To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza Mafalda

La Plaza Mafalda es una plaza en el barrio de Colegiales en la ciudad de Buenos Aires, nombrada en honor del personaje de historietas creado por el dibujante argentino Quino. Fue inaugurada el 28 de noviembre de 1995, en un terreno baldío delimitado por las calles Santos Dumont, Concepción Arenal, General Martínez y Conde, cerca del Mercado de las Pulgas.[1]

Historia

El predio de la plaza fue en su momento una playa de maniobras ferroviaria. A comienzos de los años 50, en esos terrenos se encontraba la villa de Colegiales, que fue erradicada en 1979. El gobierno se comprometió por escrito a construir un espacio verde. Pero pasaron 16 años para que fuese posible.

En enero de 1994, se construyeron monoblocks para los habitantes de la villa de Retiro, que iba a ser erradicada., pero el vecindario se opuso, porque existía una ordenanza que decía que allí sólo podía ser construida una plaza, pero las autoridades continuaron con la construcción de la plaza por las noches.

El 9 del mismo mes a la noche, se hizo una Marcha de la Luz, con linternas y velas, para “iluminar a la Justicia” y que esta diera marcha atrás con la medida. El día 12 el gobierno dio marcha atrás con el traslado de los habitantes de la villa, y el Concejo Deliberante aprobó la construcción de la plaza.

Descripción

La plaza está dividida en sectores con los nombres de los personajes de Quino y atravesada por caminos de cemento que forman la figura de un Ta Te Ti y convergen en el centro.

Hay ilustraciones de los personajes, pero no existe ninguna estatua. También están en exposición cuadros de la historieta. La plaza tiene siete triángulos unidos por sus vértices, y cada uno de ellos corresponde a un personaje.

Referencias

  1. «hacercomunidad.org». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de agosto de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 sep 2019 a las 17:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.