To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Piedra de Shabako

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Piedra de Shabako, en la que se aprecian los daños causados durante su uso como piedra de molino.

La piedra de Shabako es una losa de granito de 66 x 137 cm, escrita en jeroglíficos que se encuentra actualmente en el Museo Británico, catalogada con la referencia EA 498. En ella está grabada la teología menfita, según la cual Ptah es el dios supremo, creador del mundo y de los otros dioses.

Descripción

La estela fue encargada por el faraón Shabako en el siglo VIII a. C. Según afirma en la segunda línea,

... Lo encontró como una obra realizada por sus ancestros, que había sido destruida por los gusanos, de manera que no podía ser reconocido en su totalidad. Por eso lo copió de nuevo,...

La escritura es apenas visible por el desgaste debido al uso, y se aprecia claramente un orificio y once acanaladuras, debidas a su posterior uso como piedra de molino, cuando fue descubierta y entregada al Museo británico por el conde Spencer en 1805.

Contenido

Según se explica en el propio texto, el faraón inspeccionó el Templo de Ptah en Menfis y encontró un papiro casi destruido, por lo que ordenó que su contenido fuese grabado en una losa. El escriba reprodujo el estilo y lenguaje del primitivo documento, un estilo similar al del Libro de las Cavernas, aunque es más tardío de lo que aparenta. Algunos egiptólogos datan el texto original en el Imperio Antiguo por el lenguaje arcaico de sus inscripciones, aunque otros, como F. Junge, opinan que el estilo antiguo fue imitado de forma deliberada, bien para solemnizar el texto, bien para halagar a los sacerdotes de Ptah fingiendo una antigüedad que lo hiciese más respetable.[1]

El texto comienza con dos líneas de presentación, la primera con los nombres de Shabako (con los jeroglíficos en tamaño mayor que en el resto) y la segunda con la motivación del escrito, seguidas por un espacio vacío horizontal.
El resto del documento está distribuido en 62 columnas numeradas del 3 al 64, aunque la parte central (columnas 24 - 47) es ilegible porque durante años se usó como piedra de molino. En las primeras columnas habla de los dioses y de las relaciones entre ellos y con Egipto. A partir de la columna 48 explica la creación del mundo por Ptah, y acaba con la muerte y resurrección de Osiris y la unificación del Alto y Bajo Egipto por Horus.[2]

Texto original

(...)

[ Geb, el señor de los dioses, ordenó] a la Enéada que se reunieran con él. Juzgó a Horus y Set; y selló la disputa entre ambos. Hizo a Set rey del Alto Egipto, en la tierra del Alto Egipto, en el lugar donde había nacido, que es Su, y Geb hizo a Horus rey del Bajo Egipto, en la tierra del Bajo Egipto, en el lugar donde su padre [Osiris] fue ahogado y que es la “separación de las Dos Tierras” [un topónimo mítico]. Así, Horus vigilaba en una región y Set en la otra región. Mantuvieron la paz en las Dos Tierras, en Ayan. Aquella era la separación de las Dos Tierras.

(...)

Entonces creyó Geb que era injusto que la porción de Horus fuera idéntica a la de Set. Así Geb concedió a Horus su herencia, pues Horus es el hijo de su primogénito.
Las palabras de Geb a la Enéada fueron: “He nombrado a Horus, el primogénito”... Horus es quien se convirtió en rey del Alto y el Bajo Egipto, quien unió las Dos Tierras en el nomo del muro [Menfis], el lugar donde las Dos Tierras se unen.
Ante las dobles puertas de la Casa de Ptah [el templo de Ptah en Menfis], se colocaron el junco y el papiro, y Horus y Set se pacificaron y unieron. Confraternaron y cesaron las disputas en cualquiera de los lugares donde pudiesen estar, y ahora están unidos en la Casa de Ptah, la “Balanza de las Dos Tierras”, en la que el Alto y Bajo Egipto se pesaron.

(...)

Ptah que está sobre el Gran Trono, ... quien creó a los dioses.
Ptah-Nun, el padre que [engendró] a Atum.
Ptah-Naunet, la madre que dio a luz a Atum.
Ptah el Grande que es el corazón y la lengua de la Enéada.
Ptah ... de quien nacieron los dioses

(...)

Características

Utiliza deliberadamente algunas características espaciales diferentes a la norma general de escritura:

  • Diferencia el colofón y firma (líneas horizontales) del cuerpo del escrito (columnas).
  • El texto de las columnas se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo, a pesar de que cada uno de los jeroglíficos siguen estando a la derecha, como en las líneas/columnas 1, 2 y 48.
  • Introduce recursos visuales para captar la atención, como líneas vacías (bajo la línea 2) o columnas en blanco (columna 5). En las cinco primeras columnas solo está escrita la parte central.[3]

Referencias

Citas

  1. Junge, F. (1973). Zur Fehldatierung der sog. Denkmals memphitischer Theologie oder Der Beitrag der ägyptischen Theologie zur Geistesgeschichte der Spätzeit. MDAIK, vol 29. 
  2. El texto fue copiado y publicado por Breasted, James Henry (1901). en Zeitschrift für ägyptische Sprache und Altertumskunde, pp.39-54. Ed. ZÄS 39.  Poco más tarde publicó otro trabajo sobre la estela: The Philosophy of a Memphite Priest.
  3. Van den Dungen, Wim (2006). «On the Shabaka Stone» (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2008.  Traducción automática de Google a español

Bibliografía


Esta página se editó por última vez el 25 feb 2023 a las 20:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.