To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José María Gómez
Información personal
Nombre completo José María Gómez Castro
Apodo Lápiz
Nacimiento 1892
Ocaña, Santander, Colombia
Fallecimiento 1936
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres José Laureano Gómez Rincón
Dolores Castro Galvis
Cónyuge Clara Van Arken Mallarino
Familiares Laureano Gómez Castro (hermano)
Álvaro Gómez Hurtado (sobrino)
Educación
Educado en Academia de Bellas Artes de Bogotá
Información profesional
Ocupación Caricaturista, periodista y columnista
Empleador El Siglo
Movimiento Caricatura
Seudónimo Pepe Gómez

José María Gómez Castro (Ocaña, Santander, 1892 - Bogotá, 1936), más conocido como "Pepe Gómez", fue un caricaturista, grabadista, pintor, periodista y columnista colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

Gómez es considerado junto a Ricardo Rendón, como pionero en la caricatura política del siglo XX[1][2][3][4]​, y citado con frecuencia por otros autores como el artista que revivió la prensa gráfica en Colombia, tras la otrora relevancia que tuvo en el siglo XIX Alberto Urdaneta y Papel Períodico Ilustrado.

Caricatura de Pepe Gómez sobre el Tratado Urrutia-Thomson, 8 de abril de 1914.

Gómez resaltó trabajando en varios medios de corte conservador como El Gráfico, Bogotá Cómico, Semana Cómica, la Guillotina, Anacleto, El País, La Razón y El Siglo, este último periódico propiedad de su hermano, Laureano Gómez, y principal medio de difusión del conservatismo en Colombia

Gómez, de corte católico y conservador, fue un feróz crítico de la política del Partido Liberal Colombiano, y cuando alcanzaron el poder en 1930, en un persecutor del gobierno a través de sus mordaces caricaturas.[5]​ Pese a ello, fue también crítico del presidente conservador Marco Fidel Suárez, quien renunció a la presidencia en 1921, en medio de una escandalosa impopularidad.

Bibliografía

  • Calderón Bautista. (2023). Chatos y narizones. La caricatura de Pepe Gómez y Ricardo Rendón durante el fin de la Hegemonía Conservadora (1928-1930)

Referencias

  1. «Pepe Gómez: la caricatura en la historia». babel.banrepcultural.org. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  2. Arango (Bogotá), Biblioteca Luis Angel (1987). Pepe Gómez: la caricatura en la historia. Biblioteca Luis Angel Arango. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  3. «Pepe Gómez · ICAA Documents Project en Español · ICAA/MFAH». icaa.mfah.org. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  4. «Chatos y narizones. La caricatura de Pepe Gómez y Ricardo Rendón durante el fin de la Hegemonía Conservadora (1928-1930) | comprar en libreriasiglo.com». libreriasiglo.com. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  5. Ortiz Suárez, Daniel (2020). La oposición conservadora a través de la caricatura política de Pepe Gómez en El Siglo. Consultado el 1 de abril de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 29 abr 2024 a las 11:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.