To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pelele (muñeco)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Detalle del cartón para tapiz El pelele, de Francisco de Goya
Pelele empleado para la Fiesta del Judas en Cañamares.

Un pelele es un muñeco de paja de tamaño y apariencia humana que se emplea durante algunas festividades tradicionales, generalmente celebradas desde la edad media. Frecuentemente el pelele es utilizado para representar un acto violento en el que se apedrea, quema, mantea o maltrata de alguna otra forma a un ser humano.

La palabra pelele, según algunos investigadores, puede ser un diminutivo vasco del nombre Pedro. En el país de Sola (país vasco-francés) se conserva Pelele como equivalente de Perico o Pedrito.

Ejemplos de fiestas donde se emplean peleles son:

  • El manteo realizado por grupos de mujeres en forma de chanza durante los carnavales en Madrid y pueblos adyacentes. El ritual del manteo se sigue repitiendo en nuestras épocas en casi todo occidente como rito de despedida (soltería, egreso, etc.) o de iniciación (en una organización, en la escuela, en el ejército).

En tiempos de estos carnavales primitivos (hacia principios del siglo XVIII) se manteaba incluso a curas y se les cantaba una canción en tono de broma:

Debajo de la cama del Señor Cura,
hay un canastillo de confitura.
Los confites más gordos son para el ama
y los más pequeñitos pa' la criada

Otra de las canciones más conocidas, sobre todo en estos últimos tiempos, traída a la memoria en el final de la película Los fantasmas de Goya (dirigida en 2006 por Miloš Forman, protagonizada por Javier Bardem y Natalie Portman):

El pelele está malo ¿qué le daremos?
Una zurra de palos ¡que le matemos!
El pobre pelele, pelen pelela,
se tienta lo suyo, lo tiene arrugao,
le da con el dedo, lo quiere bullir,
el pobre pelele se quiere morir.

En realidad, este canto tiene una notable connotación sexual atribuida a la potencia sexual de los hombres; esta canción era cantada por mujeres mientras manteaban al pelele.

Referencias

Fuente:Peleles y coplas de carnaval madrileño, en "Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2007, julio-diciembre; volumen LXII, n.º 2, págs. 207-228, ISSN 0034-7981.

Esta página se editó por última vez el 21 nov 2023 a las 12:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.