To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En esta representación tridimensional de las armas de la Hermandad de los Cabezas Negras (Bruderschaft der Schwarzhäupter), en Riga, se le ha dado un tratamiento plateado al argén

En heráldica, plata o argén (del provenzal o catalán argent,[1]​ y este del latín argentum, ‘plata’) es la denominación de uno de los dos metales que se emplean en la representación de las armerías;[2][3]​ el otro es el oro. Representa al metal homónimo, la plata, y al color plateado.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    758 849
  • Geography Now! Argentina

Transcription

Representación

Convencionalmente se representa mediante el color blanco o mediante un gris muy claro que evoca al metal plata.[4]

En ocasiones el artista puede emplear pintura plateada o un metal plateado para representar a la plata heráldica o argén; estas prácticas por lo general se ven en blasones que se han trabajado con una intención ornamental o especialmente artística.

Cuando no se dispone de colores se representa a la plata dejando en blanco el espacio que ocupa, según el método atribuido al jesuita Silvestre Pietra Santa.[5]​ Este es el método de representación que se ve comúnmente en grabados a una tinta.

Ejemplos de uso

Siguen tres ejemplos notables del uso de la plata en heráldica.

Uso en armiño y veros

De entre los forros heráldicos, el armiño y los veros llevan argén como uno de sus colores característicos, aunque en raras ocasiones puede sustituirse por otro.[4]

En el armiño, el campo es de plata con «mosquillas» negras (representación de colas de armiño), mientras que los veros típicos son de plata y azur.[4]

Nombres, atribuciones y significados en desuso

Hacia el inicio del Renacimiento[6]​ se desarrolló un sistema de correspondencias simbólicas para los colores heráldicos que hoy se encuentra en desuso. Es de notar que hacia 1828 este sistema era considerado absurdo por el heraldista inglés William Berry,[7][Nota 1]​ aunque el español Francisco Piferrer, en 1858, lo comenta como si todavía fuese válido.[5]

Si bien Jean Courtois, Heraldo Sicilia del Reino de Aragón, menciona en su tratado Le blason des couleurs (1414) que cualquiera de estas asociaciones de la plata heráldica puede usarse para blasonar,[8]​ en la práctica es posible que solamente se hayan usado el sistema planetario y el sistema de piedras preciosas. Para Alberto y Arturo García Caraffa (1919), el blasonado con gemas correspondía a los títulos y el de planetas a los soberanos.[9]​ Arthur Fox-Davies cita un ejemplo de blasonado con piedras preciosas que data de 1458.[10][Nota 2]

Debajo se dan algunas de las antiguas correspondencias simbólicas del argén y algunos de los nombres «griegos»[Nota 3]​ que se le atribuyeron.

Nombres «griegos» assime, apre, senato[8]
Metal la plata[7][8][11][12]
Planeta la Luna[7][8][11][12]
Piedra preciosa la perla[7][8][11][12]
Signo del Zodíaco Cáncer,[11][12]Escorpio y Piscis[7]
Elemento el agua[7][8][11][12]
Estación del año el otoño[7]
Mes junio,[11][12]​ enero y febrero,[5]​ octubre y noviembre[7]
Día de la semana el lunes[7][8][11][12]
Números 11,[7][11]​ 10,[7]​ 2[11]
Árbol la palma[12]
Flor la azucena,[7][11][12]​ la rosa blanca[7][11]
Ave la paloma[5]
Cuadrúpedo el armiño[12]
Edad del hombre la primera infancia,[7][8]​ la infancia,[11]​ la juventud[12]
Complexión humana flemática[7][8][11][12]
Virtudes teologales y cardinales la esperanza,[5][7][8][11]​ la templanza,[5]​ la justicia[8]
Virtudes y cualidades mundanas la inocencia,[7][8][11][12]​ la pureza,[8][11]​ la belleza, la humildad, la felicidad, la blancura,[11][12]​ la victoria,[11]​ la castidad, la limpieza,[12]​ la franqueza, la integridad, la elocuencia, la verdad, la victoria sin sangre de los enemigos[5]
Obligaciones del portador defender a las doncellas[12]​ y amparar a los huérfanos[5]

