To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pepe Armil

Fotografía de Pepe Armil.
Información personal
Nombre de nacimiento José María Armil
Nacimiento ?
Bandera de Argentina
Buenos Aires Argentina
Fallecimiento 1981
Bandera de Argentina
Buenos Aires Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor Ver y modificar los datos en Wikidata

Pepe Armil (Buenos Aires, Argentina, ? - Ibídem; 1981) fue un actor de cine, teatro y televisión argentino de larga trayectoria artística.

Carrera

José Armil más conocido por el nombre artístico de Pepe Armil, fue un prestigioso actor de reparto cómico que trabajó extensamente desde la época de oro del cine argentino hasta la década del '80. Su debut cinematográfico se dio con el film El vampiro negro en 1953, protagonizada por Olga Zubarry y Roberto Escalada. Se despidió de la pantalla grande en 1981 con las películas Un terceto peculiar con Jorge Porcel, Susana Giménez y Moria Casán, y con Amante para dos, con Alberto Olmedo, Moria Casán y Tato Bores.[1]

En la pantalla chica mostró su talento para la comicidad en diferentes programas humrísticos, satíricos e infantiles.Fue junto al actor Mariano Vidal Molina los galanes del momento en 1955, brillando junto a la actriz francesa Paulette Christian.

En teatro integra en Chile la compañía de Eugenio Retes en la década del '40. Luego pasa a integrar en Argentina diferentes compañías con primeros directores del país.

Filmografía

Televisión

  • 1955: Comedias musicales
  • 1956: Milagro en el mar.
  • 1959: Las aventuras del capitán Minerva / El capitán Minerva.
  • 1972/1973: La selva es mujer.
  • 1973: El mundo del espectáculo.
  • 1973: Teatro como en el teatro.
  • 1973/1974: Fresco y Batata.
  • 1975/1976: Alguna vez, algún día.
  • 1979: Mañana puedo morir (ep. El otro).
  • 1981: Los especiales de ATC .
  • 1981: El Show de Carlitos Balá.
  • 1981: No toca botón.[3]

Teatro

Fotonovelas

  • Cuando retorne el alba, por la Revista María Rosa, junto a Beatriz Barbieri.
  • Almas rebeldes, en la Revista María Rosa con Marcela López Rey.

Referencias

  1. Wolf, Sergio (1994). Cine argentino: La otra historia. Buenos Aires: Letra Buena. p. 63. 
  2. http://www.cinenacional.com/persona/pepe-armil
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2014. 
  4. https://web.archive.org/web/20141006075704/http://www.acceder.gov.ar/es/612339
  5. http://www.redteatral.net/actores-pepe-armil-1331#
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 20:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.