To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pedro de Avendaño

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro de Avendaño (1529 - 18 de junio de 1561) fue un capitán español, quien llegó a Chile con el grupo de García Hurtado de Mendoza en 1557. Se distinguió en la batalla de Millarapue.[1]

Hijo de Martín Ruiz e Isabel de Velasco y hermano de Miguel de Velasco y Avendaño.[2]​ Sirvió más adelante en la guarnición de Cañete, bajo el mando de su corregidor Alonso de Reynoso. Reynoso encontró casualmente a un indio que traicionó la localización del fugitivo toqui mapuche Caupolicán. Avendaño, con 50 hombres y el indio traidor como guía, marchó en clima tempestuoso por las montañas a Pilmaiquén y capturó a Caupolicán, que planeaba una nueva contraofensiva contra los españoles, cerca del moderno Antihuala, el 5 de febrero de 1558. Trajo al toqui de nuevo a Cañete, donde lo ejecutó al parecer por empalamiento, por orden del Corregidor Reynoso. Le fue dada una encomienda en Purén, donde el maltrato a los naturales a su cargo era conocido entre los mapuches.

Durante el período de Francisco de Villagra como Gobernador posterior a la salida de García Hurtado de Mendoza, en julio de 1561 Avendaño y dos otros españoles fueron emboscados, muertos y sus cabezas tomadas por un grupo de mapuches bajo Guenupilqui cerca de Purén.[3]​ Enrique de Flandes y Pedro Pagúete eran los otros dos españoles. Noticias de esta matanza y la exhibición de las cabezas accionaron la segunda gran rebelión mapuche en la guerra de Arauco.

Referencias

  1. Diego de Rosales, Historia de general el Reino de Chile, Flandes Indiano, Tomo II, página 64
  2. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «La Araucana : ilustraciones.- II». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  3. Rosales, Historia…, Tomo II, página 103-104

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.