To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pichu Pichu

Pichu Pichu visto desde Cerro Colorado-Arequipa.
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera de Los Andes
Cordillera Cordillera Occidental
Sierra Cordillera Volcánica
Coordenadas 16°26′28″S 71°14′25″O / -16.441138888889, -71.240388888889
Localización administrativa
País Perú Perú
División
Arequipa
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5665 m s. n. m.[1]
Observatorio Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET
Mapa de localización
Pichu Pichu ubicada en Perú
Pichu Pichu
Pichu Pichu
Ubicación en Perú.
Pichu Pichu ubicada en Departamento de Arequipa
Pichu Pichu
Pichu Pichu
Ubicación en Departamento de Arequipa.

Pichu Pichu es un volcán situado al sur del Perú en el departamento de Arequipa. Se encuentra muy erosionado, y está formado por siete cumbres, de las que el Coronado es la cumbre principal y la más alta. En ésta se conserva una plataforma ceremonial, en la cual los incas realizaban ofrendas. Se halla al este de la ciudad de Arequipa, de la que dista 32 km en línea recta. La cumbre más alta tiene una altitud de 5665 m s. n. m., y la cima más accesible se encuentra a 5515 m s. n. m.

Durante unas expediciones dirigidas por los arqueólogos José Antonio Chávez y Johan Reinhard se encontraron cerca de la cumbre tres momias incaicas. Una de ellas se exhibe en el museo arqueológico José María Morante de la Universidad Nacional de San Agustín, bajo el nombre de la momia del Pichu Pichu.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 654
  • (Chachani - Misti - Pichu Pichu). Arequipa - Perú

Transcription

Leyendas sobre su origen

El hombre dormido

El origen de este volcán es explicado por varias leyendas. En una de ellas se cuenta que un guerrero violó a la hija del inca a la que dejó embarazada y este no quiso aceptar la responsabilidad, por lo que fue perseguido. Desesperado quiso huir por camino que lleva al Balneario de Jesús, pero cansado, se quedó dormido al anochecer a las faldas de un cerro. Cuando amaneció fue castrado y castigado por su rebelión por el Sol, que lo condenó a dormir eternamente. Por eso este volcán visto de lejos parece un hombre dormido que no tiene aparato sexual.

Incidentes notables

Accidente del Mirage 2000 de la Fuerza Aérea del Perú

El jueves 11 de abril del 2024 un avión Mirage 2000 de la FAP (Fuerza Aérea del Perú) se estrelló en la ladera oeste del volcán Pichu Picchu. Era un vuelo de entrenamiento a baja altura, el piloto era el mayor FAP Ramiro Rondón Medina. Despegó de la Base Aérea de La Joya (Arequipa) y sobrevoló parte de la zona urbana de la ciudad de Arequipa, a las 10:31 a. m. perdió comunicación con la torre de control de La Joya sobre el distrito de Chiguata. Aproximadamente a las 11:00 a. m. se inició el proceso de búsqueda, pero en la tarde por problemas meteorológicos se detuvo la búsqueda y se reanudó el día siguiente.

Lamentablemente al promediar las 11:05 de la mañana del viernes 12 de abril se encontró los restos mortales del mayor FAP Ramiro Rondón Medina junto al 50% de la aereonave. Se presume que al haber aparecido una falla en el avión, el mayor FAP decidió dirigir su avión hacia el volcán para evitar estrellarse en una zona urbana. La FAP ha activado a la JIA (Junta de Investigación de Accidentes) a fin de esclarecer el accidente.[2]

Véase también

Referencias

  1. Instituto Geofísico del Perú (IGP) - Vulcanología
  2. CORREO, NOTICIAS (12 de abril de 2024). «Así quedo el avión Mirage 2000 que se estrelló contra un volcán en Arequipa (FOTOS) | PERU». Correo. Consultado el 13 de abril de 2024. 

Bibliografía

  • Chávez, José Antonio: La Erupción del Volcán Misti. Arequipa. 1993
  • Reinhard, Johan: The Ice Maiden: Inca Mummies, Mountain Gods, and Sacred Sites in the Andes. National Geographic Society, Washington, D.C., 2005.
  • Arguedas, José María; Izquierdo Rios, Francisco: Mitos, Leyendas y Cuentos Peruanos. Santillana, Lima, 2011.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 abr 2024 a las 11:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.