To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Petrona Hernández López

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Petrona Hernández López
Información personal
Nacimiento 1890 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Nicaragüense
Información profesional
Ocupación Revolucionaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata

Petrona Hernández López (1890 - 2007), más conocida como Amanda Aguilar, fue una campesina revolucionaria nicaragüense.

Amanda Aguilar, como era conocida Petrona López desde su colaboración con la guerrilla, fue una de las mujeres más emblemáticas de la lucha contra la dinastía somocista (1937-1979) y de la historia del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN. Fue una de las protagonistas principales del episodio conocido como "Las mujeres del Cua".

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    749
  • Marta Hernandez En vivo Cerca de ti Señor Coros de Avivamiento, Nuevo HD, completo

Transcription

Biografía

Petrona Hernández, que realmente se llamaba María de la Cruz, nació el 3 de mayo de 1890, junto a su madre María Venancia colaboró en la lucha contra las tropas estadounidenses que lideró Augusto C. Sandino en los años 30 del siglo XX. Luego colaboró con el FSLN en diversa acciones guerrilleras y de apoyo. Sus tres hijos se integraron en las filas del FSLN siendo dos de ellos asesinados por la Guardia Nacional, uno de ellos fue el Comandante Jacinto Hernández, el legendario comandante guerrillero "Pablito Hernández". También sus hermanos Juan y Esteban Hernández fueron asesinados por la Guardia Nacional arrojándoles de un avión en vuelo.

De la mano de la líder campesina Benigna Mendiola y de su esposo Bernardino Díaz Ochoa, entró a formar parte del Sindicato Agrícola en El Bijagüe Norte a la edad del 72 años.

Fue una de las víctimas de la represión que la Guardia Nacional llevó a cabo en las montañas de Matagalpa en el año 1968 en concreto del grupo de mujeres que detuvieron y torturaron. Este grupo de mujeres es conocido como las mujeres del Cua.

Murió el 14 de febrero de 2007 a los 116 años de edad en el mismo sitio donde había permanecido durante toda su vida el Municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa, siendo sepultada en la localidad de El Carmén de dicho municipio después de recibir el reconocimiento del FSLN.[1]​ En el reconocimiento Daniel Ortega, máximo responsable del FSLN y presidente de Nicaragua, dijo que

El Frente Sandinista de Liberación Nacional reconoce y valora su ejemplo y su aporte indiscutible a la libertad

mientras que la señora, Rosario Murillo, aseguró que Petrona Hernández

será recordada como una "heroína de la resistencia popular campesina" de Nicaragua.[2]

Las mujeres del Cua

En 1970 la Guardia Nacional, cuerpo armado del gobierno nicaragüense, descubrió las acciones y realizó una campaña de represión y búsqueda de información en comunidad. Destruyó el pueblo y sus habitantes huyeron al campamento que los guerrilleros tenían en las montañas de Zinica (departamento de Matagalpa). Descubierto este por las fuerzas gubernamentales fue atacado y aunque pudieron huir fueron detenidas en Santa María de Tasuá, Bocay, y llevados a las instalaciones militares de El Cuá. Entre los arrestados había 19 mujeres

Entre los actos de represión se encuentran torturas, vejaciones y desapariciones. Muchos de los miembros masculinos de la comunidad fueron desaparecidos haciéndolos saltar de aviones en vuelo. Las mujeres, que se negaron a hablar y dar información sobre las actividades de los miembros del Frente, sufrieron violaciones y todo tipo de vejaciones.

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 16 mar 2024 a las 20:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.