribunales aragoneses para que se dilucidara de una vez por todas si el Virrey era un funcionario real o no, enviando a Zaragoza al marqués de Almenara como su representante en el pleito. A esto se oponían las instituciones aragonesas, que pedían que la cuestión se debatiera y resolviera en Cortes.[1]​ Una de las razones por las que el rey quería nombrar un virrey que no fuera aragonés era que así éste podría arbitrar de forma más equitativa entre las facciones nobles del reino, sin tener el rey que decantarse y favorecer una de ellas contra las otras.[2]

Esta situación, junto con el problema del condado de Ribagorza y el intento de enjuiciar a Antonio Pérez derivó en las Alteraciones de Aragón en 1591, en las que el representante real en el pleito, el marqués de Almenara, fue asesinado. En 1592, habiendo el rey acabado con la revuelta, convocó las Cortes en Tarazona y obtuvo finalmente el poder explícito de nombrar un virrey no aragonés, lo que puso fin al problema legal del virrey extranjero más de un siglo después de haberse iniciado.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    359 031
    300 451
    6 755
  • San Martín Revolución (completa)
  • Independencia Nacional. Bicentenario México 2010
  • ISAAC ASIMOV - GUIA DE LA BIBLIA. ANTIGUO TESTAMENTO - AUDIOLIBRO (PARTE 1/2)

Transcription

Notas

  1. Pidal, 1863, T. I, pp. 264-265.
  2. Pidal, 1863, T. I, pp. 255.

Referencias

  • Pidal, Pedro José; J. Martín Alegría, Juan Francisco Camacho, Fernando de Castro (1863). Historia de las alteraciones de Aragón en el reinado de Felipe II. Imp. de J. Martín Alegría.  (Tomo I, Tomo II, Tomo III)
Esta página se editó por última vez el 30 ago 2019 a las 21:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.