Además, de acuerdo con Courtois, la plata es el segundo color heráldico en importancia después del oro.[8]

Véase también

El otro metal heráldico:


Los principales esmaltes heráldicos:

Y además:

Notas

  1. «Algunos heraldos imaginativos de tiempos pasados, para mayor distinción y honor del portador de las armas, han llamado en su ayuda no solo a los cuerpos celestes, sino a las más preciosas piedras del orbe para describir los colores de las armas de los príncipes soberanos y nobles de la tierra; y han llevado su imaginación aún más lejos, atribuyendo a cada planeta, signo celestial [zodiacal], piedra preciosa, metal y color las virtudes que representan, así como a los meses, días, flores, elementos, estaciones del año, complexiones y números que por estos se entendían. Sin suscribir a estos caprichos y fantasías, ni con el deseo de perpetuar estas locuras, sino simplemente con el objeto de mostrar el entusiasmo extravagante con que la heráldica ha sido practicada algunas veces, el autor ha anexado un paradigma de estos absurdos...»
  2. Blasonado de las armas otorgadas a Mödling bei Wien en 1458: Mit namen ain Schilt gleich getailt in fasse, des ober und maister tail von Rubin auch mit ainer fasse von Berlein, der under thail von grunt des Schilts von Schmaragaden, darinneain Pantel von Silber en Rampannt. «A saber, un escudo cortado en partes iguales: la parte superior y mayor de rubí, también con una faja de perla; la parte inferior del campo del escudo de esmeralda, y en él una pantera de plata, rampante.»
  3. Los tratadistas heráldicos de siglos pasados sostenían que los blasones se habían originado en el antiguo Egipto, en la antigüedad clásica o incluso en sucesos relatados en el Antiguo Testamento (ver García Caraffa, op. cit., p. 6). Para Piferrer, los nombres citados corresponderían a las épocas anterior y posterior a la destrucción de Troya.

Referencias

  1. Real Academia Española. «argén». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 5 de enero de 2013. 
  2. Real Academia Española. «plata». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. p. 449. ISBN 978-84-460-1083-8. 
  4. a b c Von Volborth, Carl A. (1991). The Art of Heraldry (en inglés). Londres: Tiger Books International. p. 21–23. ISBN 1-85501-154-9. Consultado el 31 de diciembre de 2012. 
  5. a b c d e f g h Piferrer, Francisco (1858). Tratado de heráldica y blasón. Madrid: Imprenta de Ramón Campuzano. 
  6. Levin, Craig. «Precious Peers and Planetary Princes» (en inglés). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 31 de diciembre de 2012. 
  7. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Berry, William (c. 1828). Encyclopædia Heraldica, Vol. 1 (en inglés). Londres: Sherwood, Gilbert and Piper. 
  8. a b c d e f g h i j k l m n Jean Courtois (Sicille), Heraldo de Alfonso V, Rey de Aragón (1809 [reedición anotada de un tratado de 1414]). Hippolyte Cocheris, ed. Le blason des couleurs en armes, livrées et devises (en francés). París: Auguste Aubry. 
  9. García Caraffa, Alberto y Arturo (1919). Enciclopedia heráldica y genealógica hispano–americana, Tomo Primero. Madrid: Imprenta de Antonio Marzo. p. 32. 
  10. Fox–Davies, Arthur C. (1909). A Complete Guide to Heraldry (en inglés). Londres, Edimburgo: T.C. & E.C. Jack. p. 77. Consultado el 31 de diciembre de 2012. 
  11. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q De Bara, Jérôme (1579). Le blason des armoiries (en francés). Lyon: Imprenta de Claude Rauot. 
  12. a b c d e f g h i j k l m n ñ o López de Haro, Alonso (1622). Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España. Libro I. Madrid: Imprenta de Luis Sánchez. p. 4. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 ene 2024 a las 12:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.