To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Playa Los Límites

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Playa Los Límites
273px

La playa mirando hacia Punta Marqueda.
Ubicación
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
Coordenadas 45°59′35″S 67°35′26″O / -45.99305556, -67.59055556
Características
Largo 4.120 m
Ancho 466 m
Ocupación Medio
Urbanización rural
Paseo marítimo No
Características específicas
Tipo de playa Si
Tipo de arena Fina
Composición Arena fina
Condiciones baño Aguas tranquilas
Aspectos medioambientales
Bandera azul
Seguridad
Vigilancia
Señalización
Policía
Salvamento
Accesibilidad
Accesible no hay Rampas
Tipo de acceso Fácil a pie / coche
Acceso señalizado no
Vista desde Punta Peligro de la totalidad de la playa
Desde punta del Marqués las playas de arena de los límites

Playa Bonita con sus 4.120 metros de largo, se sitúa en el límite de Provincia de Chubut y Provincia de Santa Cruz, de allí proviene el nombre homónimo, entre Playa La Herradura, al norte y Punta Peligro y Playa La Tranquera al sur; en el sur chubutense y norte santacruceño, más precisamente en la Cuenca del Golfo San Jorge. La playa es también llamada, por su notorio accidente geográfico, Punta Marqueda. Otro de sus nombres es Ramón Santos por la próxima comisaría.

Esta playa es integrante de un sistema de 7 playas de arena fina. Este sistema se halla en el golfo San Jorge y es de especial importancia, dado que tanto hacia el sur como el norte las demás playas son de ripio o composición similar. Esta playa, junto con sus vecinas que la rodean sufren las limitaciones climáticas como bajas temperaturas fuera de la temporada veraniega y la intensidad de los vientos que suelen azotarlas con velocidades diversas. Estos dos fenómenos naturales suelen cobrarse víctimas, dado que todas las playas cercanas no cuentan con guardavidas o similares servicios de auxilio.[1]

La playa es muy concurrida por vecinos de Comodoro Rivadavia y, en verano suele ser muy concurrida para pasar tardes a la luz del sol. Pese a no contar históricamente con servicios de guardavidas desde diciembre de 2017 se brinda un servicio de guardavidas temporario en temporada estival[2]​. Estos tienen contacto permanente con el puesto fronterizo provincial Ramón Santos y realizan sus labores con camionetas pertenecientes a la central municipal de guardavidas.[3]​Las aguas de esta playa están sujetas a corrientes de mar abierto, motivo que explica parte de los accidentes que en ella ocurren[4]​.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    44 923
    699
    1 962
  • Vive Capurganá —Un tesoro en el caribe colombiano
  • «Punta Piedras de Rada Tilly»
  • Carrera Playera 4 y 8K Chachalacas 2016 - Running Life

Transcription

del verde exuberante de la selva del Darien límites con panamá surge la bahía de Capurganá palabra de lengua kuna que sígnifica Tierra del Ají este lugar literalmente es un tesoro para quienes buscan belleza y tranquilidad la ruta hacia Capurganá comienza en Medellín así que lo primero es llegar a la capital de la montaña desde allí se puede tomar un vuelo directo con una duración de una hora o también se puede llegar vía terrestre hasta Turbo o Necoclí en viaje de diez horas y que algunos de estos puertos embarcar hacia Capurganá Yo lo hice desde Necoclí pues el trayecto es casi una hora más corto que que desde Turbo y además se hace en un moderno y cómodo yate después de escuchar mucho sobre este destino, nos vinimos a conocer Capurganá esta es una población del Chocó que está ubicada en el caribe en límites con Panamá, Capurganá es muy famosa por playas como esta y también por su ambiente que es tranquilo e ideal para el descanso vamos a disfrutar de Capurganá la belleza en capurganá se deja ver de inmediato en las aguas cristalinas y la arena blanca de playa caleta frente a esta se encuentra el hotel Nautilos lugar de nuestra estadía por estos días este hotel ofrece unas instalaciones cómodas y un excelente servicio Capurganá es una pequeña población aislada por vía terrestre y quizás esa es la principal razón de su encanto pues esta condición la mantiene alejada del progreso conservandola natural, el plan para el segundo día fue una caminata ecológica hacia el cielo un parque natural ubicado en lo que ya es selva del Darien la primera parte la ruta se hizo en coche para luego continuar a pie disfrutando de la naturaleza una vez llegamos hicimos una parada técnica para probar los famosos patacones hechos de pocho, definitivamente muy bien recomendados por la gente del hotel el recorrido terminó en una piscina natural donde yo esperaba tomar un baño sin embargo por cuenta del verano no fue posible pero una vez de regreso en el hotel pasamos la tarde disfrutando de la piscina uno de los planes imperdibles en esta región de visitar las playas de La Miel en Panamá bueno, llegamos a Sapzurro, esta es la última población colombiana ya frontera con Panamá la idea acá es hacer una caminata en la que vamos a cruzar la frontera y luego vamos a llegar a la miel allí hay unas playas muy bonitas ue se llaman playa blanca para esto hay que llegar a esto hay que llegar hasta Sapzurro pequeña población asentada en una hermosa bahía de aguas turquesa se encuentra a 10 minutos de Capurganá tras disfrutar un rato del lugar subimos hasta la frontera son unos cuantos escalones pero pesaditos, vamos y allí después de registrarse de los puestos de control de la policía colombiana y el ejército panameño descendimos al corregimiento de La Miel primera población del hermano país bueno ya estamos en Panamá en el corregimiento de La Miel y esa que ven allá al fondo es playa blanca esta es una playa tranquila de arena dorada y aguas cristalinas ideal para el snorqueling pues se puede observar con facilidad gran variedad de peces y diferentes tipos de coral y bueno, antes del regreso vale hacer algunas compras a buenos precios aprovechando que Panamá es puerto libre esto es Capurganá, naturaleza casi estado virgen playas hermosas y tranquilas paisajes exuberantes gente amabley buena comida por algo dicen que es el paraíso

