To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En algunas flores, no se pueden diferenciar las piezas del cáliz y la corola o, lo que es lo mismo, no se puede determinar si son pétalos o sépalos (es decir, todas las piezas de los ciclos estériles de la flor son iguales entre sí). Este ciclo se denomina perigonio (peri, 'alrededor'; gonio, 'estructuras de reproducción') y las piezas que lo componen reciben el nombre de tépalos. Si los tépalos se parecen a un pétalo, el perigonio se llama «corolino» (de corola); si se parecen a sépalos, se dice «perigonio calicino» o «calicoide» (de cáliz).

Perigonio (de color crema) y paraperigonio (amarillo) en Narcissus
Flor de Hymenocallis speciosa, puede observarse el paraperigonio o corona estaminal uniendo los filamentos de los seis estambres.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 268
    436
    2 579
  • BOTÁNICA. Unidad 4: Flor. Perianto (2° de 5 vídeos)
  • Introducción a la clase práctica de Allioideae_2020
  • 📍Perguntas & Respostas técnica vocal, 16/10 13h | Voz em Construção

Transcription

Paraperigonio

Cada pétalo o tépalo que forma la corola está formado por una «uña» que lo fija al receptáculo y por un «limbo» que es la parte ensanchada y generalmente vistosa de la corola. En ciertos géneros(Narcissus) por ejemplo— en la parte superior de la uña existe un apéndice ligular que forma una copa por dentro del ciclo de tépalos denominada «paraperigonio» o «falsa corola». En otros casos Hymenocallis el paraperigonio está constituido por una membrana que une entre sí a los filamentos de los estambres. En este último caso el paraperigonio también se denomina «corona estaminal».

Bibliografía

  • Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.
  • Smith, G.L. & Walter S. Flory. Hymenocallis Salisbury. Flora of North America Vol. 26 Page 54, 283, 284.
Esta página se editó por última vez el 10 dic 2020 a las 08:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.