To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Perdidos en la tribu (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Perdidos en la tribu es un docu-reality de televisión de Chile, producido por TVN.[1]​ En donde tres familias, tres tribus primitivas y tres destinos desconocidos que se convierten en la aventura de sus vidas. Un programa en el que tres familias chilenas abandonan su civilizada vida para, sin saberlo, vivir en algunas de las tribus más antiguas del mundo. Allí deberán adaptarse a las primitivas formas de vida de sus anfitriones, desenvolverse en un entorno salvaje y convivir durante un tiempo con completos desconocidos. Es la versión chilena del reality español Perdidos en la tribu. Es presentado por Katherine Salosny.[2]

Las familias y las tribus

Familia Garay y los Tamberma

  • Mario (†), 50 años. Entrenador de fútbol. (q.e.p.d.)
  • Gladys Muñoz, 46 años. Dueña de casa.
  • Nicole, 26 años. Estudiante.
  • Diego, 23 años. Estudiante.

Conocidos anteriormente por Esta es mi familia convivirán con la tribu Tamberma de Togo. La familia consta de Mario, el padre. Antes de partir al indómito lugar señaló que su gran problema sería que “hoy día vivo con el sexo, el sexo, el sexo y el fútbol”, cosa que no podría hacer luego. Gladys es la mamá, ama a los animales y es tripofobica (miedo a los agujeros). Nicole es la hija y se declara abiertamente lesbiana, mientras que Diego es el menor, que ama la música y describe a su gente como “impulsivos y pasionales”.

Los Tamberma viven en curiosas construcciones con forma de torres y duermen en pequeños agujeros en lo alto de las casas, a los que tienen que acceder de espaldas. Viven en una sociedad algo ruda en la que las mujeres trabajan muy duro pero en la que no tienen ni voz ni voto. Son una tribu muy religiosa, por lo que hacen un ritual de bienvenida en la que sacrifican a un pollo.[3]

Familia Valdés y los Mentawai

  • Jorge, 51 años. Supervisor de seguridad/músico.
  • Angélica Quezada, 50 años. Peluquera/tarotista
  • Jorge Jr., 27 años. Estudiante de Comunicación Audiovisual.
  • Max, 19 años. Estudiante de Educación Física.

Esta familia plagada de problemas internos se subirá por primera vez a un avión para viajar a Indonesia con la tribu Mentawai. La familia se compone del padre, quien tiene un pasado oscuro: fue infiel a su mujer, Angélica, quien es peluquera y tarotista. Jorge, es un estudiante de educación superior, al igual que su hermano menor Max.

Los Mentawai habitan unas grandes construcciones comunales edificadas con bambú y hierba. La tribu es conocida por realizar sangrientos sacrificios de animales y para llegar a ella hay que cruzar un inmenso pantano.[3]

Familia Dabed y los Himba

  • Roberto, 51 años. Empresario.
  • Pascale Sitnisky, 48 años. Dueña de casa.
  • Diego, 22 años. Estudiante de Matemáticas.
  • Valentina, 20 años. Estudiante de Letras.
  • Roberta, 19 años. Estudiante de Arte.
  • Isabella, 12 años. Estudiante.

Esta acomodada familia santiaguina tendrá el viaje más desafiante de sus vidas en Namibia con la tribu Himba. La familia es liderada por Roberto. En cuanto a proteger a la mujer”. Su mujer, Pascale, le preocupa la higiene del lugar al que se dirigen. Luego están: Valentina, descrita como peleadora con su padre, Diego, Roberta, y la menor, Isabella, dominante y siempre preocupada de su apariencia. La familia tiene miedo a los animales poco comunes, como insectos y alacranes.

Los Himba veneran el fuego, son polígamos y construyen sus casas con excremento de vaca. El agua es un tema muy serio para la tribu, se trata de un bien sagrado y escaso con el que no se debe jugar, por ello, las mujeres tienen completamente prohibido lavarse y deben untar su cuerpo con una sustancia hecha mezclando ocre, manteca y hierbas, la cual les da a su piel un característico color rojizo.[3]

Consejo tribal

Familia Tribu Consejo Tribal
1
Bandera de Chile
Garay Muñoz
Bandera de Togo
Tamberma
Mario: Fue castigado para ir de cacería, por rechazar la comida.
Gladys: Fue castigada para reparar una de sus casas al rechazar hacer algunas actividades.
Nicole: Fue felicitada por la tribu por ser la mejor de la familia, al compartir con ellos y realizar todas las actividades.
Diego: Fue felicitado por su valentía, pero criticado por a veces ser el más débil. No recibió ningún castigo.
Bandera de Chile
Valdés Quezada
Bandera de Indonesia
Mentawai
Jorge: Fue felicitado por llevar su música a la tribu y alegrarlos. Pero por no saber andar en la selva no hace muchas actividades de la tribu.
Angélica: Fue criticada por llorar al extrañar a su hija, pero le dijeron a sus hijos que debían ayudarla.
Jorge Jr.: Fue felicitado por parecer un verdadero mentawai y ayudar en todo a la tribu.
Max: Fue felicitado por su alegría y su felicidad, pero que debía demostrársela más a su familia.
Bandera de Chile
Dabed Sitnisky
Bandera de Namibia
Himba
Roberto: Fue criticado por no obedecer las reglas de la tribu.
Pascale: Fue felicitada por su esfuerzo y ayuda con las tareas del hogar.
Valentina: Fue felicitada por su comportamiento y perseverancia.
Roberta: Fue criticada por no participar en las actividades junto a las demás.

Tabla de resultados

Familia Residencia Tribu Localización Decisión final Premio
Bandera de Chile
Garay
Quinta Normal Tamberma
Bandera de Togo
Togo
Aceptados
$ 15.000.000
Bandera de Chile
Valdés
La Reina Mentawai
Bandera de Indonesia
Indonesia
Aceptados
$ 15.000.000
Bandera de Chile
Dabed
Las Condes Himba
Bandera de Namibia
Namibia
Abandonaron
$ 0

Audiencia

     Episodio más visto.
     Episodio menos visto.

Curiosidades

El programa no es emitido en la señal internacional de TVN (TV Chile) debido a que es una licencia extranjera, y la mayoría de los programas realizados bajo la modalidad de licencia, pueden ser exhibidos sólo en el territorio nacional.

Referencias

  1. «Perdidos en la Tribu». TVN. 17 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  2. «El desafío más difícil de sus vidas». TVN. 26 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  3. a b c «TVN apuesta por su docurreality más extremo». http://showbiz.publimetro.cl. 7 de enero de 2013. Consultado el 8 de enero de 2013. 
  4. «Índices de audiencia del día martes 8 de enero de 2013». Time Ibope. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2013. 
  5. «Índices de audiencia del día lunes 14 de enero de 2013». Time Ibope. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013. 
  6. «Índices de audiencia del día lunes 21 de enero de 2013». Tima Ibope. 
  7. «Índices de audiencia del día martes 29 de enero de 2013». Time Ibope. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013. 
  8. «Índices de audiencia del día miércoles 30 de enero de 2013». Time Ibope. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013. 
  9. «Índices de audiencia del día martes 5 de febrero de 2013». Time Ibope. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013. 
  10. «Índices de audiencia del día miércoles 6 de febrero de 2013». Time Ibope. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 17:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.