To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La plaza Quemada es una plaza extramuros ubicada en Jerez de la Frontera (Andalucía, España), concretamente dentro del barrio de San Pedro.

Plaza tranquila y reformada, escondida entre calles y recovecos, mantiene una peculiar forma rectangular, lo que delata su origen extramuros en forma de huerta, junto al cementerio judío.

Historia

La actual plaza Quemada ocupa un espacio al final del barrio de San Pedro, alejado del bullicio de la calle Bizcocheros, aunque conectando esta con el antiguo fonsario, o antiguo cementerio judío de Jerez.

No obstante se han encontrado restos romanos en edificaciones de la paz[1]

El espacio urbano que ocupa fue durante la Edad Media una huerta cercana a las huertas del Convento de Santo Domingo. Dicha huerta, perteneciente a la familia García de Quemada, fue adyacente al fonsario.

Leyenda

El lienzo de la Virgen

A finales del siglo XVIII el barrio de San Pedro fue azotado por una extraña enfermedad contagiosa. Los trabajadores del Matadero Municipal, instalado en el barrio en 1792, decidieron rezarle a un lienzo de la Virgen de los Desamparados que se encontraba en la Capilla de los Desamparados para que acabase aquel azote. Como los contagios no paraban, hartos decidieron quemar el lienzo en la actual plaza Quemada, pero el lienzo no ardió. Decidieron devolverlo a la capilla y fue sólo así que cesó la plaga. En la plaza Quemada se conserva una pequeña cruz donde se intentó quemar el lienzo.

Cultura

Asociación Cultural La Bodega[2]

Bibliografía

  • Antonio Mariscal Trujillo (2003). Por las Calles del Viejo Jerez. Ediciones Jerezanas. 84-95570-07-6. 
  • José Moreno Alonso (1987). Historias, leyendas y fiestas de Xerez de la Frontera. Colección Alcubilla. 

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 dic 2023 a las 13:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.