To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Planta voluble

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El lúpulo (Humulus lupulus) se enrosca en sentido antihorario

Una planta voluble es una trepadora o enredadera, cuyo órgano de fijación es un tallo, llamado "tallo voluble". No son tallos desarrollados específicamente para esa función, como los zarcillos caulinares, sino tallos herbáceos, delgados y flexibles que, al apoyarse en un soporte, empiezan a realizar movimientos helicoidales llamados de circumnutación[1]​ alrededor de él y ejerciendo una gran presión hacia dentro.[2]

Dependiendo de la especie los tallos pueden girar (enroscarse) en sentido horario (Phaseolus coccineus o las especies de convolvulus), o en sentido antihorario (Phaseolus vulgaris o las madreselvas). Algunas especies, como el lúpulo (Humulus lupulus), tienen pelos o tricomas en gancho que mejoran su agarre a las estructuras sobre las que están trepando. Cada especie sólo puede trepar en soportes de un determinado diámetro, ya que si este es muy grueso se vuelve inestable y pierde el agarre. Si llega al punto de volverse mecánicamente inestable emite tallos delgados con entrenudos muy largos y con pocas hojas llamados "runners" (corredores) que buscan el soporte adecuado comenzando los movimientos de circumnutación, que pueden ser muy rápidos, para trepar. Entonces el tallo comienza a emitir entrenudos más cortos y con más hojas.[2]

Véase también

Referencias

  1. «Espiral». CIENCIATK. Consultado el 22 de febrero de 2021. 
  2. a b Alicia Marticorena, Diego Alarcón, Lucía Abello, Cristian Atala (2010). «Plantas Trepadoras, Epífitas y Parásitas Nativas de Chile. Guía de campo». ResearchGate. ISBN 978-956-8398-04-0. doi:10.13140/RG.2.1.5152.0167. Consultado el 22 de febrero de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 23 feb 2021 a las 00:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.