To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Plaza del Castillo (Novela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza del Castillo
de Rafael García Serrano
Género Novela histórica - Cuadro de costumbres
Tema(s) Inicio de la Guerra Civil
Edición original en español
Publicado en Editorial Saso
País España
Fecha de publicación 1951

Plaza del Castillo es una novela de Rafael García Serrano publicada en 1951. Pertenece a la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX,[1]​ sin embargo la obra está injustamente descatalogada, por la militancia falangista de su autor.[2]

Sinopsis

La novela se desarrolla entre el 6 y el 19 de julio de 1936. Esta estructurada en 14 capítulos. Cada uno de ellos corresponde a una jornada entre las fechas indicadas anteriormente.

La novela carece de personajes protagonistas. Sigue las vivencias de un numeroso grupo de personajes que aparecen brevemente retratados. También carece de un argumento lineal. Escenas de la fiesta de San Fermín se van sucediendo y entrelazando con sucesos relacionados con eventos relacionados con el inminente inicio de la guerra civil española.

Contexto

Durante el inicio de la guerra civil española el autor participó en la ocupación de Pamplona[3]​. Se ambienta en la Plaza del Castillo[4]​, de Pamplona. Por lo tanto, la novela puede tener un cierto carácter autobiografico.

En la novela, el autor toma partido por el bando nacional. Entremezcladas con el desarrollo de las fiestas patronales aparecen numerosas digresiones políticas. El autor ensalza a la juventud que apoya a este bando, y la retrata de una manera laudatoria.

Los caracteres son retratados de una manera vitalista y épica. La novela contiene numerosas referencias a los valores tradicionales y católicos. Al mismo tiempo, la triste y oscura sombra de la  guerra civil se intuye de una manera casi profética.

Por último, en la novela aparece también retratado el ambiente de una ciudad de provincias. Tiene especial énfasis el desarrollo de las fiestas, las relaciones entre los vecinos, que supera, en el desorden de la jarana, las barreras ideológicas. El ambiente de los grupos de amigos, la intensísima interacción social en los bares, las discusiones en los cafés, quedan ampliamente representadas.

Eduardo García Serrano, hijo del autor, ha arremetido públicamente contra el jurista Jorge de Esteban, por el prólogo escrito de la edición de El Mundo, en el que denuesta al escritor falangista. Contrario sensu, el locutor manifestó el apoyo que brindó Francisco Umbral a que esta obra figurase en la colección "Las Mejores Novelas en Español del S.XX".[5]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 29 nov 2023 a las 10:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.