To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Plaza Elíptica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza Elíptica

Plaza Elíptica desde la calle de la Vía
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Madrid
 Madrid
Localidad Madrid
Dirección Distritos de Usera y Carabanchel
Coordenadas 40°23′04″N 3°43′06″O / 40.384506, -3.718329
Características
Tipo Plaza
Vías adyacentes Santa María de la Cabeza, Marcelo Usera, Toledo, Vía Lusitana, Oporto, Vía y Antonio Leyva
Placa en la valla del colegio San Viator, con la antigua denominación

La plaza Elíptica es una glorieta ubicada en la ciudad española de Madrid, entre los distritos de Usera y Carabanchel.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 663
  • metro madrid en Plaza Eliptica (s-8400).

Transcription

Historia

El terreno donde actualmente se encuentra la plaza Elíptica pertenecía al municipio de Carabanchel Bajo antes de la anexión de este a Madrid en 1948. Por dicho terreno discurría el camino y luego carretera de Madrid a Toledo, que dejaba el casco urbano de Madrid en el puente de Toledo. La porción madrileña de dicha carretera se bautizó como calle de Antonio Leyva en 1928.

En la actual plaza Elíptica era donde el ferrocarril de Madrid a San Martín de Valdeiglesias, transformado posteriormente en un ferrocarril militar, cruzaba la carretera de Toledo, siguiendo el trazado que en la actualidad sigue el paseo de Santa María de la Cabeza y tras cruzar la carretera, el de la calle de la Vía, que debe su nombre a este hecho.

Sin embargo, la plaza Elíptica no fue creada hasta la primera mitad de la década de 1950, cuando ya el municipio de Carabanchel Bajo había sido anexionado a Madrid. En 1946, el Plan General de Ordenación de Madrid (más conocido como plan Bigador) preveía la prolongación del paseo de Santa María de la Cabeza hasta su cruce con la carretera de Toledo a través de un nuevo puente que habría de construirse sobre el Manzanares.[1]​ Dicho puente, el puente de Praga, fue inaugurado en 1952, con lo que la entrada al centro de la ciudad desde la carretera de Toledo se hacía a través del puente de Praga y no por el de Toledo, como hasta entonces. Inicialmente bautizada como plaza Elíptica, la muerte en 1954 del antiguo ministro de Obras Públicas, José María Fernández Ladreda, hizo que se diera su nombre a la nueva plaza.[2]

En 1981 el metro llegó a la plaza Elíptica, con la inauguración del tramo de la línea 6 entre Pacífico y Oporto, que contaba con una estación en la plaza. En 1986, para solucionar los embotellamientos que se producían al acceder desde la carretera de Toledo, se construyó un paso subterráneo que enlazaba directamente dicha carretera con el paseo de Santa María de la Cabeza.[3]

El 16 de noviembre de 1998 se abrió la nueva línea 11 de metro, que unía plaza Elíptica con Pan Bendito. Entre 2004 y 2007 se construyó un intercambiador subterráneo que sirve de cabecera a múltiples líneas interurbanas (de las localidades de Getafe, Leganés y Parla, así como una línea de larga distancia, Madrid-Toledo) y así como algunas pertenecientes a la Empresa Municipal de Transportes. El intercambiador cuenta con tres niveles. Con la construcción del intercambiador de autobuses la mayoría de autobuses que antes paraban en la superficie de la plaza Elíptica, pasaron a tener sus paradas en el interior del intercambiador.

En mayo de 2017 el ayuntamiento de Madrid acordó recuperar el antiguo nombre de la plaza, que volvió a denominarse oficialmente plaza Elíptica.[4]​ Los cambios correspondientes en la señalización de la plaza finalizaron en agosto de 2018.[5]

Referencias

  1. Sánchez Molledo, José María (2011). Carabanchel. Un distrito con historia (6ª edición). Madrid: La Librería. p. 231. ISBN 978-84-9873-112-5. 
  2. Aparisi Laporta, Luis Miguel (2001). «FERNÁNDEZ LADREDA, Pz de». Toponimia madrileña. Proceso evolutivo. I (Estudio de los topónimos). Madrid: Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento de Madrid. ISBN 84-7812-521-3. 
  3. Montoliú, Pedro (21 de julio de 1986). «La carretera de Toledo, la "cenicienta" de las nacionales». El País. 
  4. «NOTA DE PRENSA - Información cambios en Callejero». Ayuntamiento de Madrid. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  5. «Carmena ha gastado más de 100.000 euros en el cambio del callejero franquista». abc.es. Consultado el 12 de febrero de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 dic 2023 a las 13:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.