To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Plaza de Chueca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza de Chueca

Letrero de la plaza
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Madrid
 Madrid
Localidad Madrid
Coordenadas 40°25′22″N 3°41′51″O / 40.422691666667, -3.6975972222222
Características
Otros nombres Plaza de San Gregorio Magno
Tipo Plaza

La plaza de Chueca, antes llamada plaza de San Gregorio Magno,[1]​ es un pequeño espacio peatonal de la ciudad española de Madrid, en el barrio de Justicia, distrito Centro, enmarcado por la calle de Gravina, al este, y la de Augusto Figueroa al oeste, a un costado del inicio de la Gran Vía de Madrid. Dedicada desde 1943 al compositor madrileño Federico Chueca,[a]​ da nombre a todo el barrio. En el inicio del siglo XXI aparecía en las guías turísticas como corazón de la comunidad gay en la capital de España,[2]​ aunque el dato aún no figuraba en la obra de algunos cronistas, estudios callejeros y enciclopedias sobre Madrid.[3][4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    228 895
    30 934
    1 363
  • "La Gran Vía" Zarzuela Completa
  • Marcha de Cádiz (Vocal)
  • BARRIO DE CHUECA ( Interpretada por su autor Juan Calderón Matador ) Fotos y montaje de Arvikis

Transcription

Historia

Aguadores en la fuente de la plaza de San Gregorio en 1895, a partir de 1943 plaza de Chueca

Todavía inexistente en 1861,[5]​ cuando el historiador y costumbrista ilustrado Ramón de Mesonero Romanos publicó sus amenos y documentados Paseos Histórico-anecdóticos por las calles y casas de esta villa, subtítulo de su obra El antiguo Madrid. En la primera mitad del siglo XIX y parte del anterior, en el espacio que ocupan los edificios que cierran la plazuela y su entorno, estuvieron La Galera, prisión para mujeres traída a esta zona desde anteriores emplazamientos, y los huertos de los duques de Frías. Los trazados urbanísticos que se han conservado se formaron al abrir la calle de San Gregorio hasta la de Augusto Figueroa (entonces llamada Santa María del Arco), y al ensanchar la calle Gravina.[6]

Escribe Mesonero que aquel antiguo arrabal de "los chisperos, ramificación de la manolería, fabricantes y mercaderes de utensilios de hierro; y lo humilde de su caserío, casi todo de un piso, y lo ennegrecido y solitario de sus revueltas, las hacían <a las calles> muy propias para las escenas inmorales y alevosas que aspiraron a poetizar don Ramón de la Cruz en sus sainetes y don Francisco Gregorio de Salas..."[7]​ Tras su urbanización moderna, la plaza de Chueca y su entorno vivió un periodo castizo y relativamente tranquilo, compartiendo incluso algunos privilegios de barrio nuevo y residencial. Un siglo después, el desgaste de la posguerra española y la progresiva concentración en la plaza a partir del final de la década de 1970 de círculos criminales de la drogadicción, convirtieron el lugar en epicentro de otro de los muchos barrios arruinados en el viejo Madrid.[8]

Fiesta del orgullo gay en 2015

La acción conjunta de un sector inteligente de la comunidad homosexual concentrada en la zona, con la ayuda de los vecinos y algunos elementos aislados de la Policía Científica, recuperaron y transformaron la plaza de Chueca y su entorno para finalmente convertirla en una de las joyas inmobiliarias del centro de Madrid, y simbólico corazón LGTB de Madrid, matriz de la multitudinaria fiesta del Orgullo (Gay Pride).[9]

Notas

  1. Federico Chueca (1846-1908) está considerado uno de los grandes maestros de la zarzuela, como autor de las partituras de La Gran Vía y Agua, azucarillos y aguardiente, entre otras muchas obras representativas del casticismo chispero.

Referencias

  1. , Manu (7 de mayo de 2014). «El latido original de Chueca». Fotos antiguas. Consultado el 27 de junio de 2016. 
  2. «Barrio de Chueca». Conocer Madrid. Consultado el 27 de junio de 2016. «El barrio de Chueca se encuentra en la zona centro de la ciudad de Madrid y tiene la plaza de Chueca y las calles de Fuencarral y Hortaleza como principales ejes. En los últimos años, esta área se ha convertido en el estandarte de la libertad y apertura de la sociedad madrileña albergando numerosos locales frecuentados por el colectivo LGBT, centros alternativos de moda y mucha diversión y ambiente desenfadado.» 
  3. Gea, 2009, p. 71.
  4. Montero Padilla, 1990, p. 170.
  5. Mesonero, 1861/2010, p. 256-257.
  6. Veksler, Bernardo (2005). Del Barquillo a Chueca. Visión Libros. p. 158. ISBN 8498211816. 
  7. Mesonero, 1861/2010, p. 257.
  8. Rivas, Rosa (1 de julio de 2009). «Los pioneros de Chueca». Diario El País. Consultado el 27 de junio de 2016. 
  9. «Historia. Madrid Orgullo 2016». madridorgullo.com. Consultado el 27 de junio de 2016. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 dic 2023 a las 14:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.