To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Picante (guiso)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puesto de chicha y picante, del pintor Pancho Fierro.

El picante es un tipo de guiso de origen andino que se elabora con diversos ingredientes, siendo el principal el ají. Su nombre proviene de la pungencia que se siente al probarlo. La persona cuyo oficio es el de preparar picantes es la picantera, mientras que los establecimientos especializados en la venta de picantes son denominados picanterias.[1]

Según Juan de Arona:

Un picante es un plato (y también una comida entera) guisado á la criolla y sobre la base casi absoluta del ají. Se da un picante como se da un té, y hay fonditas especiales conocidas con el nombre de Picanterías, que así no guisan mas que picantes. Las más celebres en Lima son las del Cercado. En la afición al picante suele haber mucho de afectación de criollismo.[2]
Diccionario de peruanismos - Juan de Arona

En la cocina peruana se distingue los términos genéricos de picante y ají en cuanto a que sólo los segundos se espesan. Por lo general se pueden elaborar picantes de diversos tipos de ingredientes principales como carne, cuy, mariscos, cochayuyo, callampa, gallina, quinua, aunque los más conocidos son el picante a la tacneña y el picante de pavita a la norteña.[1][2]

Por su parte, en la gastronomía boliviana destaca el picante surtido o el sajta de pollo.

Referencias

  1. a b Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. pp. 304-306. ISBN 9789972589379. Consultado el 9 de junio de 2019. 
  2. a b Zapata Acha, Sergio (2017). Diccionario de gastronomía peruana tradicional (ebook). posición 17648-17790 de 23466 (segunda edición). Grupo Planeta - Perú. ISBN 9786123192358. Consultado el 2 de febrero de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 22 may 2023 a las 01:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.