To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Playa de Comarruga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Playa de Comarruga
273px

Vista del Riuet.
Ubicación
País
Bandera de España
 
España
Características
Longitud 2300 m
Ancho 100 m
Ocupación Medio
Urbanización Urbana
Paseo marítimo
Características específicas
Tipo de arena Fina
Composición Arena dorada
Condiciones baño Aguas tranquilas
Aspectos medioambientales
Bandera azul
Seguridad
Vigilancia
Señalización
Policía local
Salvamento
Accesibilidad
Accesible Rampas
Tipo de acceso Fácil a pie / coche / tren / autobús
Acceso señalizado

La playa de Comarruga (en catalán platja de Coma-Ruga) es una de las tres playas situadas en el municipio de El Vendrell. Mide 2300 metros de largo y su anchura media es la más alta de todo el pueblo con 100 metros desde el paseo marítimo hasta el mar. Comarruga posee Bandera Azul desde 1988 y se extiende desde la Plaza de la Luna hasta el lugar en el que se termina el Paseo Marítimo.

Masía Blanca

La Masía Blanca es una reserva marina situada en esta playa. En ella podemos encontrar invertebrados (pulpos, sepias, nácares…) y vertebrados (salmonetes, meros, doradas y lubinas).

La reserva integral mide 0,2 millas de diámetro y la zona de amortización de 0,6 millas. La reserva se creó con la finalidad de proteger unos fondos rugosos excepcionales en un área en el que predominan las arenas finas y los barros.

El Riuet y el Estany

El Riuet y el Estany de Coma-Ruga son dos zonas cuyas aguas fueron declaradas mineromedicinales por dictamen de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona en 1892. El Dr. August Pi Sunyer determinó en 1919 que, por sus propiedades, debían catalogarse como aguas termal cloruradas alcalinas, bromuradas y casi isotónicas.

Playa libre, el baño está permitido, no siendo necesario adoptar medidas especiales distintas a las de la propia protección personal.
Playa peligrosa, se permite el baño con limitaciones. Se deberán adoptar las medidas de seguridad que en cada caso se consideren adecuadas. No obstante estará prohibido el baño en zonas donde el bañista no pueda permanecer tocando fondo y con la cabeza fuera del agua.
Indica la prohibición del baño.
Aguas con fuerte presencia de medusas

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 15:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.