Problemas ambientales

La playa sufre contaminación por residuos que son dejados por los visitantes pudiéndose encontrar en la zona mucha basura. Por ello en febrero de 2018 se empezó con una campaña de limpieza y concientización.[5]

Al estar alejada del entorno urbano, la playa y la zona que la rodea gozan de abundante fauna silvestre. Estos animales como los guanacos y zorros colorados suelen ocasionar problemas a los automovilistas que circulan por la ruta cercana.[6]​ Además, la zona es peligrosa históricamente para el tránsito; debido a que durante los temporales de viento se desarrollan fuertes ráfagas que culminan en le mar y pueden afectar incluso a los rodados pesados.[7]

La playa, como las vecinas, fue escenario del brote de gripe aviar que afecto a la población de lobos marinos que residen en la zona. La plaga afectó a muchos ejemplares de los cuales muchos murieron en sus costas durante el invierno de 2023.[8]

Urbanización

Entre 1992 y 1993 se dio la iniciativa de crear un ferrocarril transpatagonico con destino al Pacífico. La proposición evitaba el puerto de Comodoro y pretendía crear un puerto nuevo al sur de Rada Tilly. Este ferrocarril partiría de este puerto hasta Puerto Aysén. La iniciativa fue discutida ferozmente en Comodoro Rivadavia. Los promotores tenían la intención evitar el tránsito por Cabo de Hornos, particularmente para contenedores. Se llegaron a mostrar planos del puerto incluyendo con facilidades ferroviarias. Su ubicación sería en las bellas playas naturales como esta, Playa La Herradura o Playa Bonita. Esta idea encontró la férrea oposición de los ambientalistas, ya que el puerto era ser muy cerca a la lobería al sur de Rada Tilly.[9]​ Actualmente, está sin discusión este tema.

En cercanías a esta playa se asienta la comisaría Ramón Santos, que cuenta con la jurisdicción de Caleta Olivia. Esta playa es célebre por su gran acantilado de alrededor de 100 msnm que es surcado por la Ruta Nacional N.º 3. Aquí la ruta se vuelve una gran y peligrosa curva que por la pronunciación de su recorrido y la cantidad de accidentes le dan su nombre.[10]​ El acceso a esta parte de la playa por lo escarpado del terreno y las rocas de derrumbe es por demás dificultoso, siendo casi impenetrable con marea alta.[11]

Interior de la playa mirando hacia Playa La Herradura

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 16 de junio de 2013. 
  2. ADNSUR (1 de diciembre de 2017). «El servicio de guardavidas ya está habilitado en la Costanera». ADNSUR. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  3. ADNSUR (3 de noviembre de 2022). «Abrieron las inscripciones para el servicio de Guardavidas en Comodoro: cómo anotarse». ADNSUR. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  4. ADNSUR (25 de diciembre de 2023). «Guardavidas intentaron rescatar a dos personas en la playa y también fueron arrastrados por la corriente». ADNSUR. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  5. «Limpieza, mejoramiento vial y controles de alcoholemia camino a Playa Bonita». www.elpatagonico.com. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  6. «Al esquivar un guanaco chocó contra el guarda rail». www.elpatagonico.com. Consultado el 14 de julio de 2023. 
  7. «En la Bajada de los Palitos el viento le voló la carga». www.elpatagonico.com. Consultado el 14 de julio de 2023. 
  8. ADNSUR (16 de septiembre de 2023). «Un lobito marino intentó reanimar a su mamá mientras agonizaba en Playa Bonita». ADNSUR. Consultado el 18 de septiembre de 2023. 
  9. «Cronología de los ferrocarriles». www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  10. «Hizo honor a su nombre: otro vuelco en Punta Peligro». www.tiemposur.com.ar. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  11. «Procuraban rescatar camioneta que se desbarrancó en la playa de Punta Peligro». web.archive.org. 24 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2014. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 16:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.