To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Pifilca o Pivilca (del mapudungún: Pifüllka) es un aerófono de la familia de las flautas, sin aeroducto, semejante a un silbato. Es un instrumento típico del pueblo mapuche,[1]​ de cuerpo cilíndrico alargado, fabricado en madera o piedra, ocasionalmente se encuentra decorado con figuras estilizadas zoo y antropomorfas. Se difunde desde la zona central de Chile hasta las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén en la Patagonia.

Pifilca, Pivilca

Dos pifilcas de diferentes tamaños.
Características
Otros nombres Pifüllka
Clasificación Instrumento de viento madera
Aerófonos
Artículos relacionados
Instrumentos musicales mapuches

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 806
    5 576
    460
  • Aires Andinos - La Pifilca
  • Pifilca Mapuche.mpg
  • PIFILKAS NOKTURNAS

Transcription

Descripción

Vista de la embocadura.
Pivilca de la zona central de Chile, típica de los Bailes Chinos.

Es un aerófono de soplo parecido a la flauta contra un filo-flauta longitudinal con el tubo cerrado en su extremo inferior y en la parte media posee por lo general una única perforación como embocadura, aunque en algunos casos puede poseer otras más.

Es de madera, si bien antiguamente se construía también de otros materiales como piedra o hueso.

Se construye tallando un trozo madera de unos treinta o cuarenta centímetros de longitud, generalmente de raulí, lahuán, lingue o pino. El tubo se perfora a lo largo, aproximadamente en la mitad de su amplitud.

El instrumento al no poseer orificios de digitación que le permitan generar otras tonalidades, emite una única nota, la que se mezcla en el curso del canto o del conjunto instrumental, sin relación rítmica.

Exteriormente puede poseer dos asas a los costados que le permiten añadir una cuerda para colgarla. Además, su estética general varía dependiendo del fabricante y la zona.

Usos

El pueblo mapuche suele utilizar las pifilcas, así como las trutrucas, para otorgar ánimos y energías durante la ceremonia del guillatún.

Por otra parte, y como una forma de sincretismo, los músicos danzantes conocidos como chinos, utilizan las pivilcas durante sus ceremonias, en donde expresan su fe a la Virgen María y al Niño Dios.

Véase también

Referencias

  1. Molina, Alfredo. “La función del universo sonoro en el Nguillatun y en la labor del machi”.
Esta página se editó por última vez el 5 jun 2024 a las 19:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.