To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pepe Martín
Información personal
Apodo Juan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de septiembre de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de junio de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cardiopatía Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación licenciatura Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de teatro y actor Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Pepe Cortés Martín Ver y modificar los datos en Wikidata

José Martín Balcells, también conocido como Pepe Martín (Barcelona, 7 de septiembre de 1932Madrid, 7 de junio de 2020),[1]​ fue un actor y director de teatro español.

Biografía

Actor eminentemente teatral, forjó sobre los escenarios una carrera de más de 50 años. En los últimos años se dedicó a la lectura de recitales de poesía.[2]

Su paso por televisión también fue destacable, sobre todo en las décadas de 1960 y 1970, mereciendo especial mención su interpretación de El conde de Montecristo.

Su paso por la pantalla grande fue más testimonial, con pocos títulos en su trayectoria, de los que deben citarse Ensayo general para la muerte (1963), de Julio Coll; El juego de la verdad (1963), de José María Forqué; La conjura de El Escorial (2008) y Fuera de carta (2008).

Falleció a los ochenta y siete años, el 7 de junio de 2020, en Madrid, a causa de una afección cardíaca.[1][3]

Obras representadas (selección)

Televisión

  • Cuéntame
    • Los caudillos también se rascan (31 de octubre de 2002)
    • Sí, quiero; no quiero... (15 de mayo de 2003) Jorge Lastra
    • Los camaradas (19 de junio de 2003)
  • Géminis, venganza de amor[6]​ (2003)
  • Paraíso
    • Algunos hombres desesperados (6 de septiembre de 2001)
  • Academia de baile Gloria
    • Un contrato explosivo (24 de mayo de 2001)
    • Reunión familiar (31 de mayo de 2001)
  • Petra Delicado
    • Modelados en el barro (30 de septiembre de 1999)
  • Función de noche
    • El beso de la mujer araña (3 de julio de 1996)
  • Primera función
  • Veraneantes
    • La tormenta (2ª parte) (14 de enero de 1985)
    • La tormenta (3ª parte) (21 de enero de 1985)
    • El bosque (28 de enero de 1985)
    • El bosque (2ª parte) (4 de febrero de 1985)
    • El crepúsculo (11 de febrero de 1985)
    • El crepúsculo (2ª parte) (18 de febrero de 1985)
    • El crepúsculo (3ª parte) (25 de febrero de 1985)
  • Un encargo original
    • El arte de mirar (13 de agosto de 1983)
  • Original
    • Más allá del juego (26 de agosto de 1975)
  • El teatro
  • Cuentos y leyendas
    • La buenaventura (19 de noviembre de 1974)
  • Don Juan (1974)
  • Mónica de medianoche
    • Pepe y Silvia (25 de junio de 1973)
  • Ficciones
    • El retrato del diablo (9 de diciembre de 1971)
    • El marido celoso (9 de marzo de 1972)
    • Doble asesinato en la calle Morgue (8 de junio de 1972)
  • Obra completa
    • El clavo (20 de agosto de 1971)
  • Hora once
    • La bella del bosque (13 de abril de 1969)
  • Estudio 1
  • Pequeño estudio
    • El embarcadero (20 de diciembre de 1968)
  • Teatro de siempre
    • Pingpong (14 de noviembre de 1968)
    • Rencor (22 de octubre de 1970)
  • La otra música
    • Un caso de suerte (5 de noviembre de 1967)
  • La familia Colón (1967)
  • Novela
    • El hombrecillo (30 de enero de 1967)
    • Emma (13 de noviembre de 1967)
    • Aquellas mujercitas (25 de diciembre de 1967)
    • Biografía de Rosalía de Castro (4 de marzo de 1968)
    • Nunca llueve a gusto de todos (18 de marzo de 1968)
    • Los ojos perdidos (10 de junio de 1968)
    • La abadía de Northanger(25 de noviembre de 1968)
    • El Conde de Montecristo (1969)
    • Vestida de tul (6 de abril de 1970)
    • El río que nace en junio (27 de julio de 1970)
    • Colomba (3 de enero de 1972)
    • La actriz (23 de julio de 1973)
    • Semblanza de una dama (26 de agosto de 1974)
  • Sospecha
    • La coartada (10 de abril de 1964)

Enlaces externos

Referencias

  1. a b «Muere Pepe Martín, el eterno Conde de Montecristo». ABC. 7 de junio de 2020. Consultado el 7 de junio de 2020. 
  2. [1] La Vanguardia. 9 de octubre de 1998. Visto el 21 de abril de 2009.
  3. «Fallece el actor Pepe Martín, el popular "Conde de Montecristo"». EFE. Consultado el 8 de junio de 2020. 
  4. Diario ABC, ed. (8 de diciembre de 1960). «Estreno de Sentencia de muerte, de Alfonso Paso, en el Lara». Consultado el 21 de febrero de 2012. 
  5. [2] El País. 29 de julio de 2001. Visto el 21 de abril de 2009.
  6. [3] El País. 4 de julio de 2003. Visto el 21 de abril de 2009.
Esta página se editó por última vez el 10 mar 2023 a las 13:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.