To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pindapoy
Localidad y municipio
Pindapoy ubicada en Provincia de Misiones
Pindapoy
Pindapoy
Localización de Pindapoy en la Provincia de Misiones
Coordenadas 27°44′56″S 55°47′29″O / -27.7489532, -55.7912865
Entidad Localidad y municipio
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Misiones
 
Misiones
 • Departamento Apóstoles
 • Municipio San José
Población (2001) Puesto 70.º
 • Total 629 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal N3306
Prefijo telefónico 03758
Variación intercensal + 2,3 % (1991, 2001)

Pindapoy es una localidad y estación de ferrocarril argentina ubicada en el departamento Apóstoles de la Provincia de Misiones. Depende administrativamente del municipio de San José, de cuyo centro urbano dista unos 3 km.

La localidad se desarrolla junto a la estación de ferrocarril cercana a la localidad de San José, quedando delimitada por las rutas nacionales 105 y 14, y los arroyos Pindapoy Chico y San José. Dicha estación de ferrocarril fue la que atrajo la radicación de algunas industrias que motorizaron el crecimiento de San José. Por su actual baja población y cercanía a San José funciona casi como un barrio pauperizado del mismo.

El edificio de la estación fue construido en 1930 pero desde los 1990 solo queda una pequeña estructura abandonada, saqueada destruida por vándalos.

Historia

La localidad de Pindapoy supo ser el motor de San José, cuando la empresa Pindapoy SA cosechaba y empaquetaba los cítricos de la zona y estos eran enviados por Ferrocarriles Argentinos hasta la ciudad de Concordia, donde los frutos eran embolsados, encajonados o procesados y exportados. En época de cosecha salían dos o tres trenes de carga diarios. También había un aserradero donde se hacían los cajones, el cual hoy tampoco funciona.

Toponimia

El nombre con el cual es conocida esta localidad argentina y la famosa empresa frutícola que tuvo en tal localidad su base, proviene de las palabras guaraníes "pinda" y "po’i", que significan «anzuelo fino».[1]

Cultivo de cítricos

La localidad de Pindapoy fue célebre a nivel nacional por sus cultivos intensivos de excelentes cítricos, pero el declive del ferrocarril como medio de transporte y la quiebra de empresas cítricas hicieron casi desaparecer la economía productiva, empobreciendo a Pindapoy.[2]

Referencias y enlaces externos

  1. Tadeo, N.; Palacios, P. (2007). «Historia de empresas: PINDAPOY S.A., una firma que lideró la citricultura nacional [En línea].» (PDF). IX Jornadas de Investigación del Centro de Investigaciones Geográficas y del Departamento de Geografía, 1 y 2 de noviembre de 2007, La Plata. Consultado el 19 de julio de 2022. 
  2. [1]
Esta página se editó por última vez el 23 mar 2024 a las 19:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.